Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE CIENCIAS
DISEÑO DE PROYECTO
Ciclo : IX
ALUMNA :
Blanco Napuri Candy Emperatriz
Definición de diseño
Etimológicamente proviene de la palabra italiana disegno que
significa de por venir
La palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se
realiza, ya sea mentalmente o un soporte material, antes de concretar
la producción de algo.
El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos
productos en cuantos a sus líneas, forma y funcionalidades.
DEFINICION DE PROYECTO
Etimológicamente la palabra proyecto proviene del latín projectum derivado proicere,
donde pro significa hacia delante y iacere lanzar, por eso podemos definirla como un
producto o un plan.
Un proyecto es un esfuerzo concreto y organizado que se lleva a cabo para crear un
producto o resultado, motivado por una oportunidad percibida al enfrentar un problema,
una necesidad, un deseo o una incomodidad. Busca la realización de un producto único e
innovador, como un bien, un servicio, un proceso o, en algunos casos, una investigación
científica. Cada proyecto tiene un comienzo y un final, y como tal se considera un sistema
dinámico y abierto. Está sujeto a las restricciones de tiempo, costo, alcance y calidad a lo
largo del ciclo de vida del proyecto.
Etapas de un proyecto
Identificación de un proyecto: Aquí es donde se mide el valor y la viabilidad del proyecto. Los
gerentes suelen utilizar dos herramientas de evaluación para decidir si quieren o no llevar a cabo un
proyecto.
Planificación del proyecto: El plan del proyecto proporciona al equipo dirección para producir
productos de calidad, manejar el riesgo, crear aceptación, comunicar los beneficios a las partes
interesadas y administrar los proveedores.
Ejecución del proyecto: Se basa en la construcción de entregables que satisfacen al cliente. Los
líderes de equipo hacen que esto suceda al asignar recursos y mantener a los miembros del equipo
enfocados en las tareas asignadas.
Seguimiento del proyecto: Se debe monitorizar constantemente su propio progreso.
Cierre del proyecto: Este paso vital en el ciclo de vida del proyecto permite al equipo evaluar y
documentar el proyecto y avanzar en el siguiente, utilizando los errores y éxitos del proyecto
anterior para construir procesos más fuertes y equipos más exitosos.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
Cuentan con un propósito
Se asume en objetivos y metas.
Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado
Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
Se orientan a la consecución de un resultado.
Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.
Se ven afectados por la incertidumbre.
Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es
el esperado.
REQUISITOS PARA LA BUENA FORMULACIÓN
PARA LA BUENA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
1.- Inicio: Es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el
alcance y proceder a la selección del equipo.
2.- Planificación: Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que
tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de
personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y
dentro de los parámetros previstos.
3.- Ejecución: Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para
garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos.
4.- Seguimiento y control: La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente
asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su
importancia y valor crítico.
5.- Cierre: Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el
proyecto y las obligaciones contractuales inherentes.
METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACION DE PROYECTOS
La determinación de fuentes de información. Primarias y/o secundarias
utilizadas para estimar la disponibilidad y proyectada para el periodo
operativo del proyecto.
Delimitación del área de influencia: consiste en precisar, desde el punto de vista
geográfico.
Técnicas, criterios y supuestos para las proyecciones: se debe especificar el método
utilizado.
Mencionar el tipo de muestreo utilizado, la forma como se determina el tamaño de la
muestra y el nivel de confiabilidad.