Está en la página 1de 26

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

https://www.google.com.pe/search?q=google+imagenes&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=
2&ved=0ahUKEwjbxpq07_rSAhVFkJAKHVQAAtgQ_AUIBigB&biw=1366&bih

PSICOLOGIA ESCOLAR
Proyecto de Vida y Orientación Vocacional en el escolar .
Análisis del individuo en la Toma de decisiones
Sesión 8
Capacidad
Diseña un modelo de
atención psicopedagógica en
Proyecto de vida y Orientación
Vocacional

http://globedia.com/imagenes/noticias/
2011/11/25/meta-proceso-adaptacion-
mental-creciente_1_985673.jpg

Indicador de logro
Desarrolla su proyecto de vida y orientación
http://1.bp.blogspot.com/- vocacional según lo establecido
J3RtaXgIA7s/Uf9d2tt1vbI/AAAAA
AAAAuE/hPP5qNTLI1Q/s1600/exi
to.jpg
Temas

Proyecto de Vida

Orientación Vocacional en el escolar

Análisis del individuo en la Toma de http://medtempus.com/wp-


content/uploads/2013/02/Ficheros.jpg

decisiones
Como hacer un proyecto de vida

https://www.youtube.com/watch?v=jfacOd3Ahkc
¿Qué es un proyecto
de vida?

¿Por qué es importante?


Proyecto de vida
DEFINICIÓN DE PROYECTO
DE VIDA
• El proyecto es como un camino para
alcanzar la meta: es el plan que una
persona se traza a fin de conseguir un
objetivo.

• El proyecto da coherencia a la vida de


una persona en sus diversas facetas
y marca un determinado estilo, en el
obrar, en las relaciones, en el modo
de verla vida.
Entender su importancia

Congruente y claro

Objetivos y alternativas

Utiliza tu creatividad

Usa estrategias de automotivación


PUNTO DE PARTIDA
¿Quien soy yo?
VALORES - FODA
¿Quién seré?
ÁREAS A TRABAJAR EN NUESTRO
PROYECTO DE VIDA

Área Afectiva: Manera en que


deseamos satisfacer nuestras
necesidades de afecto (tiene
que ver con dar y recibir amor).

Área Laboral: Planeación de la


actividad laboral donde deseamos
desarrollarnos (trabajo, tener un
negocio propio y/o estudios).
Área Social: Se refiere a la
forma en que nos relacionamos
con los demás, tiene que ver con
los amigos, la aprobación social
y con hacer nuevas amistades.

Área Espiritual: Comprende la forma en que


proyectamos nuestra vida interior, valores,
ideales, creencias religiosas y la forma en
que manifestamos nuestra religiosidad.
Orientación vocacional en el
escolar
Definición

• Orientación vocacional: Proceso de ayuda en la


elección de una profesión, la preparación para ella,
el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y
progreso posterior. Según esta definición, la
orientación vocacional incluye la orientación
profesional.
Otras definiciones
• Según Super, (1957): la orientación vocacional pretende ayudar a que la
persona elabore un concepto adecuado de sí mismo, y de su papel en el
trabajo.

• Bisquerra, (1990): la orientación no es un proceso puntual, sino continuo en


el tiempo; no se dirige sólo a las personas con necesidades especiales, sino a
todo el mundo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona, y la
prevención de problemas de toda índole; se interviene a través de
programas.

• Husen: realizó un estudio con jóvenes suecos y llegó a la conclusión de que


"el origen familiar y el estrato social en que se nace son las variables que
mejor explican el éxito profesional alcanzado".
Otras definiciones
• Robert, (1988): afirma que la conducta vocacional se reduce a la
oportunidad de poder trabajar, y por tanto niega la libertad de elegir.

• Vocación entendida como impulso sostenido que una persona experimenta


para llevar a cabo algo importante, con proyección de futuro. Esta tendencia
ha perjudicado el estudio de la orientación vocacional, ya que según esta
definición se trataría exclusivamente de ocupaciones elevadas; si es un
impulso, éste se posee o no, lo que puede generar ansiedad y frustración en
aquellas personas que no tienen definidos sus intereses vocacionales; y dado
su carácter subjetivo, esta vocación no se puede medir, cambiar ni
desarrollar.
Análisis del individuo en la Toma de decisiones
Toma de decisiones
• La toma de decisiones forma parte de nuestro diario vivir, En nuestra vida profesional
también tomamos diariamente decisiones que pueden marcar nuestro futuro en la
empresa y el éxito o fracaso de una idea o proyecto.

• En muchas ocasiones nos apresuramos a tomar algunas decisiones, nos dejamos


presionar por el momento o circunstancia, evitamos la participación de otro, (siendo
esta muy importante el consultar otros puntos de vistas), entre otras situaciones de
las cuales no medimos el impacto en nuestras vidas (negativo y positivo) y nuestro
alrededor y por esta razón donde quiera que se nos presente la oportunidad de
tomar una decisión debemos ser críticos con la misma y a la vez muy hábiles. Hay que
tomar en cuenta que nuestras decisiones involucran una series de factores que
debemos considerar, pueden ser factores humanos, financieros, entre otros que
finalmente pueden ser fuente principal de un futuro más exitoso.
Seis pasos para lograr el éxito
en nuestras decisiones

• 1. Describir el problema o el objetivo al que queremos llegar. Definiendo


claramente los objetivos que queremos alcanzar podremos tener más claro
qué decisiones van a ayudarnos.

• 2. Análisis del problema o la decisión a tomar. Una vez hemos definido el


problema al que nos enfrentamos hemos de recopilar la información
necesaria para analizarlo de la forma más objetiva y completa posible.

• 3. Generar alternativas. En esta fase debemos generar todas las alternativas


que nos sea posible. Analizaremos
todas las posibilidades y las consecuencias
de las mismas.
Seis pasos para lograr el éxito
en nuestras decisiones

• 4. Selección de la alternativa que finalmente llevaremos a cabo.


Hemos de valorar que la decisión que tomemos tendrá unas
determinadas consecuencias

• 5. Pasar de la decisión a la acción. De nada sirve elaborar este proceso


y llegar a la conclusión  si posteriormente no ponemos en práctica la
decisión tomada. 

• 6. Valorar las consecuencias y el éxito de la decisión


adoptada. Debemos saber rectificar si detectamos que estamos
tomando una decisión errónea.
BIBLIOGRAFIA
Código de biblioteca  TEXTO
370.15 A66 2009 EJ. 2 Aracibia C., Violeta ; Herrera P., Paulina ; Strasser S.,
Katherine(2015).Manual de psicología educacional.
Mexico D.F Editorial Alfaomega
Castillo G. ( 2010) El adolescente y sus retos: la aventura
de hacerse mayor . Madrid. Editorial
305.235 C35 EJ. 2 Pirámide
 
371.425 C65 EJ. 2 Cobos, A. , Gutiérrez-Crespo, E.( 2012) La orientación
profesional y la búsqueda de empleo: experiencias
innovadoras y técnicas de intervención que facilitan la
insercción laboral. Barcelona. Edit Grao

https://www.plenainclusion. FEAPS (2013). Guía didáctica proyecto V.I.D.A. Madrid

org/sites/default/files/guia-
didactica
-proyecto-vida.pdf

  Ministerio de Educación (2013). Orientación vocacional.


Lima- Perú
BIBLIOGRAFIA
Código de biblioteca  TEXTO
371.425 O48 V. 2 EJ. 4 Oliver R. (2012). Elección de carrera: El
desafío del siglo, La orientación profesional.
Mexico D.F. Edit Limusa
370.15 T17 V. 1 Tapia A. (2012). Evaluación psicopedagógica y
orientación educativa. Madrid

370.15W91 Woolfol, A. (2010). Psicología educativa.


México. Pearson Educación.
http://es.calameo.com/books/00434655006e122b15afa

También podría gustarte