Está en la página 1de 30

Sesión : 3

Electrocardiografía, Tomografía y
Resonancia Magnética
El electrocardiograma es una prueba que registra la
actividad eléctrica del corazón. “Cada latido produce
una actividad eléctrica y con un electrocardiógrafo
podemos ver cómo es esa actividad y si hay
alteraciones del ritmo cardiaco”
• El electrocardiograma es la representación
gráfica de la actividad eléctrica del corazón
en función del tiempo, que se obtiene,
desde la superficie corporal, en el pecho,
con un electrocardiógrafo en forma de
cinta continua.
• La actividad eléctrica se explora
desde la superficie del cuerpo y se
representa en un papel con trazos
gráficos. Estos trazos simbolizan
los estímulos eléctricos de las
aurículas y los ventrículos.
¿EKG o ECG?

• La palabra electrocardiograma tiene dos abreviaturas ECG o


EKG. Ambas son correctas y de uso común. EKG se basa en la
ortografía alemana, "elektrokardiogramm". ECG no debe
confundirse con EEG, una prueba que mide las ondas
cerebrales.
¿Qué es un electrocardiograma (ECG)?

• Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento simple e indoloro que


mide la actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una
señal eléctrica circula a través de él. Un electrocardiograma muestra si su
corazón está latiendo a un ritmo y con una fuerza normal. También
muestra el tamaño y la posición de las cámaras del corazón. Un
electrocardiograma anormal puede ser un signo de daño o 
enfermedad del corazón.
¿Para qué se usa?

• El electrocardiograma se usa para encontrar y vigilar varias enfermedades del corazón, por
ejemplo:
• Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
• Obstrucción de arterias
• Daño al corazón
• Insuficiencia cardíaca
• Ataque al corazón: Los electrocardiogramas se usan en ambulancias, salas de emergencias y
hospitales para diagnosticar un ataque al corazón
• A veces, se incluye un electrocardiograma en un examen de rutina de adultos de mediana edad
o mayores porque el riesgo de enfermedad cardíaca aumenta con la edad.
¿Por qué se puede necesitar un
electrocardiograma?
• Dolor de pecho
• Latidos cardíacos rápidos
• Arritmia (puede sentir que su corazón se ha saltado un latido o que está
aleteando)
• Dificultad para respirar
• Mareos
• Cansancio
También puede necesitar esta prueba si:

• Ha tenido un ataque al corazón u otro problema cardíaco


• Tiene antecedentes familiares de enfermedad del corazón
• Tiene programada una cirugía. Su profesional de la salud tal vez quiera revisarle el
corazón antes del procedimiento
• Tiene un marcapasos. El electrocardiograma puede mostrar si el dispositivo está
funcionando
• Está tomando medicinas para una enfermedad del corazón. El electrocardiograma
puede mostrar si su medicamento es eficaz o si necesita cambios en su tratamiento
Preparación
• El electrocardiograma se puede hacer en un consultorio médico, una
clínica ambulatoria o un hospital. Durante el procedimiento:
• Se acuesta en una camilla
• El profesional de la salud le coloca varios electrodos (sensores pequeños
que se adhieren a la piel) en los brazos, las piernas y el pecho. Antes de
hacer esto, tal vez tenga que afeitarle o recortarle el exceso de vello
•Los electrodos se conectan con cables a
una computadora que registra la actividad
eléctrica del corazón
•La actividad se muestra en el monitor de la
computadora y se imprimen en papel
•El procedimiento sólo dura unos tres
minutos
¿Habrá que hacer algo para prepararse para la prueba?

• Un electrocardiograma no requiere ningún preparativo especial.


• No es un examen ni procedimiento invasivo
• ¿Tiene algún riesgo esta prueba?
• Los riesgos de un electrocardiograma son mínimos. Se puede sentir una
molestia o irritación leve en la piel después de que se retiran los electrodos.
No hay ningún riesgo de descarga eléctrica. El electrocardiograma no envía
ninguna electricidad al cuerpo. Sólo registra la electricidad.
¿Qué significan los resultados?

• Su profesional de la salud revisará su electrocardiograma para ver si el ritmo y la


frecuencia cardíaca son constantes. Si sus resultados no son normales, puede tener:
• Arritmia
• Un latido demasiado rápido o lento del corazón
• Suministro insuficiente de sangre al corazón
• Una dilatación en una pared del corazón. Esto es conocido como aneurisma
• Engrosamiento de las paredes del corazón
• Ataque al corazón (los resultados pueden indicar si ha tenido un ataque cardíaco antes o
si está teniendo uno durante el electrocardiograma)
Qué observan en las imágenes ?
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) Y LA
RESONANCIA MAGNÉTICA (RM O RMN)

• Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia


Magnética (RM o RMN) que, aunque ambas se basan en un
diagnóstico por imagen y no son invasivas, tienen elementos
que las distinguen.
• En primer lugar, la Tomografía Axial Computarizada obtiene
las imágenes del paciente a través del uso de rayos X,
mientras que la Resonancia Magnética hace lo propio mediante
ondas de radio e imanes. Eso sí, en ambos casos, se emplean
como herramientas de gran eficacia para saber a ciencia cierta si
el individuo en cuestión padece una enfermedad u otra.
TOMOGRAFÍA

• La tomografía computarizada (TC) es una tecnología


para diagnóstico con imágenes. Utiliza un equipo de
rayos X especial para crear imágenes transversales del
cuerpo.
TOMOGRAFÍA

• Es el proceso de obtención de imágenes por secciones.


Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo,
mientras que la imagen producida es un tomograma.
ENTRE LOS USOS DE LA TC SE INCLUYE LA EXPLORACIÓN

• Fracturas (huesos rotos)
• Cánceres
• Coágulos de sangre
• Signos de enfermedad cardiaca
• Hemorragia interna
• Durante un procedimiento de TC, el paciente permanece
inmóvil sobre una mesa. La mesa pasa lentamente a través del
centro de una gran máquina de rayos X. El procedimiento no
causa dolor. Durante ciertas pruebas, el paciente recibe un tinte
de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean
mejor en la imagen.
Cuidados después de una tomografía con
contraste
• 1.-Se recomienda beber abundantes líquidos en las siguientes 48 horas,
salvo que exista una contraindicación médica; el contraste yodado se
elimina por la orina.
• 2.-Se aconseja no comer alimentos sólidos en las 2 horas siguientes.
• 3.-Si ha tomado sulfato de bario vía oral, podría sufrir estreñimiento o
diarrea en las horas siguientes; si persiste, acuda a su médico de familia.
• 4.-En caso de aparición de una Reacción de Hipersensibilidad (reacción
alérgica) tardía en el domicilio, se aconseja al paciente que no dude en
acudir a su médico o a un Servicio de Urgencias.
• 5.-En caso de ser diabético y tomar Antidiabéticos Orales,
METFORMINA debe suspender la toma de este fármaco durante 48 horas
después de la administración del medio de contraste; si durante este
periodo, tuviera complicaciones o que acuda a su médico de familia.
• 6.-Si toma cualquier otro medicamento que no sea el ya reseñado, puede
seguir tomándolo, dado que su ingesta, no interfiere con el contraste que
se le ha administrado. ¿Cómo obtendrá los resultados? El informe lo
recibe el especialista solicitante por el sistema informático. Únicamente
tiene que pedir cita con él (si no la tuviera) para dentro de una semana
aproximadamente.
Qué es un TAC

• Como acabamos de ver, el TAC es un aparato basado en un escáner que


utiliza rayos X. Gracias a este método se obtienen fotografías de nuestro
cuerpo desde distintos ángulos a través de la absorción que hacen los
tejidos a estos rayos. Este sistema ofrece imágenes transversales de
diferentes zonas lo que permite detectar tumores o infecciones, además
de visualizar con detalles órganos como los pulmones, el hígado o los
riñones, entre otros. También se aprecian tejidos blandos y óseos.
La tomografía contrastada

• La tomografía contrastada es un examen de alta


tecnología para detectar enfermedades de la región u
órgano en estudio. Consiste en aplicar un medio de
contraste por vía venosa para observar e identificar las
lesiones internas.
Diferencia entre un TAC con contraste y sin
contraste
• La TAC de abdomen con y sin contraste implica una
exploración sin contraste (ni IV, ni oral) seguida de 1 o más
exploraciones después de la infusión de contraste IV. Este
protocolo ofrece 2 a 4 veces más radiación que la TAC de
abdomen con contraste IV y es más costoso para pacientes y
pagadores.
¿Cuánto dura un TAC abdominal con contraste?

• Por lo general, la prueba dura unos 20 minutos, en los que solo se debe


estar tumbado en una camilla dentro de un tubo que genera rayos X.
Puede que el TAC dure un poco más si se le tiene que
administrar contraste, una sustancia que permite analizar mejor las
imágenes.
Diferencia entre Resonancia y
Tomografia
• En primer lugar, la Tomografía Axial Computarizada obtiene
las imágenes del paciente a través del uso de rayos X, mientras
que la Resonancia Magnética hace lo propio mediante ondas de
radio e imanes.
• Por otro lado, el TAC "sirve para diagnosticar tumores, lesiones
internas como hemorragias, fracturas o traumatismos internos,
padecimientos relacionados con la médula espinal e infecciones
profundas, entre otros" En cambio, la resonancia magnética
"puede ayudar con el diagnóstico de anomalías en los vasos
sanguíneos, tumores benignos o malignos, cáncer, males
congénitos de algún órgano o alteraciones en tejidos internos"

También podría gustarte