Está en la página 1de 4

PRODUCTOS MADEREROS

 Son los que provienen directamente de la madera de árboles de especies


forestales: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la
transformación de esta.
 Se estima que la capacidad de producción para exportación del Perú es de 25
millones de m2 por año de madera rolliza, la industria maderera esta
conformada por 250 aserraderos, 14 fabricas de plyweody laminas, 6 de
enchapes decorativos, 2 de tableros de listones.
 La madera aserrada ocupa casi el 80% de la producción de productos
maderables elaborados.
 Las principales especies forestales que se aprovechan recientemente son: la
cumala, el tornillo, el cedro, la capirona, el eucalipto y la caoba.
PRODUCTOS NO MADERABLES:
 El ministerio de agricultura y riego del Perú define a los productos no madereros (PFNM).
 La producción de (PFNM) se orienta, salvo algunas excepciones como la castaña, el jebe, la uña de gato y otras
plantas medicinales, al mercado de autoconsumo y/o al mercado local.
 MINAG(2013) clasifica, para su cuantificación, a los PFNM en 3 categorías:

1.-Productos forestales no maderables expresados en unidades.


2.-Productos forestales no maderables expresados en
kilogramos.
3.-Productos forestales no maderables expresados en litros.

¿QUE SON PFNM?


Son todos aquellos bienes de consumo derivados de los ecosistemas excluyendo aquellos procedentes de la madera o
de la corta de árboles. Estos productos cumplen un rol vital en la generación de alimentos, medicina, empleo, ingresos,
forraje.
Servicios ecosistémicos
 Incluye todos los bienes de consumo directo o indirecto que obtenemos de los ecosistemas naturales.

 Los servicios ecosistémicos nos permiten cuantificar aspectos relacionados con la estructura (lo que se ve) y el
funcionamiento (los procesos ecológicos que no se ven) de los ecosistemas.

 Dentro de los servicios ecosistémicos encontramos:

Servicios de provisión

Servicio de regulación
Objetivos y alcance del estudio
 Objetivo

Estudiar la cadena del bambú en el Perú, actividades técnicas y


sociales identificando cuellos de botella para una gestión sostenible
del recurso que refleje en cada eslabona sus principales actores.
 Alcance

Para el estudio se considero como especie principal a la G.


angustifolia. según las formas de uso y comercialización se
consideran las siguientes presentaciones de

También podría gustarte