Está en la página 1de 12

Prostodoncia Total

CDEP Guadalupe Janet Echeverría Chávez


I PARCIAL
INTRODUCCIÓN
Y
GENERALIDADES
¿Qué es la
prostodoncia?
Rama de la odontología que se encarga
de reemplazar por medio de sustitutos
artificiales, a todos los dientes y
estructuras asociadas ausentes del
proceso superior e inferior.
La palabra prostodoncia se deriva de las raices griegas
prothesis, que significa en lugar de; y de odontos,
dientes; agregandose la terminacion cia o sea relativo a.
¿Qué es una
prótesis total?
Las prótesis dentales totales ó completas son dispositivos extraíbles
que pueden usarse para reemplazar los dientes que faltan. Los dientes
de la prótesis están hechos de porcelana o acrílico y se unen mediante
una base de acrílico. Una prótesis dental total consiste en un reemplazo
de toda la dentadura.
Objetivos de la prostodoncia
en dentaduras completas
Conservación de la salud del paciente

Recuperación de la función

Aspecto facial
Winkler S. Prostodoncia Total,. 1er ed. Mexico DF: LIMUSA, 2004, 17 p
Quien usa una dentadura completa debe ser capaz de
hablar con claridad, sin experimentar molestias.
También es necesario instruir al
paciente sobre la importancia de
las revisiones orales periódicas y
el tratamiento subsecuente
cuando sea necesario debido a
los cambios en los tejidos de
sostén.
La masticación con una dentadura completa permite al paciente
edentado obtener una nutrición adecuada. Sin embargo, aunque
las dentaduras completas se elaboren en condiciones ideales,
tendrán una eficiencia masticatoria mucho menor comparada con
la dentadura natural.
El paciente debe comprender y aceptar la reducida
eficacia de la dentadura artificial.
Para un gran número de pacientes, el aspecto estético es
lo primordial. Por fortuna, hoy en día es posible fabricar
dentaduras completas, casi imperceptibles, que simulan
durante el habla, masticación y reposo, las relaciones y
posiciones armoniosas de la dentadura natural perdida.

También podría gustarte