Está en la página 1de 3

Referencias sobre trípticos

Averiguar:
• El tamaño del papel, otro aspecto importante es saber como va plegado, sobre todo
para hacer el diseño.
Buenas prácticas:
• Algo que será de mucha utilidad es tomar una hoja en blanco, dividirla en tres partes
y hacer un boceto básico a mano. Esto nos ayudará a entender cual hoja queda
adelante, cual en el medio y cual detrás.
Armando el diseño:
• Luego, hacer el archivo a la medida exacta del tríptico, con dos páginas, una para el
frente y otra para el dorso.
• Primero que nada, dividir la hoja en tres partes iguales (colocando guías, por
ejemplo). Una vez que determinas cual va a ser la tapa o portada (es decir, el primer
lado que se ve del tríptico, el frente del lado exterior, entonces ése debe ser un
milímetro mas grande que el resto, y el tercero, el que dobla hacia adentro, sebe ser
un milímetro mas pequeño. El lado central queda del tamaño original.
Ejemplo:

• El frente 1 a la derecha es la tapa, y por tanto el lado mas


grande.
• En la página 2 será en orden inverso, por lo tanto, el lado
Dorso 1 a la izquierda es el mas grande, siendo el dorso de la
tapa.
• El lado frente 3 será el mas pequeño, al igual que el dorso 3
que es la parte de atrás del mismo.
• Al plegarlo, el Frente 3 queda dentro del tríptico y no es
visible hasta que no se abre. Por esa razón, la dirección,
teléfono, etc. suele ir en el Frente 2 el pliego exterior que
queda por detrás cuando el tríptico se entrega cerrado.
• Al abrirlo y desplegarlo, el dorso se verá como una sola
unidad, y es allí donde suele ir la información principal

También podría gustarte