Está en la página 1de 10

Elaboración de jabón

Desde casa para manos….


¿Cómo se puede prepara un
jabón a partir de productos
naturales?

Desafío en tiempos de crisis

¿Qué personas conocen y me


pueden ayudar con información
para la ejecución del proyecto? ¿Qué conocimientos previos
¿Qué personas pueden colaborar tengo para alcanzar este desafío?
Mis profesores.
en la ejecución de este proyecto? Si no tienes ninguno, basta con
Puedo investigar en internet
Todos los miembros de la familia querer aprender algo nuevo
que quieran aprender algo nuevo Libros de años anteriores de poniendo empeño en realizar un
CC.NN. U otros.
e innovador. bue trabajo. Y atención a las
Algún miembro de mi familia que indicaciones de tu profesor guía.
conozca sobre la elaboración de
jabón

¿Qué áreas del conocimiento me


pueden ayudar a elaborar a la PROYECTO
ejecución del proyecto? ELABORACIÓN DE
Todas las áreas, tus docentes te JABÓN PARA MANOS A
pueden ayudar para que realices tu
proyecto con éxito. PARTIR DE UNA RECETA
CASERA
GUIA DEL PROYECTO PARA
1era. SEMANA
FASE de INVESTIGACIÓN

 Historia del jabón


 Composición del jabón
 Productos naturales con los que se puede preparar el
jabón
 Elaboración del jabón a partir de productos naturales
de mi localidad
 Costos del jabón industrial versus el jabón artesanal
 Estrategias comunicacionales para socializar la
posibilidad de tener jabón a bajo costo

ACTIVIDAD PARA EL
PARA REFLEXIONAR
PORTAFOLIO
- Búsqueda y recopilación
de información.
- Registro de la
información
seleccionada.
Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz
NOVENO AÑO PARALELO “E”
PROYECTO ESCOLAR
Un proyecto educativo es aquel que persigue objetivos de formación y aprendizaje en
un contexto determinado. ...
TEMA

Elaboración de jabón para manos


Objetivo de aprendizaje

Los estudiantes comprenderán que el trabajo


cooperativo, basado en una comunicación efectiva y
en el ejercicio de los derechos y deberes en el bien
personal y común favorecen la construcción de
habilidades para una buena convivencia familiar,
comunitaria, social y con el entorno natural.
HISTORIA DEL JABÓN.

Definición:

Un jabón es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada lipófila (o hidrófoba), se une a las gotitas de grasa y

la otra, denominada hidrófila, se une al agua. De esta manera se consigue disolver la grasa en agua. El jabón es un

agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales, de animales y aceites. Químicamente, es la

sal de sodio o potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali.
HISTORIA DEL JABÓN

El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados
objetos. Lo podemos encontrar en pastilla, crema o polvo. Este elemento fue inventado hace
miles de años, de echo los sumerios en el año 3000 a.C. ya fabricaban jabón. Los antiguos
egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y
ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por los griegos y los romanos.
Algunos atribuyen a la ciudad italiana Savona ser una de las primeras en elaborar un jabón
de aceite de oliva que también hacían los musulmanes, y que se conoce en todo el mundo
como jabón de Castilla.
. En la Edad Media se generalizó el uso del jabón. Existen varios tipos de jabones,

entre ellos el jabón casero o tradicional, el que utilizamos diariamente; y el jabón

antibacteriano, tiene mayor poder desinfectante por tanto se utilizará más en

hospitales y centros quirúrgicos. Por último, es importante lavarse las manos

después de ir al baño, antes y después de cada comida, y por supuesto al

preparar los alimentos.


COMPOSICIÓN DEL JABÓN.

LA COMPOSICIÓN DEL JABÓN. El jabón generalmente es el resultado de la reacción

química entre un álcali (normalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido

graso (manteca de cerdo o aceite de coco) esta reacción se denomina saponificación y

consiste en una reacción química entre un acido graso y una base o alcalino en la que se

obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos

tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar,

con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Gráficamente

explicado, sucedería la siguiente reacción: Ac. Graso + Alcohol Ester + agua

También podría gustarte