Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tipos de condicionamientos:
Clásico
Operantes
El Condicionamiento Clásico (o pavloviano) es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada
de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral
El condicionamiento clásico en los seres humanos usted se estará preguntando que tienen que ver los
perros de pavlov y las respuestas reflejas con el aprendizaje humano. Muy simple, los seres humanos
también aprenden conductas por medio del condicionamiento clásico.
Piensa por un momento en las fobias, esto es, los temores irracionales que despiertan ciertas cosas, actividades o
situaciones particulares, como los gatos, las arañas o las serpientes, o los lugares altos (acrofobia), los lugares
cerrados (Claustrofobia) o los lugares públicos concurridos (agorafobia).
En el famosos estudio enseño a un niño de 11 meses, llamado el "pequeño Albert" a temer a una
inofensiva rata de laboratorio. Los experimentos comenzaron por mostrarle a Albert una rata
blanca. Al Principio el niño no mostraba temor aparente del roedor.
El pequeño gateaba hacia la rata y trataba de jugar con ella. Pero cada vez que se acercaba a la rata,
los experimentadores hacían un ruido fuerte golpeando una barra de acero. Dado que casi todos los
niños temen a los ruidos fuertes, la reacción natural de ALbert fue de temor.
Después de unas cuantas experiencias, Albert lloraba cada vez que veía a
la rata y rápidamente se alejaba temeroso. Éste es un caso simple de
condicionamiento Clásico.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
EL condicionamiento operante ocurre cuando una respuesta. llamada la respuesta operante, opera en el ambiente
para producir consecuencias específicas. Al tocar el pestillo con la pata ( la respuesta operante) los gatos pudieran
abrir la puerta.
TIPOS DE REFORZAMIENTO
Ley del efecto Teoría de Thorndike afirma que la conducta que es consistentemente
recompensada se "estampará" como conducta aprendida, en tanto que la conducta que
produce incomodidad será eliminada (también se conoce como principio de
reforzamiento).
Una vez que se determina que un suceso actúa como castigo para una conducta concreta de una persona
en una situación especifica, podemos usar este mismo suceso para reducir la frecuencia de otras
conductas de la misma persona en otras situaciones.
Asociado a este concepto está el principio del castigo: si en una situación determinada, una persona
hace algo que es inmediatamente seguido de un estimulo
punitivo, es menos probable que la persona repita la misma acción cuando se encuentre en una
situación parecida.
CASTIGO
Ejemplo
*Si NO terminas la tarea temprano, te quedas encerrado
toda la tarde.
*Si paga el préstamo después del 9 de marzo, se
incrementará un 3% la taza de interés.
EJEMPLOS
Muchas veces podemos premiar, por cansancio, una conducta que queremos que sea
extinguida, como el caso de los padres que se cansan del niño llorón y lo premian con algo
para que deje el berrinche. Esto genera que el niño refuerce la conducta porque entiende
que finalmente y a las cansadas!:: Si funciona!!
Ahora costará mas extinguir esa conducta pues sabe que en determinado momento los
padres se rinden y tendrán berrinches más prolongados que afrontar.
(Por supuesto que esto debe ser comprobado que se trata de un berrinche y los padres
o el psicólogo lo identifiquen como tal, en ningún momento se trata de desatender a un
niño. solo es a forma de ejemplo generalizado)
CONDICIONAMIENTO DE EVITACÖN
Estimulo de advertencia o estímulo aversivo condicionado
Una persona se puede "escapar" de una sala de conferencias porque lo que están
contando no le interesa o le está aburriendo