SIGLA : EDU603
NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
HORAS PEDAGÓGICAS : 6
ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75%
HORARIO : LUNES, MIERCOLES, VIERNES
(14:25 HORAS)
Paradigmas que guían
la investigación social
y educacional
Las características de la Investigación Educativa
son diferentes a la investigación que realizamos
en las ciencias naturales, porque investigar
fenómenos educativos implica trabajar con un
objeto de estudio social que como producto
humano no es medible ni mensurable.
ESCUELA
DIRECTIVOS
ECONOMÍA CULTURA
PROFESORES ALUMNOS
A nivel microsocial resulta recomendable estudiar
lo que suceda en la Escuela, Liceo o Colegio, lo
que ocurre en el aula, en la sala de profesores, en
los consejos de curso y en las reuniones de
apoderados. Esta investigación se denomina
microsocial porque su principal interés es
comprender el resultado o producto de la
interacción entre las personas. Por qué las
personas hacen lo que están haciendo y qué
significa para los actores lo que ocurre en
situaciones específicas.
ESTUDIO MICROSOCIAL
ESCUELA
CLASES
INVESTIGACIÓN
• DESCRIPCIÓN
• ANÁLISIS DE FACTORES Y
CAUSAS
• PROPUESTAS DE CAMBIOS Y
MEJORAS
Las investigaciones a nivel micro social estudian la
relación entre los distintos estamentos, (profesores,
directivos, apoderados, auxiliares y estudiantes, etc.)
en el espacio territorial de la Escuela. Es posible
estudiar lo que ocurre en el patio, el contenido de la
correspondencia, los registros en el libro de clases,
las anotaciones, el contenido de algún acto de
celebración y contrastar esta información con
aspectos relevantes de la estructura social y las
culturas presentes en la Escuela. El profesor/a
necesita desarrollar una actitud investigativa para
poder ejercer su función formadora de personas.
Los resultados de la Investigación Educativa se
encuentran en distintos lugares; en informes; artículos
en revistas especializadas y como fundamentando
proyectos destinados a la acción. Entonces resulta
imprescindible para un profesor en su etapa de
formación inicial, aprender a leer resultado de
investigaciones, a comprender lo que dicen los datos
para así saber valorar los resultados de informes.
Necesitas desarrollar la capacidad de evaluar la
relación que existe entre la afirmación o argumento
que te proporcionan y las evidencias que las
sustentan
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
¿PARADIGMA?
según Briones (1986) es “una concepción del objeto
de estudio de una ciencia, de los problemas generales
a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y
técnicas, de la información requerida, y finalmente, de
la forma de explicar, interpretar o comprender - según
el caso - los resultados de la investigación realizada”
Latorre (1996) afirma que un paradigma es “un
sistema de creencias y actitudes, compartido por un
grupo de científicos, que fundamenta los supuestos
epistemológicos y metodológicos de la investigación.”