Está en la página 1de 18

Juan Felipe Ramirez Chavez

Economía Ambiental

Objetivos de Desarrollo
Sostenible N° 6 y 7

Uniagraria
¿Por qué es importante?

• Derecho Humano
• Servicio Elemental
• Fuentes de agua potable contaminadas por restos fecales
• La escasez de agua afecta a más del 40% de la población
mundial
• Más del 80% de las aguas residuales se vierten sin
ningún tipo de tratamiento en los ríos y océanos
• Mas de dos millones de personas mueren cada año, de
las cuales el 90% son causa de la falta de higiene y agua
insalubre
• Perdida de diversidad biológica y resiliencia de
ecosistemas
Objetivo

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua


y el saneamiento para todos.
Metas
• Agua potable segura y asequible

De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos.

• Erradicar la Defecación al aire libre y Proporcionar Acceso a Saneamiento e Higiene


De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las
necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

• Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de aguas residuales y la reutilización segura


De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos,
reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando
considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
Metas
• Aumentar la eficiencia en el uso del agua y asegurar os suministros de agua dulce
De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos
los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce
para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que
sufren falta de agua.

• Gestión integrada de los recursos hídricos y cooperación transfronteriza


De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles,
incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.

• Proteger y Restaurar los Ecosistemas Hídricos de agua dulce


De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los
bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
Metas
• Ampliar el apoyo en materia de agua y saneamiento para los países en desarrollo
De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en
desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el
saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos
hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.

• Apoyar el compromiso local en el manejo de agua y saneamiento


Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión
del agua y el saneamiento.
Colombia
Entidades responsables

• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio


• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible

Objetivo

El 100% de los colombianos tendrán


acceso a agua potable en 2030
Colombia
• Solución de agua potable
• Infraestructura de alcantarillado
• Infraestructura de acueducto y
alcantarillado zona rural

Acceso de Agua Potable


Financiamiento

Costo 18.70 Billones de pesos

PGN 22%
SGP 45.5%
Entidades territoriales 25.5%
SGR 5.9%
Cooperación internacional 1.1%
Fuente. Departamento Nacional de Planeación
¿Por qué es importante?

• Apoya sectores
• Servicio Elemental “Vida cotidiana”
• Obstáculo de Desarrollo Humano y Económico
• La quema de combustibles fósiles produce gases de
efecto invernadero
• Una de cada cinco personas de la población mundial
vive sin electricidad
• Sin electricidad, las mujeres y las niñas tienen que
dedicar horas a ir en busca de agua
• 4 Millones de muertes prematuras al año por
contaminación del aire en locales cerrados
Objetivo

Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable,


sostenible y moderna para todos
Metas
• Acceso universal ala energía corriente
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles,
fiables y modernos

• Aumentar el porcentaje global de energía renovable


De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable
en el conjunto de fuentes energéticas

• Duplicar la mejora en la eficiencia energética


De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
Metas

• Invertir y Facilitar al Acceso a Investigación y Tecnología en


Energía Limpia
De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a
la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes
renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos
contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en
infraestructura energética y tecnologías limpias

• Ampliar y mejorar los servicios energéticos para los países en


desarrollo
De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar
servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en
desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados
insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con
sus respectivos programas de apoyo
Colombia
Entidades responsables

• Ministerio de Minas y Energía

Objetivo

El 100% de los colombianos


tendrán acceso a energía
eléctrica en 2030
Colombia
• Capacidad instalada energía eléctrica
• Energía Eléctrica
• Fuentes no convencionales de energía

Parque Eólico Jepírachi

Cobertura de Energía Eléctrica


Financiamiento

Costo 6.14 Billones de pesos

PGN 92.9%
SGP 0.5%
Entidades territoriales 4.6%
SGR 4.7%

Fuente. Departamento Nacional de Planeación


Referencias
• Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018, Marzo 15). Estrategia para la implementación
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. Retrieved from
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918

• Naciones Unidas. (2015, Septiembre 25). Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Asamblea General
adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Retrieved from
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el
-desarrollo-sostenible/
Gracias!!

También podría gustarte