Está en la página 1de 5

Neuroeducación

“Solo se puede aprender de lo que se ama”


-Francisco Mora-
¿Qué es la neuroeducacion?
La neuroeducación o neurodidáctica se basa en
aportar estrategias y tecnologías educativas
centradas en el funcionamiento de nuestro más
valioso e inteligente órgano: el cerebro.
Algunos factores que intervienen en la
neuroeducacion

• La plasticidad cerebral y neurogénesis

• Las neuronas espejo

• Emociones y aprendizaje
La clave para neuroeducar
• ¿Recuerdas algún profesor de tu infancia o a lo largo de tus estudios
con más fuerza y cariño?

“La Neurociencia nos indica, a través del estudio del


cerebro, que solo puede ser verdaderamente
aprendido aquello que llama la atención y genera
emoción. Aquello que es diferente y sobresale de la
monotonía”
Estrategias desde la neuroeducacion
• Comenzar la clase con algo provocador
• Presentar un problema cotidiano
• Crear una atmósfera de diálogo por parte de los alumnos
•  procurar la participación activa del estudiante y su exploración
personal.
• Reforzar el mérito y el aplauso ante una buena pregunta o resolución
de un determinado problema.

También podría gustarte