Está en la página 1de 17

DIABETES MELLITUS

Hualpa Quispe Mary


cruz
INDICE
1-Definición
2-Síntomas
3-Tipos de diabetes
4-Diagnóstico
5-Tratamiento
6-Medicamentos
7-Complicaciones de la diabetes
8-Dieta en la diabetes
9-Preguntas
Definición
• La diabetes mellitus (DM) es un
conjunto de trastornos metabólicos,
que afecta a diferentes órganos y
tejidos, se caracteriza por un
aumento de los niveles de glucosa
en la sangre: hiperglucemia.

• La causan principalmente:
-la baja producción de la hormona
insulina
-su inadecuado uso por parte del
cuerpo
Síntomas
-Emisión excesiva de
orina (poliuria)
-Aumento anormal de
la necesidad de
comer (polifagia)
-Incremento de la sed
(polidipsia)
-Pérdida de peso sin
razón aparente
Tipos de diabetes
• Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune
Se presenta mayoritariamente en
individuos jóvenes. Se caracteriza por la
nula producción de insulina. Se suele
diagnosticar antes de los 30 años de edad,
y afecta a cerca de 4.9 millones de
personas en todo el mundo.

• Diabetes mellitus tipo 2


Se caracteriza por un déficit relativo de
producción de insulina y una deficiente
utilización periférica por los tejidos de
glucosa (resistencia a la insulina). Se
desarrolla a menudo en etapas adultas de
la vida, y es muy frecuente la asociación
con la obesidad. La diabetes tipo 2
representa un 80%-90% de todos los
pacientes diabéticos.
Tipos de diabetes
• Diabetes mellitus gestacional
La también llamada diabetes del embarazo
aparece durante la gestación en un
porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y
casi siempre, debuta entre las semanas 24
y 28 del embarazo. En ocasiones puede
persistir después del parto.

• Otros tipos de diabetes mellitus menores (<


5% de todos los casos diagnosticados):
-Tipo 3A: defecto genético en las células
beta.
-Tipo 3B: resistencia a la insulina
determinada genéticamente.
-Tipo 3C: enfermedades del páncreas.
-Tipo 3D: causada por defectos hormonales.
-Tipo 3E: causada por compuestos químicos
o fármacos.
Diagnóstico
• La Organización Mundial de la Salud
(OMS) estableció los siguientes
criterios para establecer con
precisión el diagnóstico:
- Síntomas clásicos de la enfermedad
más una toma sanguínea casual o al
azar con cifras mayores o iguales de
200mg/dl (11.1 mmol/L)
- Medición de glucosa en plasma en
ayunas mayor o igual a 110mg/dl.
- La prueba de tolerancia a la glucosa
oral:
La medición en plasma se hace dos
horas posteriores a la ingesta de 75g
de glucosa en 375 ml de agua; la
prueba es positiva con cifras
mayores o iguales a 200 mg/dl .
Tratamiento
• Bomba de infusión de insulina.
Estos dispositivos sustituyen en
algunos casos a las clásicas jeringas,
consiguiendo liberaciones de insulina
más fisiológicas y adecuadas a la
ingesta.
• Tanto en la diabetes tipo 1 como en
la tipo 2, como en la gestacional, el
objetivo del tratamiento es restaurar
los niveles glucémicos normales.
Para determinar si el tratamiento está
dando resultados adecuados se
realiza una prueba llamada
hemoglobina glucosilada (HbA1c).
Una persona No-diabética tiene una
HbA1c < 6 %.
TRATAMIENTO
• El tratamiento de la diabetes consiste en
una dieta saludable y actividad física,
junto con la reducción de la glucemia y de
otros factores de riesgo conocidos que
dañan los vasos sanguíneos. Para evitar
las complicaciones también es importante
dejar de fumar.
TRATAMIENTO
• El control de la glucemia, en particular en las personas
con diabetes de tipo 1. Las personas con diabetes de
tipo 1 necesitan insulina, mientras que las que tienen
diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos
orales, aunque también pueden necesitar insulina;
• El control de la tensión arterial (120/80 mmhg)
• Los cuidados podológicos (el paciente puede cuidarse
manteniendo una buena higiene en los pies, con calzado
adecuado y buscando atención profesional para el
tratamiento de las úlceras y un examen periódico de los
pies).
Medicamentos
• Biguanidas.
• Sulfonilureas.
• Meglitinidas.
• Inhibidores de α-glucosidasa.
• Tiazolidinediona.
• Insulina.
• Agonistas del péptido similar al
glucagón tipo 1
• Agonistas de amilina.
• Inhibidores de la Di-Peptidil-
Peptidasa-IV.
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Complicaciones de la diabetes
• Daño de los pequeños vasos sanguíneos
• Daño de los nervios periféricos
• Pie diabético: heridas difícilmente
curables y la mala irrigación sanguínea de
los pies, puede conducir a la amputación
de las extremidades inferiores.
• Daño de la retina
• Daño renal
• Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso
• Daño de los vasos sanguíneos grandes
• Cardiopatía
• Coma diabético
• Daños a la piel.
• Hipertensión Arterial
Dieta en la diabetes
• Alimentos muy convenientes son los que
contienen mucha agua y pueden comerse
libremente.
• Alimentos convenientes son los alimentos
que pueden ser consumidos por la
persona diabética si exceder los niveles de
glucosa marcados por el nutricionista.
• Alimentos inconvenientes son
carbohidratos simples como el azúcar,
también son inconvenientes las grasas de
origen animal.
• Cómo debe ser el horario de las comidas.
-Hay que comer cada 3 a 4 horas
(alimentación fraccionada) ya que de esta
manera se evita una hipoglucemia o baja
en nivel de azúcar en la sangre.
PREVENCION
• Se ha demostrado que medidas simples relacionadas
con el estilo de vida son eficaces para prevenir la
diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a
prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se
debe:
• alcanzar y mantener un peso corporal saludable;
• realizar actividad física: al menos 30 minutos de
actividad regular de intensidad moderada la mayoría de
los días. Para controlar el peso puede ser necesaria una
actividad más intensa;
PREVENCION
• Consumir una dieta saludable, que evite el
azúcar y las grasas saturadas; y
• evitar el consumo de tabaco, puesto que
fumar aumenta el riesgo de sufrir diabetes
y enfermedades cardiovasculares.

También podría gustarte