Está en la página 1de 30

ENFERMEDAD POR REFLUJO

GASTROESOFAGICO
DEFINICIÓN ERGE
 Síntomas o complicaciones que resultan del
reflujo del contenido gástrico en el esófago o
más allá, en la cavidad oral (incluyendo laringe)
o el pulmón. A través de una unión
gastroesofágica incompetente.
EPIDEMIOLOGÍA
Basado en síntomas, la prevalencia oscila
entre 0,1 y 20% en países industriales.
 10 a 20 % en el mundo occidental menor de

5 %en Asia.
 La incidencia en el mundo occidental fue de

aproximadamente 5 por 1000.


 Se considera reflujo normal o fisiológico al que
se presenta después de las comidas; en general
no ocurre durante la noche y con un porcentaje
del tiempo de exposición ácida (pH <4) menor
de 4.2% en 24 h y que no causa síntomas.
 El reflujo patológico es aquél con una
exposición esofágica al ácido mayor de 4.2% en
24 h, puede ocurrir durante el día o la noche y
es causa de síntomas o lesiones esofágicas.
tensión que va desde los 10 hasta los
25 mm de Hg.
causas de la ERGE y los factores de
riesgo
 obesidad, enfermedades del tejido conectivo
como escleroderma, miopatías primarias,
diabetes, tabaquismo.
 algunos fármacos (anticolinérgicos, β-

bloqueadores, aminofilina, nitratos,


antagonistas de los canales de calcio e
inhibidores de la fosfodiesterasa)
 el embarazo.
 factores hereditarios
hernia hiatal
 Es una protrusión
de la unión
gastroesofágica
(GE) y el
estómago hacia el
tórax, a través de
un defecto en el
diafragma, las
más de las veces
a nivel del hiato
esofágico.
Complicaciones.
 a) Esófago de Barrett: es la sustitución del epitelio escamoso del
esófago por una metaplasia intestinal. El esófago de Barrett se
considera una lesión premaligna y puede evolucionar a displasia
y adenocarcinoma (con incidencia de 0.5% al año).

 b) Estenosis péptica: se presenta hasta en 10% de los pacientes


con ERGE no tratado. En general tiene 2 a 3 cm de longitud y se
localiza en el esófago distal, cerca de la unión gastroesofágica.

 c) Hemorragia digestiva superior: se manifiesta por melena o


hematemesis. Se debe a esofagitis erosiva grave que causa
hemorragia profusa. Por lo regular aparece en estadios
avanzados de la enfermedad.
Tratamiento quirúrgico
GRACIAS

También podría gustarte