Está en la página 1de 19

Conceptos

Sistema maquina producto


O PERSONA-MAQUINA: Es la disciplina que estudia el intercambio de información mediante software entre las
personas y las computadoras. Estas se encargan del diseño, evaluación e implementacion de aparatos
tecnológicos interactivos estudiando el mayor numero de casos que les pueda llegar a afectar. El objetivo es que
el intercambio sea mas eficiente: minimizar errores, incrementar la satisfacción del cliente para que asi vuelva a
comprar el producto, disminuir la frustración y en definitiva hacer mas productivas las tareas que rodean a las
personas y a las maquinas.

O PERSONA-PRODUCTO:Se caracteriza por el conocimiento completo de las propiedades de los materiales, y el


dominio de los conocimientos técnicos necesarios para obtener un producto.En sistema, las relaciones entre las
personas y el producto son directas o muy cercanas.Un ejemplo es la encuadernación manual

O Sistema de producción máquina-producto:


O MAQUINA-PRODUCTO:Uno de los aceptos mas importantes de este sistema es que altera las características
del trabajo humano.Las maquinas van remplazando a los hombre mujeres y niños.Un ejemplo seria que las
fabricas producen mucho con muí pocos operarios.

O Las Máquinas realizan todo el proceso de transformación hasta obtener el producto. Su labor puede ser
totalmente independiente al de la intervención humana. Este sistema de producción aumenta la producción y es
muy utilizado en un sistema de producción en serie. Pero tiene la desventaja que las pequeñas y medianas
empresas no siempre
O pueden costear su implementación.
Procesos fabriles
O PROCESOS FABRILES. Se llama proceso
fabril a la serie de cambios y transformaciones
a que se somete a la materia prima desde su
llegada a la planta de producción hasta
convertirse en producto acabado o elaborado
Planeacion
O Se le conoce tanto planificación, planeación o planeamiento,
generalmente países de habla hispana, pero en el sentido
más universal, implica tener uno o varios objetivos en
común, junto con las acciones requeridas para concluirse
exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La
planificación es un proceso de toma de decisiones para
alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación
actual y los factores internos y externos que pueden influir
en el logro de los objetivos".1 Va de lo más simple a lo
complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de
planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus
diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Gestion
O Gestión es la asunción y ejercicio de
responsabilidades sobre un proceso (es decir,
sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:

O La preocupación por la disposición de los


recursos y estructuras necesarias para que tenga
lugar.
O La coordinación de sus actividades (y
correspondientes interacciones).
proyecto
O Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las
metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de
proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.2 Consiste en
reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar
durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como
respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede
desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado
deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se
agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo
planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que
agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más
tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma
permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez»
diseño
O El diseño se define como el proceso previo de
configuración mental, "prefiguración", en la
búsqueda de una solución en cualquier campo.
Utilizado habitualmente en el contexto de la
industria, ingeniería, arquitectura,
comunicación y otras disciplinas creativas.
Ergonomia
O La ergonomía es la disciplina que se encarga
del diseño de lugares de trabajo, herramientas
y tareas, de modo que coincidan con las
características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas y las capacidades del trabajador.1
Busca la optimización de los tres elementos
del sistema (humano-máquina-ambiente), para
lo cual elabora métodos de la persona, de la
técnica y de la organización.
Estetica
O Estética, rama de la filosofía (también denominada
filosofía o teoría del arte) relacionada con la esencia y la
percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa
también de la cuestión de si estas cualidades están de
manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden
calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por
lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son
percibidos de un modo particular (el modo estético) o si
los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o
estéticas. La estética también se plantea si existe
diferencia entre lo bello y lo sublime.
Cambio tecnico
O El cambio tecnológico hace referencia a la
incorporación de nuevas tecnologías, formas
de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos
productos derivados de la tecnología. Es un
proceso temporal y acumulativo, que
incrementa la habilidad de los grupos para
resolver sus problemas sociales, económicos y
cotidianos.
Toma de decisiones
O Resultado de imagen para toma de
decisioneswww.definicionabc.com
O Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de
decisiones como “el proceso para identificar y
solucionar un curso de acción para resolver un
problema específico”. Toma de decisiones se
refiere a la elección correcta entre diversas
opciones para concretar un proyecto.
Necesidad e intereses
O NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.
Las necesidades humanas son tantas y muy
variadas y esto obliga a clasificarlas en
diferentes tipos sin embargo se dividen en dos
grupos segun su importancia. son las que nos
proporcionan mayor bienestar a las personas
pero que no son indispensables para sobrevivir
O Una función técnica es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un te vale v**** dado de estados iniciales de un
sistema, al conjunto deseado de estados finales. Por ejemplo, si el sistema es "una fuente de agua", su estado inicial es
"impura", la "función de purificación del agua" es la transformación del agua de la fuente para que su estado final sea
"agua pura en el grado deseado".

O La realización de la función requiere de un dispositivo capaz de efectuar la transición del estado inicial al final. Para el
concepto de función técnica no importa la manera especificada en que se logra esa transición, sino la transición misma.
En el ejemplo dado, el dispositivo es "un sistema de purificación de agua" que puede realizarse de muchas maneras:
sistema de filtros, agregado de sustancias químicas que precipiten las impurezas en suspensión, evaporación del agua,
etcétera. Cualquiera que sea el dispositivo elegido (que depende de las características de la fuente, costos admisibles,
grado de pureza deseado) la función es la misma, aunque tal vez el rango de pureza final (la total es Una función técnica
es el pasaje, mediante un dispositivo apropiado, de un te vale v**** dado de estados iniciales de un sistema, al conjunto
deseado de estados finales. Por ejemplo, si el sistema es "una fuente de agua", su estado inicial es "impura", la "función
de purificación del agua" es la transformación del agua de la fuente para que su estado final sea "agua pura en el grado
deseado".

O La realización de la función requiere de un dispositivo capaz de efectuar la transición del estado inicial al final. Para el
concepto de función técnica no importa la manera especificada en que se logra esa transición, sino la transición misma.
En el ejemplo dado, el dispositivo es "un sistema de purificación de agua" que puede realizarse de muchas maneras:
sistema de filtros, agregado de sustancias químicas que precipiten las impurezas en suspensión, evaporación del agua,
etcétera. Cualquiera que sea el dispositivo elegido (que depende de las características de la fuente, costos admisibles,
grado de pureza deseado) la función es la misma, aunque tal vez el rango de pureza final (la total es imposible de
conseguir) varíe.imposible de conseguir) varíe.
Aceptación social y cultural
O En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se
facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La
automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una
disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la
informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la
programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura
de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y
ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por
informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la
actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento
y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria,
robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de
juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia,
medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc
Procesos tecnicos
O Procesos de elaboración de bienes, por medio
de los cuales se transforma un insumo en un
producto. ... Así, el proceso técnico consiste en
la aplicación de técnicas que permiten la
identificación del documento, su posterior
recuperación y el control del mismo cuando
esté en circulación.
Faces del proyecto
O Resultado de imagen para fases del proyecto
O Las 5 fases esenciales para la gestión de
proyectos.
O Análisis de viabilidad del proyecto.
O Planificación detallada del trabajo a realizar.
O Ejecución del proyecto.
O Seguimiento y control del trabajo.
O Cierre del proyecto
Modelación
O Un modelo es por tanto una representación parcial
o simplificada de la realidad que recoge aquellos
aspectos de relevancia para las intenciones del
modelador, y de la que se pretende extraer
conclusiones de tipo predictivo. Se modela para
comprender mejor o explicar mejor un proceso o
unas observaciones. Un mismo objeto puede ser
modelado con distintas técnicas y con distintas
intenciones, de forma que cada modelo resalta
sólo ciertos aspectos del objeto
Simulacion
O En las ciencias, la simulación es el artificio contextual
que referencia la investigación de una hipótesis o un
conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos.

O Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la definen


así: "Simulación es una técnica numérica para conducir
experimentos en una computadora digital. Estos
experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones
matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para
describir el comportamiento y la estructura de sistemas
complejos del mundo real a través de largos períodos".
prototipo
O La palabra prototipo tiene varios tipos de definiciones:

O Un Prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una


figura u otra cosa.
O Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.
O Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en
pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.
O Un prototipo o prototipado puede ser un modelo del ciclo de vida del
software, tal como el desarrollo en espiral o el desarrollo en cascada.
O Un prototipo de belleza es aquel modelo que en función de la historia
ha ido variando sobre cómo ha debido de ser el cuerpo de las personas,
tanto en su forma como en su vestimenta.

También podría gustarte