Está en la página 1de 9

SUMAK KAWSAY

SUMA QAMAÑA
BUEN VIVIR
Sumak kawsay: Quinchua ecuatoriano y expresa la idea de una vida
no mejor, ni mejor que la de otros, ni en continuo desvivir por
mejorarla , sino simplemente buena

Suma qamaña: Proviene del Aymara boliviano “buen convivir”, la


sociedad buena para todos en suficiente armonía interna
BUEN VIVIR
En diversa lenguas de los países centrales suele implicar el disfrute
individual, material, hedonista e incesante

Reciente en España Comer


beber
dormir
Ecuador hace parte de la constitución política de 2008 “ Se reconoce
el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen
vivir, sumak kawsay”
BOLIVIA: CONSTITUCIÓN
DE 2009
“El esatdo asume y promueve como principios ético- morales de la
sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa( no seas flojo,
¿QUÉ ES EL BUEN
VIVIR ? la visión de los marginados de los últimos 500
Surge desde
años

Oportunidad para construir una


sociedad que reconozca los valores
culturales existentes y el respeto a
la naturaleza

Redistribución de los bienes


materiales acumulados en pocas
manos
El ser humano no domina ni
controla naturaleza

Respetar principios como


solidaridad, respeto,
reciprocidad, equidad,
igualdad y libertad
El buen vivir tiene anclaje
histórico que no solo es
indígena, tiene principios
filosóficos aristotélicos,
marxistas, ecológicos etc
CONFRONTACIONES
POLÍTICAS VS BUEN VIVIR
Los conflictos son inherentes a una sociedad inequitativa e injusta.

Las confrontaciones son estériles cuando no están dentro de una


propuesta estratégica de acción.

Si no hay plan de acción no hay cambio en la modalidad de


acumulación

También podría gustarte