Está en la página 1de 7

AUTOCONCEPTO

“DEBEMOS VALORARNOS A NOSOTROS MISMOS PORQUE SOMOS HIJOS


DE DIOS, EL SE FIJA EN NUESTROS CORAZONES”

PSI. EVER HERNÁN GÓMEZ LUNA


MT: 22, 37 – 40

• El dijo: amaras al señor, tu dios, con


todo tu corazón, con toda tu alma y
con toda tu mente. Este es el
principal y primer mandamiento. El
segundo es semejante a este:
amaras a tu prójimo como a ti
mismo. En estos dos mandamientos
se resume toda la ley y los profetas.
AUTOIMAGEN

• ¿ Que es autoimagen ?
• valoración que hace el sujeto de si mismo, de las distintas dimensiones que configuran
su personalidad.

• Valorarnos, querernos a nosotros mismos aceptarnos tal cual como somos

• También se considera la búsqueda de la identidad en un proceso de cambios, tareas


evolutivas e interacción social activa con la familia, la escuela, los iguales los medios de
comunicación.
¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TRAER UNA
BAJA AUTOESTIMA?

• PUEDE SER UN FACTOR DE RIESGO PARA LA APARICIÓN DE


PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.

• TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN. “ANOREXIA” “BULIMIA” “OBESIDAD”

• PREOCUPACIONES EXAGERADAS POR LA IMAGEN CORPORAL –


INFLUYEN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. “CONSUMISMO”
• SENTIMIENTOS DE
INFERIORIDAD

• DEPRESIÓN

• AISLAMIENTO SOCIAL

• REFUGIO EN LAS DROGAS


DESARROLLO ADECUADO DE LA
AUTOESTIMA
• SE RELACIONA CON LAS BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES CON LAS
HABILIDADES SOCIALES.

• SE CONSTITUYE UN FACTOR PROTECTOR DE VARIOS PROBLEMAS


PSICOLÓGICOS.

• SEGÚN ESTUDIOS PSICOLÓGICOS SE HABLA QUE LOS ADOLESCENTES CON


MAYOR AUTOESTIMA PRESENTAN UNA MEJOR SALUD MENTAL, MENOS
PROBLEMAS CONDUCTUALES, PRESENTAN MENOS IMPULSIVIDAD Y POCOS
SENTIMIENTOS DE ANSIEDAD, CELOS Y SOLEDAD. LOS HACE EMOCIONALMENTE
MAS ESTABLES.
• TENER CUIDADO EN NO CAER EN LA SOBERBIA SI LA PERSONA
TIENE UN BUEN DESARROLLO DE SU AUTOESTIMA. “NO CREERSE
MAS QUE LAS DEMÁS PERSONAS”

• TENER CUIDADO EN NO CAER EN LA PREPOTENCIA EN TENER


UNA ELEVADA AUTOESTIMA.

• LA PERSONA PUEDE TENER UN BUEN DESARROLLO DE SU


AUTOESTIMA Y SER MUY SENCILLO, ES BUENO QUE EN
NUESTRAS VIDAS MANEJEMOS UN EQUILIBRIO.

También podría gustarte