Tipos de Células

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Tipos de Células

Liceo Bicentenario Alberto Hurtado


Depto de Ciencias
Objetivo de la clase

● Conocer y comprender los diferentes tipos de células .


Tipos de Células
● Existen distintos tipos de células entre ellas
encontramos las siguientes :
● Células del cartílago
● Células adiposas
● Células nerviosas
● Células óseas
● Células sanguíneas
● Células epiteliales
● Células musculares
CELULAS ADIPOSAS

● Son las células que forman el tejido adiposo. Son


células redondeadas, de 10 a 200 micras, con un
contenido lipídico que representa el 95 % de la masa
celular y que forma el elemento constitutivo del tejido
graso.1​ Su característica fundamental es que
almacenan una gran cantidad de grasas (triglicéridos),
que, en el caso de los adipocitos el tejido adiposo
blanco (el más abundante en el organismo humano
adulto)
CELULAS NERVIOSAS
●Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’1​) es una célula componente
principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir
información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de
su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción
del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante conexiones
llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de
la placa motora. Altamente diferenciadas,
CELULAS ÓSEAS
●Aunque parezca extraño, los huesos también son un tipo de tejido. Recibe el nombre de
tejido óseo y constituye los huesos presentes en los vertebrados.
El tejido óseo se caracteriza por poseer células encerradas en una matriz intercelular rica
en fibras colágenas y fosfato de calcio, además de iones minerales, como el magnesio
(Mg2+), el potasio (K+) y el sodio (Na+). Los cristales de fosfato de calcio, asociados a
las fibras proteicas, son los responsables de la rigidez de los huesos. Unas de las células
que componen este tejido son los osteoblastos (del griego osteon, hueso, y blastos, en
sentido de célula joven) y son las que producen la matriz ósea.
Células sanguíneas
● No todos los tejidos están conformados por células organizadas una al lado de la otra. Uno de estos ejemplos es el tejido
sanguíneo. La función de este tejido es transportar el oxígeno (O2) y nutrientes a todas las células del cuerpo, y recoger de ellas
el dióxido de carbono (CO2) y sus excreciones. También moviliza hormonas producidas por las glándulas hasta los lugares en
donde deben actuar, y protege al organismo comportándose como una barrera de defensa frente a agentes extraños que pueden
entran en el cuerpo.

● Dentro de las células que forman parte de la sangre, los eritrocitos o glóbulos rojos son los encargados de llevar oxígeno a todo
el organismo. Los eritrocitos maduros no tienen núcleo ni organelos, por lo que su forma es bicóncava, lo que permite destinar
todo su volumen a contener hemoglobina, la proteína necesaria para el
transporte de oxígeno. Otra característica de los eritrocitos es su citoesqueleto, que le permite adaptarse y
deformarse para atravesar los pequeños vasos sanguíneos, sin que la célula colapse y se rompa.
CELULAS EPITELIALES
●El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido
formado por una o varias capas de células unidas entre sí,
que puestas recubren todas las superficies libres del
organismo, y constituyen el revestimiento interno de las
cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así
como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios
también forman el parénquima de muchos órganos, cómo
el hígado.

BY-SA-NC
Célula muscular
Has aprendido en años anteriores que el tejido muscular permite el movimiento del cuerpo. Las
células que componen este tejido reciben el nombre de miocitos y se han especializado en la
contracción que permite el movimiento del tejido. Los miocitos están fusionados lateralmente
entre sí, formando una gran célula con muchos núcleos. Al microscopio pueden observarse
bandas claras y oscuras llamadas miofibrillas.
Las miofibrillas están constituidas por miofilamentos finos (cuya principal proteína es la actina) y
miofilamentos gruesos (cuya principal proteína es la miosina). Las interacciones moleculares
entre ambos tipos de miofilamentos permiten la contracción muscular. Además, en el musculo
esquelético hay una gran cantidad de calcio, que se almacena en el retículo endoplasmático, el
cual es necesario para activar la contracción muscular. Las mitocondrias también se encuentran
en gran número y son las que producen energía en forma de ATP
Célula Muscular
TIPOS DE TRASNPORTE EN LA CÉLULA
●El transporte celular es el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática,
que es una membrana semipermeable.

●Existen diversos tipos de transporte a través de la membrana plasmática.


¿Qué es la osmosis?

●La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un


solvente a través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone
una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis
del agua es un fenómeno biológico importante para el metabolismo celular de los
seres vivos.
Observemos el siguiente video…
● https://www.youtube.com/watch?v=xsFW7BJYVHo&ab_channel=YoEstudio

También podría gustarte