Modelo de Umberto Eco Quien fue Umberto Eco 5 de enero de 1932-19 de febrero de 2016
Umberto Eco nació en Alessandria Italia, el 5 de enero
de 1932, fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre Semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa. ¿Qué era exactamente la semiótica para Umberto Eco? En términos académicos el Se doctoró en filosofía y letras en la universidad de Turín. no consideraba a la semiótica como una disciplina ni como una división, sino quizás como una escuela, como una red Aportes de Eco disciplinaria, que estudia los seres Realizo una valiosa arqueología de cinco conceptos: humanos tanto como ellos producen signo, significado, metáfora, símbolos y códigos. signos y no únicamente verbales. La Añade una breve relación en la semiótica y la semiótica general es para él una forma de filosofía del lenguaje en la “ Enciclopedia Einaudi”. filosofía, él piensa que es la única forma aceptable de la filosofía de hoy. Modelo de Umberto Eco A grandes rasgos explica que todo contenido cultural, desde cómo nos vestimos, la forma de Umberto Eco fue uno de los pensadores más una construcción, una pintura, una foto, una representativos de la corriente estructuralista. película, etc., constituye un lenguaje, formado Planteaba que “La semiótica estudia todos los por códigos, que a su vez están compuestos procesos culturales como procesos de por ciertos signos y ciertas reglas de comunicación; tiende a demostrar que bajo los combinación de esos signos. procesos culturales hay unos sistemas; la dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre código y mensaje”.
Umberto Eco propone, desde la semiótica, una
serie de ideas y conceptos que esclarecen las interrogantes sobre por qué y cómo discriminamos e interpretamos los contenidos ofrecidos por los medios, a veces tomados de la propia cultura popular. Elementos del modelo comunicativo El proceso comunicativo tiene unos elementos que debemos de tener en cuenta que son: los micro- entornos y macro-entornos de la comunicación, que se da partir de códigos y sub-códigos que generan:
-La circunstancia: Condición o característica no
esencial (de tiempo, lugar, modo, etc.) que rodea a una persona y que influye en ellas o en hechos relacionados con ellas. -Contexto (el signo): la significación, el lenguaje y que tipos de códigos se da dentro de un proceso comunicativo. •Sistema: es el ambiente o lugar en el que se da el proceso comunicativo. •Decodificación aberrante: es una interpretación distinta, que se da acuerdo a la circunstancia, ambiente, forma de decir el mensaje etc. Impacto social en su Eco sostiene 2 hipótesis época
El modelo de Eco se basó en el modelo de Shannon y 1. Toda cultura se ha de estudiar como un
Weaver, manteniendo los elementos que ellos fenómeno de comunicación consideraron esenciales para la comunicación, sin 2. Todos los aspectos de la cultura pueden ser embargo, Eco agrego un elemento que no fue estudiados como contenidos de la tomado en cuenta por el modelo de Shannon y comunicación Weaver, la retroalimentación, esta se trata de la Es decir, que Eco comenzó a tomar en cuenta respuesta que recibe el emisor por parte del que la ideología y cultura del emisor, y sobre receptor, basándose siempre en el mensaje emitido todo del receptor, era una parte vital del inicialmente. La retroalimentación comunicativa mensaje y de su retroalimentación, lo que mantiene la comunicación activa y puede favorecer permitió que el modelo de la comunicación al emisor para que cambie su mensaje según las fuera más abierto ante las ideas diferentes respuestas que ha obtenido. entre emisor y receptor.
Shannon y Weaver creían que el proceso de
comunicación había sido bueno si el emisor escuchaba la respuesta que quería que el receptor diera, o no diera ninguna. Impacto social Umberto Eco fue una persona muy importante en su época, ya que hizo, y tuvo En la actualidad muchos logros a lo largo de su vida, sin Umberto Eco embargo poco se habla del impacto social en nuestra era, mas allá de sus increíbles historias y personajes de ficción, sus aportes a la teoría de la comunicación son muy amplios, a Umberto se le debe una nueva tipología del signo que actualiza al campo semiótico para analizar la gran información proveniente de los medios audiovisuales. Umberto se adelantaba en 1964 a la época de internet y las redes sociales, en las que se busca el sencionalismo, Eco dio sentido y significado a la revolución de la lingüística, la mayoría de criticas confirman los El arte sólo ofrece alternativas a quien no está prisionero de los medios de comunicación de masas.
Naturaleza Jurdica Del Contrato de Obra Pblica en Relacin Con Las Clusulas Excepcionales Como Mecanismo Para Lograr El Cumplimiento Del Objeto Contractual