Está en la página 1de 13

ÉTICA Y VALORES

CUANDO EL SER HUMANO EMPIEZA A BUSCAR UNA EXPLICACIÓN


RACIONAL A LOS FENÓMENOS NATURALES QUE SE PRESENTAN EN
SU VIDA, DA INICIO LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA,
POSTERIORMENTE, CUANDO YA NO LE INTERESA SABER EL ORIGEN
DE LAS COSAS, PORQUE YA TIENE DIVERSAS TEORÍAS DE TODOS
LOS PRESOCRÁTICOS, DECIDE ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO Y
LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO PARA PODER EJERCER CAMBIOS
POSITIVOS EN ÉL, DIRIGIDOS HACIA LA “BUENA VIDA” Y EL ”BIEN
VIVIR”, TODO ESTO, LOGRADO MEDIANTE UN EJERCICIO DE
REFLEXIÓN, ENTONCES DA INICIO EL ESTUDIO DE LA ÉTICA.

CONCEPTO DE ÉTICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CONDUCTA


DEL HOMBRE, EN CUANTO A SU COMPORTAMIENTO SOBRE EL BIEN
Y EL MAL, DESDE EL PUNTO DE VISTA MORAL Y SE UBICA EN EL
ÁREA DE LA AXIOLOGÍA. VIENE DEL GRIEGO: ETHOS: Y SIGNIFICA
CONDUCTA, COSTUMBRE
LA ÉTICA, DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL ESTUDIA LAS
DECISIONES Y ACCIONES LIBRES DEL HOMBRE, EL HACER U OMITIR
EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD COGNOSCITIVA. ES AQUÍ, DONDE SE
ENCUENTRA SU ANALOGÍA CON LA FILOSOFÍA, PORQUE AMBAS
TIENEN CONCORDANCIA CON EL ACTUAR, EL HACER Y DECIDIR DEL
INDIVIDUO.

CARÁCTER HISTÓRICO DE LA ÉTICA EN LA ÉPOCA DE ESPLENDOR, DE LA


FILOSOFÍA ANTIGUA EN GRECIA, SURGIERON TRES IMPORTANTES
PERSONAJES: SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES, QUE ENTRE OTRAS
COSAS EREALIZARON LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO Y ESTUDIARON
LA CONDUCTA DEL HOMBRE

Sócrates, orientó sus enseñanzas principalmente hacia la juventud, con la


finalidad de que sus decisiones estuvieran basadas en una reflexión, manifestó
que el hombre para poder solucionar sus problemas primero tiene que realizar un
viaje de introspección personal, es decir, “conocerse a sí mismo” y practicar los
valores, porque sólo así, se puede llegar a la verdadera felicidad; se le denomina.
Sócrates es conocido como “padre de la ética”.
PLATÓN, CONSIDERABA QUE LO PRIMERO Y LO MÁS IMPORTANTE SON LAS
IDEAS, PORQUE DE AHÍ SURGEN LAS ACCIONES. LOS VALORES SON LOS QUE
REALMENTE VALEN LA PENA, PORQUE SON ESPIRITUALES Y PERFECTOS, SU
IMPORTANCIA RESIDE EN EL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE CADA SER,
AUNQUE CUANDO ALGUIEN INTENTA DESCRIBIRLOS ANTE LOS DEMÁS, SUFRE
LA INCOMPRENSIÓN Y EL RECHAZO DE LA MAYORÍA, EL ASPECTO MATERIAL
SOLO ES SOMBRA DE LA VERDADERA REALIDAD.

PARA ARISTÓTELES, LO PRIMORDIAL ES LA FELICIDAD Y SOLO SE


LOGRA PRACTICANDO LA VIRTUD DENTRO DE UNA SOCIEDAD, EN LA
DOCTRINA ARISTOTÉLICA, LA MATERIA ES EL CUERPO DEL HOMBRE Y
LA FORMA ES SU ALMA, LA ESENCIA DEL SER NO SÓLO ES ESPIRITUAL
NI MATERIAL, SINO UNA SÍNTESIS DE AMBAS, EN DONDE LA
ESPIRITUALIDAD, LA INTELIGENCIA E INMORTALIDAD RESIDEN EN EL
ALMA
LA ÉTICA DE TOMÁS DE AQUINO SIGUE LA LÍNEA ARISTÓTELICA, AUNQUE ADAPTADA A LOS PRESUPUESTOS CRISTIANOS EN LOS QUE SE
BASA EL PENSAMIENTO DEL AQUINATE.

TOMÁS DE AQUINO ACEPTA LAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA ARISTÓTELICA: INTELECTUALISMO, EUDEMONISMO Y CARÁCTER
TELEOLÓGICO PERO AÑADIENDO ELEMENTOS NUEVOS. SI LA FELICIDAD INTELECTUAL, RACIONAL ARISTÓTELICA SE ALCANZA EN ESTE
MUNDO, TOMÁS DE AQUINO DEFIENDE QUE LA FELICIDAD TERRENAL NO ES ABSOLUTA NI TOTAL SI NO SE PROYECTA HACIA COTAS MÁS
ALTAS, COMO ES EL CONOCIMIENTO DIVINO. LA PERFECTA FELICIDAD, EL FIN ÚLTIMO CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA VISIÓN DE DIOS.
LA ÉTICA DE LOS SOFISTAS LOS SOFISTAS SE DESARROLLAN EN EL CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA
DE LA ANTIGUA GRECIA, QUE SE EXTIENDE DESDE EL SIGLO V A. C., HASTA EL SIGLO II A, C. EN
LAS REFLEXIONES DE ESTOS FILÓSOFOS GRIEGOS, SE ENCUENTRAN TODOS LOS ASPECTOS QUE
CONFORMAN LA MORAL Y MORALIDAD DEL INDIVIDUO, CONCEBIDO ESTE COMO MIEMBRO DE
UNA POLIS O CIUDAD-ESTADO. DE ESE CONJUNTO DE REFLEXIONES SURGE LA ÉTICA, COMO LA
DISCIPLINA NECESARIA QUE DARÁ RAZÓN SOBRE LA ESENCIA DE LA MORAL, PUES INTERESA
SABER, AL MARGEN DE LAS OPINIONES Y CREENCIAS DEL SENTIDO COMÚN, SI SU NATURALEZA
TIENE UN CARÁCTER DIVINO, NATURAL O PROPIAMENTE HUMANO Y CUAL ES SU FUNCIÓN
SOCIAL O COMUNITARIA, PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL PROPIO INDIVIDUO, EN TANTO
SUJETO MORAL. LOS SOFISTAS SE UBICAN TAMBIÉN EN EL PERÍODO LLAMADO PRESOCRÁTICO,
ES DECIR, ANTERIOR A SÓCRATES, MÁS EN DICHO PERÍODO SE ENCUENTRAN TAMBIÉN, LOS
PRIMEROS FILÓSOFOS QUE ABORDARON CENTRALMENTE, LA PROBLEMÁTICA RELACIONADA
CON LA NATURALEZA O COSMOS. ¿QUÉ ES EL SER DE LAS COSAS? ¿SE PUEDE DETERMINAR O ES
INDETERMINADO? ¿ES DE CARÁCTER MATERIAL O DE OTRA NATURALEZA? ¿LO PODEMOS
PERCIBIR CON LOS SENTIDOS O ES TRASCENDENTE A LOS MISMOS? ENTRE LOS PRIMEROS
FILÓSOFOS ENCONTRAMOS A TALES DE MILETO, ANAXÁGORAS, ANAXÍMENES, HERÁCLITO,
PARMÉNIDES, ANAXIMANDRO, DEMÓCRITO Y LEUCIPO, ENTRE OTROS. A TODA ESTA CORRIENTE
DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO SE LE CONOCE COMO LA DE LOS PRESOCRÁTICOS.
CORRIENTES FILOSOFICAS
EL DOGMATISMO ÉTICO IRRUMPE TAMBIÉN EN LA FALAZ CERTEZA DE QUE UNA VEZ
DESCUBIERTOS Y DEPURADOS ESOS PRINCIPIOS CONSUSTANCIALES A LA
NATURALEZA HUMANA SE ESTÁ EN DISPOSICIÓN DE CODIFICARLOS EN FORMA DE
NORMAS PERFECTAS, IRREDUCTIBLES E INCONTESTABLES, CAPACES DE SUPLANTAR
TODO EL ORDEN JURÍDICO Y MORAL EFECTIVO. ESE EXTREMO RACIONALISTA, ESE
PROFUNDO DESCONOCIMIENTO DE LO QUE SON LAS REGLAS DE CONDUCTA, SU
ORIGEN Y EVOLUCIÓN, O DE CUÁL ES EL ELEMENTO QUE POSIBILITA LA CONVIVENCIA
DENTRO DE UN ORDEN SOCIAL SOSTENIBLE, ES LO QUE CONDUCE AL DESPRESTIGIO
Y EL ERROR INTELECTUAL.
EL CONTENIDO NORMATIVO Y REGLADO QUE RIGE NUESTRA CONDUCTA (SIEMPRE
SOCIAL), QUE DETERMINA NUESTRA MÁS ÍNTIMA ESTRUCTURA MENTAL, DESCONOCE
POR COMPLETO DEL EVENTUAL ESFUERZO INTELECTUAL ENCAMINADO A LA
APRECIACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS. NO INTERACCIONAMOS SOBRE LA CONCIENCIA
ÉTICA EXPLÍCITA. LA ÉTICA, MUY AL CONTRARIO, COMO PUDIERA SER SU
ARTICULACIÓN EN FORMA DE UN PRESUNTO DERECHO NATURAL, NO DEJA DE SER
PRODUCTO DEL ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS NORMATIVOS APREHENSIBLES EN EL
ORDEN SOCIAL.
EL ESCEPTICISMO MORAL ES UNA CLASE DE TEORÍA METAÉTICA, CUYOS MIEMBROS 
IMPLICAN QUE NADIE TIENE NINGÚN CONOCIMIENTO MORAL. MUCHOS ESCÉPTICOS
MORALES TAMBIÉN HACEN LA AFIRMACIÓN MODAL MÁS FUERTE DE QUE EL 
CONOCIMIENTO MORAL ES IMPOSIBLE. EL ESCEPTICISMO MORAL SE OPONE
PARTICULARMENTE AL REALISMO MORAL: LA OPINIÓN DE QUE HAY VERDADES MORALES
OBJETIVAS Y QUE SE PUEDEN CONOCER.
EL ESCEPTICISMO MORAL SE DIVIDE EN TRES SUBCLASES: TEORÍA DEL ERROR MORAL (O
NIHILISMO MORAL ), ESCEPTICISMO MORAL EPISTEMOLÓGICO Y NO COGNITIVISTA. 1​ LAS
TRES DE ESTAS TEORÍAS COMPARTEN LAS MISMAS CONCLUSIONES, QUE SON:

(A) NUNCA ESTAMOS JUSTIFICADOS EN CREER QUE LAS AFIRMACIONES MORALES


(AFIRMACIONES DE LA FORMA "ESTADO DE COSAS X ES BUENA", "ACCIÓN Y ES
MORALMENTE OBLIGATORIA", ETC.) SON CIERTAS Y, AÚN MÁS
(B) NUNCA SABEMOS QUE CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL ES CIERTA.
SIN EMBARGO, CADA MÉTODO LLEGA A (A) Y (B) POR DIFERENTES RUTAS.
LA TEORÍA DEL ERROR MORAL SOSTIENE QUE NO SABEMOS QUE NINGUNA AFIRMACIÓN MORAL SEA CIERTA
PORQUE

(I) TODAS LAS AFIRMACIONES MORALES SON FALSAS,


(II) TENEMOS RAZONES PARA CREER QUE TODAS LAS AFIRMACIONES MORALES SON FALSAS, Y
(III) DADO QUE NO ESTAMOS JUSTIFICADOS PARA CREER CUALQUIER RECLAMO QUE TENGAMOS RAZONES
PARA NEGAR, NO ESTAMOS JUSTIFICADOS PARA CREER NINGÚN RECLAMO MORAL.
ESCEPTICISMO MORAL EPISTEMOLÓGICO ES UNA SUBCLASE DE LA TEORÍA, LOS MIEMBROS DE LOS CUALES
INCLUYEN ESCEPTICISMO MORAL PIRRÓNICO Y EL ESCEPTICISMO MORAL DOGMÁTICO. TODOS LOS
MIEMBROS DEL ESCEPTICISMO MORAL EPISTEMOLÓGICO COMPARTEN DOS COSAS: PRIMERO, RECONOCEN
QUE NO TENEMOS JUSTIFICACIÓN PARA CREER CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL, Y SEGUNDO, SON
AGNÓSTICOS SOBRE SI (I) ES VERDADERO (ES DECIR, SI TODAS LAS AFIRMACIONES MORALES SON FALSAS).

EL ESCEPTICISMO MORAL PIRRÓNICO SOSTIENE QUE LA RAZÓN POR LA QUE NO TENEMOS JUSTIFICACIÓN
PARA CREER CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL ES QUE ES IRRACIONAL PARA NOSOTROS CREER QUE
CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL ES VERDADERA O QUE CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL ES FALSA. ASÍ,
ADEMÁS DE SER AGNÓSTICO SOBRE SI (I) ES VERDADERO, EL ESCEPTICISMO MORAL PIRRIÓNICO NIEGA (II).
EL ESCEPTICISMO MORAL DOGMÁTICO, POR OTRO LADO, AFIRMA (II) Y CITA LA VERDAD (II) COMO LA RAZÓN
POR LA QUE NO TENEMOS JUSTIFICACIÓN PARA CREER CUALQUIER AFIRMACIÓN MORAL.
FINALMENTE, EL NO COGNITIVISMO SOSTIENE QUE NUNCA PODEMOS SABER QUE CUALQUIER AFIRMACIÓN
MORAL ES CIERTA PORQUE LAS AFIRMACIONES MORALES SON INCAPACES DE SER VERDADERAS O FALSAS
(NO SON APTAS PARA LA VERDAD). EN CAMBIO, LAS AFIRMACIONES MORALES SON IMPERATIVAS (POR
EJEMPLO, "¡NO ROBES BEBÉS!"), EXPRESIONES DE EMOCIÓN (POR EJEMPLO, "¡BOO!"), O EXPRESIONES DE
"PRO-ACTITUDES" ("NO CREO QUE LOS BEBÉS DEBAN SER ROBADOS". )
Positivismo moral o ético
Alternativa filosófica que, en relación a la fundamentación de la moral, se manifiesta escéptica ante
cualquier tesis que defienda la naturaleza transcendental de la moralidad [451]. La moralidad de un
individuo o la de un pueblo es tan sólo un hecho (normativo) cuyas causas o fundamentos habrá que
buscarlas en el terreno empírico de la Antropología funcionalista (la norma de la poligamia será
moralmente buena en determinadas sociedades de agricultores-ganaderos), de la Sociología o de la
Psicología; también podrían considerarse como positivistas aquellas respuestas fideístas que acuden a
algún mandato positivo (que se supone dado históricamente) emanado de una causa transcendente,
para encontrar en él la fundamentación última de la moral. Así, algunos teólogos judíos, cristianos o
musulmanes defienden la tesis de que la moralidad sólo es posible a partir de la fe en los
mandamientos o imperativos revelados por Moisés, Jesús o Mahoma, considerando esta revelación
como un hecho positivo, aunque transcendente. Con frecuencia, el positivismo moral tomará la forma de
un relativismo moral. La moral cambiará según las condiciones empíricas que la determinan [471].
 El pragmatismo también equivale muchas veces a una negación de todo fundamento transcendental de
la moral. La principal dificultad con la que se encuentra el positivismo moral, desde el punto de vista
filosófico, es la de no ofrecer ningún fundamento específico de la moral
. El positivismo sólo alcanza su significado filosófico en cuanto se
presenta como una crítica negativa de las demás fundamentaciones
filosóficas de la moral; pero entonces el positivismo moral se hace
equivalente en la práctica a un amoralismo transcendental. Lo que
ocurre es que muy pocas veces este amoralismo se atreve a
presentarse como tal, y prefiere manifestarse como positivismo teológico
o científico, como crítica de la filosofía moral. Nietzsche habría sido uno
de los pocos pensadores que habría formulado la tesis de que la moral,
cuando tiene como único fundamento determinaciones positivas, no es
moral: el superhombre estará más allá del bien y del mal y su conducta
ya no podrá ser llamada conducta moral. La moral sería propiamente
una categoría que habría que circunscribir a la sociedad burguesa.
El pragmatismo es una corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría.
Describe un proceso en el que la teoría se extrae de la práctica y se aplica de nuevo a la práctica
para formar lo que se denomina práctica inteligente. Posiciones importantes características del
pragmatismo incluyen el instrumentalismo, el empirismo radical, el verificacionismo, la 
relatividad conceptual y el falibilismo. Existe un consenso general entre los pragmatistas de que la
filosofía debe tener en cuenta los métodos y los conocimientos de la ciencia moderna.1​
La piedra angular del pragmatismo es la redención de la idea de verdad (y otras nociones como el
bien y la belleza) en la filosofía post-kantiana. Aunque según los pragmatistas el conocimiento
objetivo podría ser imposible, se puede redefinir la verdad como aquello que funciona desde nuestra
limitada forma de experimentar la realidad.23​ ​
El pragmatismo fue creado en los Estados Unidos a finales del siglo XIX.4​ Charles Sanders Peirce (y
su máxima pragmática) merece la mayor parte del crédito por el pragmatismo,5​ junto con 
William James y John Dewey, contribuidores de finales del siglo XIX.1​
Pierce describió el pensamiento de la escuela con la siguiente máxima pragmática: «Considera los
efectos prácticos de los objetos de tu concepción. Luego, tu concepción de esos efectos es la
totalidad de tu concepción del objeto».
El criticismo kantianO
El criticismo comienza con una doble moral al racionalismo y al empirismo, pues se considera
que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad, por lo
que no han tomado en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de
conocer.
Kant desarrolló la filosofía crítica1​ en respuesta a los cuestionamientos que la lectura del
filósofo empirista David Hume le había provocado; previamente, en la que los 
historiadores de la filosofía llaman su etapa precrítica, Kant había enseñado la doctrina 
racionalista de Christian Wolff, un seguidor de Leibniz.

Criticismo influenciable
El problema que había que resolver era la necesidad de conciliar la evidencia de la existencia
de leyes universales —expresadas, por ejemplo, en los principios de la matemática, que no
parecen ser el resultado de una inducción contingente; es difícil sostener que existe algún caso
en que el resultado de una operación como 5 + 7 no vaya a ser 12— con la doctrina de que
todo el conocimiento proviene de la experiencia de los sentidos que, por su propia naturaleza,
no pueden conocer principios generales, sino sólo hechos y objetos individuales.

También podría gustarte