Está en la página 1de 11

BRUCELOSIS EN EL BOVINO

PRESENTADO POR

NATALY GARCIA
ANDERSON HERNAN RIVERA
CRISTIAN YESITH CALDERON
WILSON ALEJANDRO PORRAS
LINA PAOLA MONJE SOTO
DEICY JOHANNA VARAGAS

BRUCELOSIS
BRUCELOSIS

La brucelosis bovina es una enfermedad del ganado bovino y


también se transmite al hombre, produce abortos de crías
débiles. La bacteria es gram negativa. Se instala en células del
sistema inmunológico.
TRANSMISION

• Digestiva u oral

• Genital

• Respiratoria
ETIOLOGIA

El agente causal es la bacteria brucella abortus . Se ubica


intracelularmente por lo que no es posible diminarla del
organismo con el uso de antibióticos. Es una bacteria sensible a
los desinfectantes, luz solar, altas temperaturas ambientales.
Puede sobrevivir en  agua hasta por 30 días y en el suelo 2 meses.
ESPECIES SUSCEPTIBLES

Todas las especies biunguladas sean domesticas o silvestres son


susceptibles

Posiblemente se el bovino y el búfalo de agua. Las especies que


presentan la mas alta susceptibilidad, seguidos por los porcinos,
ovinos y caprinos
CUADRO CLINICO

Usualmente el periodo de incubación va de 1-3 semanas, pero


eventualmente, puede ser varios meses. La enfermedad puede
ser leve y auto limitado o severa

Se caracteriza fiebre continua, interminente o irregular de


duración variable, Fiebre, Sudoración excesiva, Fatiga,
Inapetencia, Debilidad
Pérdida de peso
DIAGNOSTICO

Se realiza principalmente por métodos serológicos


PREVENCION

Se recomienda la vacunación cepa RB51 esta vacuna es


bastante efectiva con una dosis de 2cc para las terneras y
luego una repetición antes del encastes se obtiene una
considerable protección, aunque no absoluta
otra vacuna que también se recomienda baste es la cepa 19 no
produce anticuerpos detectables por las pruebas serológicas
TRATAMIENTO

No existe un tratamiento especifico.

Vacunación de hembras.

Eliminación de animales infectados.

También podría gustarte