Está en la página 1de 33

Curso: Teoría del Crecimiento Económico.

Programación académica: 2021-B


Docente: Mg. Julio Augusto Camacho Vidal.
Modelo de Solow-Swan con progreso tecnológico.
Modelo de crecimiento de Robert Solow, conocido como el modelo
exógeno de crecimiento, o modelo de crecimiento neoclásico, es un
modelo macroeconómico diseñado para explicar el crecimiento
económico, y las variables que lo explican en el largo plazo. El modelo fue
creado en 1956.
El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional
de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo
intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y
la dotación de capital fijo (K).
El modelo supone que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional es igual a
la renta nacional, es decir, se supone una “economía cerrada” y que por
tanto no existen importaciones ni exportaciones.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de obra
empleada (L) y la cantidad de capital fijo, es decir, maquinaria,
instalaciones y otros recursos usados en la producción, y la tecnología
disponible. Si la tecnología mejorara, con la misma cantidad de trabajo y
capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume
usualmente que el nivel de tecnología permanece constante.
El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la
dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es
ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o capital fijo
(instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir
una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria
disponible para la producción.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la
acumulación constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y
las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir, se obtendrán
producciones progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a largo
plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un
crecimiento económico notorio.
Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento
basado puramente en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de
mano de obra ni alterar la tasa de ahorro es progresivamente más
pequeño, llegándose a un estado estacionario en que no se produce más
crecimiento, y las inversiones compensan exactamente la depreciación
asociada al desgaste del capital fijo.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
El modelo busca encontrar las variables relevantes que ocasionan el crecimiento
económico de un país (economía cerrada), en cuanto algunas ayudan a mejorar la
situación sólo en el corto plazo, y otras afectan a las tasas de crecimiento del largo
plazo.
Se toman todas las variables que el modelo considera como significativas en el proceso
de crecimiento, como exógenas, pero muestra la incidencia de éstas en el proceso de
crecimiento. El modelo utiliza la función de producción Cobb-Douglas en la siguiente
forma:
Y = Kα(AL)1-α
K : Capital total.
L : Fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
A : Es una constante matemática que representa la tecnología asociada al factor trabajo
Y : Producción total (medida por ejemplo en unidades monetarias).
α : Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los rendimientos
marginales decrecientes.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
Se sabe, por otro lado, que necesariamente 0<α<1, se puede
probar que α coincide con la participación total del capital en
la producción (de acuerdo con el análisis de la productividad
total de los factores). Si alfa es α ~ 1, la producción se basará
fundamentalmente en el capital disponible y será casi
independiente de la mano de obra.
Existen razones para suponer que para muchas situaciones
reales, la función de producción de Cobb-Douglas es una
función creíble de producción, que tiene retornos constantes
a escala, y rendimientos marginales decrecientes al capital y
al trabajo.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.

  Paraformular el modelo a partir de la función de Cobb-
Douglas se definen por conveniencia:
 El producto per cápita efectivo y como la cantidad de
producción por unidad de mano de obra.
 El stock de capital per cápita efectivo k como la cantidad
de capital por unidad de mano de obra.
Es decir, definimos las variables:
y= k=
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
  
Como hemos supuesto que la función de producción es de
tipo Cobb-Douglas se tiene la siguiente relación entre y y k:
y = = = kα = f(k)
Asumiendo el producto per cápita efectivo y en la función
anterior, tendremos que mientras menor sea α habrá un
producto per cápita efectivo cada vez menor, es decir, la
función toma la forma de una raíz, aunque la función es
divergente al infinito si k tiende al infinito. La función anterior
satsiface las condiciones de Inada, a saber:
Lim k→∞ f ′ (k) = 0, lim k→0 f ′ (k) = ∞
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
  
Estas últimas condiciones, aunque bastante evidentes matemáticamente,
posteriormente implicarán que países con una cantidad de capital baja crecerían a
tasas altas, mientras que países con altas cantidades de capital crecerían a tasas
más bajas, debido a los rendimientos marginales decrecientes de éste.
Existe una ecuación relevante del modelo de Solow, y es la ecuación de
acumulación de capital:

= = sYt - Ktδ
s = Tasa de ahorro.
Yt = Producto de la economía en el período t.
δ = Tasa de depreciación del capital existente.
Kt = Capital total en el período t.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
El
  término sY representa la inversión efectiva en capital que puede
realizar la economía, que es el producto multiplicado por la tasa de
ahorro, ya que el modelo presupone que todo el ahorro se invierte.
El segundo término de la ecuación δK representa la inversión de
reposición (o gastos de amortización), que representa cuanto capital ya
no sirve o es inútil para la acumulación de capital. Para analizar más la
inversión de reposición, es necesario determinar esta misma ecuación en
términos per cápitas y efectivos.
= = (δ + ) = sy-(δ + g + n)k
n=
g=
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
Esta última ecuación con una inversión de reposición igual a (δ+n)k, muestra la
cantidad de inversión necesaria para mantener el capital constante. Aumentos de
depreciación, tendrían efectos de disminución de la acumulación de capital, y por
lo tanto, un menor estado estacionario del capital. Aumentos en la tasa de
crecimiento de la población, causarían un aumento menor o disminución de la
acumulación de capital per cápita efectivo.
Es necesario que la inversión efectiva pueda sostener los movimientos o la
depreciación misma, así como el crecimiento de la población y la nueva tecnología
que necesitan inversión física para producirla.
Si tenemos altas tasas de crecimiento de la población, es difícil que el capital per
cápita efectivo crezca, ya que habrá menor maquinaria para repartir entre los
nuevos individuos potencialmente productivos que entran al mercado. Así también,
aumentos de la tasa de tecnología necesitan producir nueva maquinaria, por lo
que es necesario que haya inversión efectiva para sostener aumentos de la
tecnología.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
El   equilibrio estacionario es la condición del modelo

en que finaliza el aumento del capital reflejado en la


ecuación de acumulación de capital per cápita, que
termina con un capital fijo sin variaciones
adicionales.
=0
sy = (n + g + δ)k
y = f(k)
(n+g+δ)k
y
y=kα

sy

kEST k

Gráfico 1: Diagrama del modelo de crecimiento de Solow


Modelo de Solow con progreso tecnológico.
El sistema anterior tendrá una solución única (y*,k*) y los niveles de renta
per cápita efectiva, capital per cápita efectivo, tasa de ahorro, tasa de
cambio tecnológico y tasa de depreciación del mismo, determinan el
llamado estado de equilibrio o estado estacionario del modelo de Solow.
El equilibrio en el modelo de Solow es la senda de la convergencia de los
países, una economía, mediante la propiedad de rendimientos marginales
decrecientes, tiende a decrecer su producción marginal; o dicho en otros
términos, la producción total cada vez crece menos.
Por lo que sy tiende también a crecer menos, lo que eventualmente hace
que se iguale a (n+g+δ)k . Esta condición mantiene el stock de capital per
cápita efectivo constante, sin variaciones.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
Sin embargo, en estado estacionario, es posible afirmar que el producto per cápita
crece a la tasa de crecimiento de la tecnología, y el producto total crece a la tasa
de crecimiento de la población y de la tecnología. El aporte de estas variables
exógenas logran explicar el crecimiento en el largo plazo, es decir, cuando la
economía alcanza su capital estacionario.
El gráfico 1 ilustra el modelo de Solow, y muestra que en el equilibrio de largo
plazo, sy=(n+g+δ)k . La razón de la convergencia es que y igual a f(k) , la función
del producto per cápita, tiene rendimientos decrecientes, así también, la función de
inversión efectiva sy .
De esta forma, los rendimientos decrecientes del capital per cápita hacen que
haya una convergencia entre la inversión de reposición y la inversión efectiva. En
el gráfico, kEST representa el estado de capital estacionario y, por lo tanto, el estado
de producto estacionario.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
 
Condiciones

del producto en estado estacionario:
Teniendo la igualdad sy = (n + g + δ)k, podemos
reemplazar el capital, obteniendo así el capital de
estado estacionario.

Además, utilizando y = kα, obtenemos:


Modelo de Solow con progreso tecnológico.
 En estado estacionario, es posible determinar las siguientes
conclusiones:
 Aumentos del nivel de tecnología producirían un mayor producto
per cápita estacionario. Así también, mayor fuerza de trabajo
incidiría positivamente en el producto estacionario. Inversamente,
aumentos de la tasa de crecimiento de la población, y altas
depreciaciones, tendrían como resultado bajos productos per cápita
efectivos estacionarios.
 En estado estacionario, dado que ∆k = 0 , la tasa de crecimiento del
producto total es igual a n+g y la tasa de crecimiento del producto
per cápita es igual a g . El producto per cápita en estado
estacionario crecería solo a la tasa de crecimiento de la tecnología.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
 La regla de oro:
La regla de oro consiste en un capital óptimo que maximiza el consumo
per cápita. Si asumimos que la utilidad depende del consumo, el capital
de estado estacionario no es sinónimo de maximización, ya que con un
capital óptimo se puede hacer el consumo máximo. Al respecto, es visible
que:
sy = k(n + g + δ)
c = y − sy; sy = k(n + g + δ)
c = f(k) − k(n + g + δ)
Esta última ecuación representa el consumo en estado estacionario, es
decir, en el largo plazo. Necesariamente, para encontrar un capital que
maximice el consumo, debemos derivar esta ecuación con respecto al
capital.
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
=
  - (n+g+δ)

Igualando a cero se obtiene:


= (n+g+δ)
Esto nos dice, que el producto marginal del capital, o la última unidad de
capital generada debe ser igual a la tasa de crecimiento de la población,
la tasa de depreciación y de tecnología para que el consumo sea máximo.
Desde el punto de vista algebraico, se tiene que el capital de la regla de
oro es el siguiente:
αkα−1 = (n + g + δ)
kα−1 =
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
K1-α  =

Koro = (1/(1-α)

Nótese la similitud con el capital estacionario. Se puede inferir, que la tasa de


ahorro que maximiza el consumo es la siguiente:

koro = kEST = (1/(1-α) = (1/(1-α)

s=α
Modelo de Solow con progreso tecnológico.
Por lo tanto, necesariamente la condición para que el capital estacionario sea igual
al capital de la regla de oro, y se maximice el consumo, es que la tasa de ahorro
debe ser igual a la fracción del producto producida por el capital, es decir α.
Convergencia: absoluta y condicional.
Un   aspecto
 importante del modelo es la rapidez con la cual la economía
evoluciona durante la transición hacia el estado estacionario. Para cuantificar esta
velocidad, sería más conveniente volver al modelo sin progreso tecnológico, y
utilizar la función de producción de Cobb-Douglas.
Definimos la velocidad de convergencia como el cambio en la tasa de crecimiento
cuando el capital aumenta en un uno por ciento. Si denotamos esta velocidad con
la letra β, entonces tenemos que la velocidad de convergencia es:

Para calcular esta derivada, es preciso expresar la tasa de crecimiento como


función de log(k), dado que ahora la tenemos como función de k. Para ello será
preciso darse cuenta que el término Ak-(1-α) puede reescribirse como Ae-(1-α)log(k).
Convergencia: absoluta y condicional.
  
Utilizando la ecuación fundamental de Solow-Swan, obtenemos:
= sAe-(1-α)log(k) – (δ + n)
Derivando esta expresión con respecto a log(k) tenemos que:

= - [ sAe-(1-α)log(k) (-(1 – α))] =


= [(1 – α)sAk-(1-α)]
Vemos que β es una función decreciente de k. Esto implica que la velocidad de
convergencia disminuye a medida que el capital se aproxima su valor de estado
estacionario. En el estado estacionario, sabemos que sA(k*)-(1-α) es igual a (δ + n).
La velocidad de convergencia, pues, disminuye a lo largo de la transición hasta
alcanzar el valor de:
β = (1 – α)(δ + n)
Convergencia: absoluta y condicional.
Para proporcionar una medida cuantitativa de esta velocidad de convergencia,
recordemos que la tasa de crecimiento de la población de los países industrializados
oscila alrededor del 0,01. La tasa de depreciación lo hace alrededor del 0.1. La
participación del capital físico en los países industrializados está situada alrededor
del 0.30. En consecuencia, la velocidad de convergencia que predice el modelo es,
más o menos, de (1 - α)(δ + n) = 0, 7 x 0,11 = 0,077 o 7 .7 % anual. Es decir cada
año se cubre el 7.7% de la diferencia existente entre el capital inicial y el capital de
estado estacionario, k*.
Esta velocidad implica que la mitad de la distancia existente entre k0 y k* desaparece
en un periodo de unos 9 años. La velocidad de convergencia hacia el estado
estacionario es, pues, bastante grande, por lo que la transición tiene lugar en un
breve espacio de tiempo. La situación sería aún más extrema, si consideráramos el
modelo con progreso tecnológico exógeno, por cuanto, en este caso, la velocidad de
convergencia sería (1 - α)(δ + n + g).
Convergencia: absoluta y condicional.
La velocidad de convergencia que se ha determinado sería mucho menor, si
tomáramos en consideración una definición más amplia del capital (de modo que
incluyera otros elementos, como el capital humano). A modo de ejemplo, si la
participación del capital, definido en forma amplia, fuera de α = 0,80, la velocidad
de convergencia predicha se situaría cerca de 0.022 (lo que conlleva que la mitad
del desfase se cubriría en un periodo de 32 años). Barro y Sala-i-Martin (1991,
1992a, 1992b) y Mankiw, Romer y Weil (1992), han demostrado que estos valores
de convergencia más reducidos concuerdan mejor con los datos empíricos.
El gráfico 2 indica que la tasa de crecimiento de una economía neoclásica es
decreciente. Esto significa que si las economías se diferenciasen únicamente en el
stock de capital por trabajador, en el mundo real deberíamos observar un
crecimiento superior en las economías pobres en comparación con las ricas (en
este caso las diferentes economías se representarían en el gráfico con diferentes
valores de k0, aunque se supone que todas ellas poseen el mismo volumen de
capital en el estado estacionario, k*).
Gráfico 2: Dinámica de transición en el modelo neoclásico de Solow-Swan.

Tasa de crecimiento

Curva de
depreciación (CD)
δ+n

Curva de
ahorro (CA)

k0 k* k
Convergencia: absoluta y condicional.
Dado que la tasa de crecimiento de la renta per cápita es proporcional a la tasa de
crecimiento del capital per cápita, el modelo predice también una relación negativa
entre la renta inicial y su tasa de crecimiento. Esta relación inversa entre la renta
inicial y su tasa de crecimiento, es conocida como la hipótesis de convergencia.
Esta hipótesis es interesante, puesto que se puede comprobar fácilmente
empleando datos de un conjunto de países en un momento dado del tiempo,
mediante la confección de un simple gráfico en el que se representen la renta de
cada país y su tasa de crecimiento. Si la correlación observada es negativa, estas
economías tenderán a converger en el tiempo.
Hay que destacar que el modelo neoclásico mostrado sólo predice la existencia de
una relación negativa entre la renta y las tasas de crecimiento, en el caso de que
la única diferencia entre los países sean sus stocks iniciales de capital.
Convergencia: absoluta y condicional.
Si, por el contrario, las economías también se diferencian en su nivel de
tecnología, A, en su tasa de ahorro, s, en su tasa de depreciación, δ, o en su tasa
de crecimiento de la población, n, el modelo no predice, un mayor crecimiento para
los países más pobres.
Como ejemplo, pasemos al gráfico 3, en el cual dos economías (designadas por P,
el país pobre y R, el país rico) poseen un stock de capital k0P, y k0R,
respectivamente (siendo k0P < k0R). Supongamos, además, que la tasa de ahorro
en el país pobre es diferente a la del país rico, por lo que los dos países convergen
a un estado estacionario distinto.
Nótese que, si no sabemos qué tasa de ahorro tiene cada país, no sabemos cuál
es su tasa de crecimiento. En particular, no sabemos si el rico crece menos o más
que el pobre. Es decir, el modelo no predice que vaya a haber convergencia, en el
sentido de que la economía pobre vaya a crecer más que la rica. Por ejemplo, si el
país pobre es el que tiene una tasa de ahorro inferior, entonces su tasa de
crecimiento es menor, y en este caso, habría divergencia y no convergencia.
Gráfico 3: Convergencia condicional.

Tasa de crecimiento de pobre


si pobre tiene “s” baja Tasa de crecimiento de
rico, si rico tiene “s” alta

CD

CA con
“s” alta

CA con
“s” baja

k0P k0R k
Convergencia: absoluta y condicional.
Sin embargo, aun es posible hablar de convergencia condicional, en el sentido de
que la tasa de crecimiento de una economía está directamente relacionada con la
distancia a la que se sitúa de su estado estacionario.
En otras palabras si un país es pobre en la actualidad pero se espera que siga
siéndolo en el largo plazo, entonces su tasa de crecimiento no será muy elevada.
Por el contrario, si se espera que el mismo país acabe siendo muy rico, entonces
su tasa de crecimiento actual será alta.
El modelo neoclásico, pues, predice la convergencia únicamente después de tener
en cuenta los elementos determinantes del estado estacionario.
Barro y Sala-i-Martin (1991, 1992a, 1992b) y Mankiw, Romer y Weil (1992) han
encontrado apoyo empírico para la hipótesis de convergencia condicional y, en
consecuencia, para el modelo neoclásico. La participación del capital que se
precisa para que el modelo se ajuste a los datos, es sustancialmente mayor que
0.3 y cercano a 0.75.
Modelo de Solow-Swan con capital humano.
La
  evidencia empírica sobre la hipótesis de convergencia indica que el modelo
neoclásico es consistente con los datos estadísticos, si la participación del capital
es un valor cercano a 0.8. Las estimaciones empíricas sobre la participación del
capital en los países industrializados indican que está más próxima al 0.3 que al
0.8. Por este motivo, es preciso considerar K, en un sentido amplio para que
abarque otras formas de capital no físico.
Para incorporar esta idea, Mankiw, Romer y Weil (1992) construyeron lo que ellos
bautizaron como un "modelo de Solow-Swam ampliado”. El modelo incluye tres
factores de producción: capital, trabajo en el sentido convencional, y capital
humano (designado H) en una tecnología Cobb-Douglas:
Y = BKλHŋL1-λ-ŋ
Mankiw, Romer y Weil supusieron, además, que tanto el capital físico como el
humano se podían acumular detrayéndolos de la producción:
+ Ḣ = BKλHŋL1-λ-ŋ – C – δkK - δHH
Modelo de Solow-Swan con capital humano.
  
Siendo δk y δH las tasas de depreciación del capital físico y el capital humano,
respectivamente. Imaginemos que δk = δH = δ. Para simplificar el análisis,
tengamos en cuenta que si las empresas maximizan, van a competir por el capital
físico y humano hasta gue el producto marginal neto de los dos tipos de capital
sea idéntico. Es decir, λ = ŋ.
Podemos reescribir esta expresión de forma alternativa, H = (ŋ/λ)K, lo que nos
indica que, en todo momento, la cantidad de capital humano debe ser proporcional
a la de capital físico. Si se substituye esta relación en la expresión del producto,
obtenemos que Y = AKαL1-α, siendo la participación efectiva del capital, α, la suma
de las participaciones del capital físico y el humano, α = λ + ŋ y, además, la
constante A= B(ŋ/λ)ŋ.
Por esta razón, el modelo de Solow-Swan ampliado para incorporar el capital
humano, es únicamente una forma de argumentar que la participación del capital
relevante, es mayor que Ia participación del capital físico. En otros términos se
trata de una forma de defender que la participación del capital relevante está más
próxima a 0.80 que a 0.3 .
Modelo de Solow-Swan con capital humano.
Considerando el modelo con capital humano, la velocidad de convergencia
cambia, α = λ + ŋ, en lugar de la participación del capital físico, λ, entonces la
velocidad de convergencia es igual a β* = (1 - λ- ŋ)(δ + n). Si la participación del
capitaI físico es λ = 0.30 y la participación del capital humano, ŋ = 0.50, la tasa
relevante del capital es α = λ + ŋ = 0.80, y la velocidad de convergencia que se
desprende (cuando δ = 0.10 y n = 0.01) se sitúa en β* = 0.022.

También podría gustarte