Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ASIGNATURA

CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO II

TEMA 9 CIRUGIA
CIRUGIA ORAL
Son los procedimientos técnicos quirúrgicos usados en los tratamientos de las
patologías de la cavidad oral.
* Cirugías Simples
* Cirugías medianamente complejas
* Cirugías altamente complejas
Cirugía oral

Cirugías Simples .- Son los procedimientos


quirúrgicos mediante el cual se realizan
intervención con mínimo riesgo y
complicaciones
• Cirugía pre protésica: Estas intervenciones
se hace para preparan los tejidos duros y
blandos de la boca para la instalación
adecuada y duradera de las prótesis dentales.
CIRUGIA ORAL

CIRUGIAS SIMPLES
• Gingivectomía: Este procedimiento se efectúa para remover
el exceso de tejido gingival y proporcionar una mejor higiene
• Drenaje de abscesos gingivales o periodontales: Se realiza
para facilitar la salida de material purulento y sustancias
nocivas que puedan existir en el tejido, mejorando la
oxigenación y favoreciendo la limpieza de los dientes.
Cirugias medianamente Complejas Son los procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad que se realiza cuando:
* El diente esta en mala posición
* La exodoncia simple se complica por:
1- Destrucción de la corona dental
2- Curvatura de alguna de las raíces
3- Raíces quebradizas o vidriosas
* Frenectomías: procedimiento quirúrgico para extirpa una brida o frenillo
entre el labio y la encía, lo que podría estar afectando la posición dentaria,
CIRUGIA ORAL

• Altamente complejas (Incluidas)


Piezas incluidas ,es la extracción de dientes no
erupcionados en
sus diferentes formas ,este tratamiento es mas
exigente tanto en
medios técnicos médicos y farmacológicos
Gingivoplastia se realiza para remodelar el tejido
gingival saludable
alrededor de los dientes y mejorar su apariencia.
Si el paciente presenta una recesión gingival (encía
bajo el nivel
normal) se puede efectuar este procedimiento o
Diagnostico en cirugía
Se debe hacer una buena historia clínica
para descartar otras opciones de
tratamiento menos radicales
Se observara:
Apertura bucal
Acceso al diente
Integridad del diente
Los tejidos blandos
Movilidad dentaria
EVALUACION
RADIOGRAFICARADIOGRAFICA
MENTE
Numero y forma de raíces
Presencia de lesiones
• LOS DIAGNÓSTICOS PARA CIRUGÍAS
SERÁN
* Necrosis pulpar
* Dientes en mala posición
* Supernumerarios
* Periodontitis
* Periodontitis
* Reabsorción de las raíces
* Movilidad dentaria
ANESTESIA

La anestesia es el medicamento que se utiliza


para evitar que el paciente tenga dolor durante los
procedimientos médicos.
Pueden administrarse mediante inyección,
inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los
ojos o parche cutáneo. Provocan una pérdida de
las sensibilidad o la conciencia.
ANESTESIA

Cuáles son los tipos de anestesia?


Hay varios tipos diferentes de anestesia:
•Anestesia local: Adormece una pequeña parte del cuerpo.
Puede usarse en un diente que necesita ser extraído o en un
área pequeña alrededor de una herida que necesita puntos.
El paciente está despierto y alerta durante la anestesia local
•Anestesia regional: Se usa para áreas más grandes del
cuerpo.
•Anestesia general: Afecta a todo el cuerpo. Le deja
inconsciente e incapaz de moverse.
Anestesia
Anestésicos dentales
Antes de realizar cualquier tratamiento oral es
fundamental estar informado acerca de los
distintos tipos de anestesia dental y sus formas de
administración, ya que, el odontólogo debe
conocer los detalles necesarios para administrar
la cantidad y el tipo de anestesia dental idónea
en cada caso.
Para ello, debe crearse un historial clínico y
detallado del paciente y conocer su situación de
forma que nos permita cubrir sus necesidades y
administrar la cantidad de anestesia adecuada.
Anestesia
Cuáles son los riesgos de la anestesia?
En general, la anestesia es segura. Pero puede haber riesgos,
especialmente con la anestesia general, incluyendo:
•Arritmia o problemas respiratorios
•Reacción alérgica a la anestesia
•Delirio después de la anestesia general:
El delirio provoca confusión. Es posible que no tenga claro lo que
está pasando.
Algunos mayores de 60 años tienen delirio durante varios días
anestesia
Anestésicos usados en odontología
A este grupo de anestésicos pertenecen entre
otros
Lidocaína,
Prilocaína,
Mepivacaína,
Bupivacaína
Etidocaína.
Estos fármacos se metabolizan en el hígado y no
en la sangre.
Los más utilizados en odontología son:
* Lidocaína (Xilocaína®)
Anestesia

En los pacientes hipertensos controlados se
debe emplear anestésicos locales CON
vasoconstrictor, en dosis terapéuticas y
concentraciones adecuadas,
• No mayores a 1:100,000 para la epinefrina
(xylocaína)
• 1:20,000 para la levonordefrina (carbocaína),
Técnicas de inyección
Tecnica troncular

Esta técnica requiere que el paciente


se coloca en posición semisentado,
ligeramente reclinado y con el dedo
pulgar se palpa el triángulo retromolar
que tiene forma triangular de base
superior y vértice inferior y su borde
anterior de este triangulo tiene forma
de lígula y se denomina espina de
Spix.
.
Técnica troncular
La entrada al conducto se halla situado
aproximadamente a las siguientes
distancias del borde de la rama
ascendente del maxilar :
• Del borde anterior de la rama a 18 mm.
• Del borde posterior, 6 mm.
• Del borde inferior, 22 mm.
• del borde de la escotadura sigmoidea,
12 mm.
• de la línea oblicua interna, 8mm
TECNICA TRONCULAR
Para alcanzar el nervio dentario inferior es
menester llegar, con la aguja, a las
proximidades del orificio del conducto
dentario.
Para lograr este objetivo debemos
valernos de reparos anatómicos que
permitan una vía fácil y segura para la
introducción de la aguja.
Recordemos que el orificio superior del
conducto dentario se encuentra ubicado
en la cara interna de la rama ascendente
de la mandíbula
INSTRUMENTALES PARA CIRUGIA
Pasos para una extracción dentaria
* Anestesia
* Sindesmotomia
* Luxacion
* Rotacion en piezasmonoradiculares
* Traccion
* Curetaje en casos de infecciones
* Hemostacia
* Cuidados post operatorios.

También podría gustarte