Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EMERGENCIAS
EMERGENCIA
Toda perturbación parcial o total del sistema que
pueda poner en peligro su estabilidad y que
pueda requerir la utilización de recursos y/o
procedimientos diferentes o superiores a los
normales y la modificación temporal, parcial o
total de la actividad laboral.
PLAN DE
EMERGENCIAS
Conjunto de medidas previas a que ocurra la
emergencia, organizando la atención a las
personas y evacuación del personal en caso
necesario.
• Prevenir.
• Proteger.
• Minimizar.
• Garantizar.
• Capacitar.
PLAN DE EVACUACION
“Conjunto de procedimientos
y acciones tendientes a que
las personas amenazadas
por un peligro (incendio,
inundación, etc.) Protejan su
vida e integridad física,
mediante su desplazamiento
hasta y a través de lugares
de menor riesgo”
CLASIFICACION DE
LAS EMERGENCIAS
SEGÚN SU ORIGEN
Técnicas o Tecnológicas
Naturales
Sociales
SEGÚN SU GRAVEDAD
Conato de Emergencia
Emergencia Parcial
Emergencia General
CICLO DE LAS
EMERGENCIAS
Reducción de riesgos.-
Mitigación Atenuación de los daños
potenciales sobre la vida y
los bienes.
Ejecución de acciones
previstas en la preparación.
COMOACTUAR EN
CASO DE EMERGENCIA
Sismo
Incendios
Desordenes
civiles
Secuestro
Terrorismo
Asaltos
Hurtos
Accidentes de
tránsito
PROCEDIMIENTOS
PARA BRIGADISTAS
ANTES DE LA
EMERGENCIA
ANTES DE LA EMERGENCIA
Asegúrese de
conocer las rutas
de salida y la
ubicación de los
diversos recursos.
ANTES DE LA
EVACUACION
Conocer el punto
de encuentro o
punto de reunión
final.
ANTES DE LA
EVACUACION
Conocer la
señal de
alerta y
alarma.
VERIFICAR
Durante la Salida
Mantenga contacto verbal con su grupo,
mediante consignas tranquilizantes y de
orientación: no corran, usen los
pasamanos, no se detengan, etc.
Impida el regreso de personas.
Evite brotes de comportamiento
incontrolado, separe a quienes lo tengan
para hacerlos reaccionar.
En caso de humo indique a los
ocupantes que se agachen y gateen (SI
ES POSIBLE).
DESPUES DE LA EMERGENCIA
“RECUPERACIÓN”.
Conserve la calma
COMOACTUAREN CASO DE
EVACUACIÓN
No se devuelva
COMO ACTUAR EN CASO DE
EVACUACIÓN