Artículo 5: Pertenece al Título I: De los Derechos Humanos y sus Garantías
Capítulo I: De los Derechos Humanos y sus Garantías
“Este artículo protege la libertad de trabajo, por medio de la cual todas las personas tienen el derecho de dedicarse a la profesión, actividad u oficio que libremente deseen, y a recibir por ello la remuneración acordada, de la cual nunca podrán ser privados.”. ¿Cuántas veces fue modificado? 31-12-1974: Ninguna persona se le puede impedir que ejerza una profesión. 06-04-1990: Los servicios públicos serán obligatorios dependiendo de lo establecido en las leyes. 28-01-1992: Si la persona decidió renunciar por tiempo parcial o definitivo, no se le podrá dar ordenes. 29-01-2016: Se determina cuales profesiones necesitan titulo, las condiciones para obtenerlo, las autoridades que han de expedirlo y nadie podrá ser obligado a prestar trabajos. ¿Cuál fue la causa de la modificación? Fue un cambio de un nuevo gobierno. Se reformaron todos los párrafos. ¿Qué controversias suscito? Los cambios no están del todo claros y se puede malinterpretar. Articulo 22: Pertenece al Título I: De los Derechos Humanos y sus Garantías
Capítulo I: De los Derechos Humanos y sus Garantías
“Prohibición de penas inusitadas y trascendentales ”. ¿Cuántas veces fue modificado? 18-06-2008: Quedan prohibidas las penas de muerte, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. 14-03-2019: No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para el pago de multas, impuestos y el pago de responsabilidad civil. 14-03-2019: La acción de extinción de dominio se ejercitará por el Ministerio Público. 14-03-2019: Será procedente sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse. 14-03-2019: A toda persona que se considere afectada, se le deberá garantizar el acceso a los medios de defensa. ¿Cuál fue la causa de la modificación? Fue aprobada la modificación por: Unanimidad. Se adicionaron tres párrafos y dos párrafos se reformaron. ¿Qué controversias suscito? Su permanencia en el orden jurídico nacional, aún y cuando no se actualiza en la práctica, genera confusiones y abre la puerta a discusiones. Articulo 35: Pertenece al Título I: De los Derechos Humanos y sus Garantías Capítulo IV: De los Ciudadanos Mexicanos. “Sobre el voto obligatorio tanto por los ciudadanos del distrito como los extranjeros”. ¿Cuántas veces fue modificado? 22-08-1996: Asociarse individual y libremente. 09-08-2012: Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público. 09-08-2012: Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: El Presidente de la República. 09-08-2012: Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de los ciudadanos el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes. 09-08-2012: Las leyes establecerán lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto en la presente fracción. 20-12-2012: No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. 10-02-2014: Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral podrán ser impugnadas. 26-03-2019: Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de reserva y ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición. 06-06-2019: Votar en las elecciones populares. 06-06-2019: Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. 20-12-2019: Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley del Congreso. 20-12-2019: Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional. 20-12-2019: Para el caso de las consultas populares de temas de trascendencia regional competencia de la Federación. 20-12-2019: El Instituto promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares y será la única instancia a cargo de la difusión de las mismas. 20-12-2019: Las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción. 20-12-2019: Participar en los procesos de revocación de mandato. 20-12-2019: A petición deberá ser aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión. 20-12-2019: Para el caso de las consultas populares de temas de trascendencia nacional, los ciudadanos, en un número equivalente. ¿Cuál fue la causa de la modificación? Fue aprobada la modificación por: Mayoría absoluta Se reformaron doce párrafos y cinco párrafos se adicionaron (fracciones reformadas son: III, IV, V, VI. Fracciones adicionadas son: VIII, IX. Los incisos reformados son: c). Los apartados reformados 4º, 5º, 6º, 8º). ¿Qué controversias suscito? Que a los ciudadanos que habitan en el extranjeros se les brinde el derecho de votar, ya que, ellos siguen siendo de la Nacionalidad Mexicana. Referencias: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. Art. 5. 5 de febrero de 1917 (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. Art. 22. 5 de febrero de 1917 (México). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [CPEUM]. Art. 35. 5 de febrero de 1917 (México).
Desconocido. (Desconocida). Reformas Constitucionales por Artículo. 6 de
Septiembre de 2021, de Cámara de Diputados Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_art.htm