Está en la página 1de 23

Los Estados y el DIP

Licda. Claudia Muñoz


Décimo Ciclo
30 julio 2021
Formación de los Estados

• El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder


que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y
pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto
de Estado, de tal manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de
aquellos.
• El poder puede definirse como la capacidad que tiene el aparato institucional para
imponer a la sociedad el cumplimiento y la aceptación de las decisiones del
gobierno u órgano ejecutivo del Estado. La teoría jurídica moderna identifica
poder, con soberanía o capacidad jurídica del Estado.
El origen del Estado.
• En las sociedades matriarcales, anteriores a la aparición de la familia monogámica y de
la propiedad privada, el poder social se distribuía de forma escalonada a partir de los
consejos de ancianos y de las estructuras tribales. Las relaciones entre los miembros de
la sociedad eran de tipo personal y la cohesión del grupo se basaba en prácticas
religiosas y ritos sociales de tipo tradicional.
• El surgimiento de la agricultura y la consiguiente distribución de la tierra entre los
miembros de la sociedad favoreció la aparición de la propiedad privada, de los derechos
hereditarios y, por consiguiente, de la familia patriarcal, en la que la descendencia debía
asegurarse mediante un sólido vínculo matrimonial de carácter monogámico (la mujer
sólo podía tener un marido).
• Los primeros Estados, en Egipto, Mesopotamia, China, la India, Mesoamérica, los Andes,
etc., surgieron, por una parte, como una delegación del poder social en una estructura
política capaz de asegurar el derecho de propiedad frente a competidores internos
(ladrones) o externos (invasores) y, por otra, como una organización destinada a hacer
posible la realización de los trabajos colectivos (construcción de canales, presas, acequias,
etc.) necesarios para el conjunto de la comunidad.
• Estos primeros Estados se caracterizaron por ejercer un poder absoluto y teocrático, en el
que los monarcas se identificaban con la divinidad. Por consiguiente, el poder se
justificaba por su naturaleza divina, y eran las creencias religiosas de los súbditos las que
lo sustentaban.
La Revolución Francesa
• La Revolución francesa (1788-1799) fue una lucha entre el Antiguo Régimen, marcado por
una sociedad organizada en estamentos, y sus opositores. El conflicto trascendió más allá
de las fronteras de Francia, extendiéndose a Europa; ha sido tradicionalmente considerada
como el indicador del final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva
etapa: la Edad Contemporánea. Por este motivo puede aceptarse que, aunque
cronológicamente el siglo XIX comenzase en 1801, históricamente se inició en 1789.
Ciertamente, el estallido de la Revolución Francesa señala una línea divisoria entre dos
sistemas sociopolíticos opuestos: en el Antiguo Régimen, anterior a la Revolución
Francesa, el absolutismo monárquico regía una sociedad feudal; en el Nuevo Régimen
surgido tras la misma, en cambio, reconocemos muchos de los rasgos que caracterizan la
organización política y social del mundo contemporáneo.
Características de la Revolución Francesa

• Fue muy sangrienta, se quemaron iglesias y castillos.


• Estuvo provocada por una multitud de factores: políticos,
económicos, morales, religiosos…
• Puso fin al Antiguo Régimen.
• Sentó las bases de la Declaración de los Derechos Humanos.
• El Feudalismo llegó a su fin y la burguesía comenzó a ganar
relevancia.
Causas de la Revolución Francesa

• Situación política deteriorada: Solo la nobleza podía ocupar los puestos políticos y militares de mayor
importancia, al tiempo que en 1789 Francia atravesaba una grave crisis económica. Por su parte, los
franceses vivían bajo un régimen autoritario (absolutismo) en el que la nobleza y el alto clero copaban la
riqueza.
• Crisis económica: Las malas cosechas ocasionaron desabastecimiento de alimentos básicos como el pan;
las sequías y las heladas originaron problemas de abastecimiento que afectaron a la salud de la población
no privilegiada. Añadiendo así mayor descontento al clima social. Además, únicamente el tercer estamento
(la burguesía y los campesinos) era el único que debía pagar impuestos. Todo lo anterior, acabó
provocando un círculo vicioso a nivel económico. La escasez de producción hizo subir los precios, la gente
dejó de gastar en otros sectores y el desempleo aumentó. Todo ello provocó un circulo vicioso que afectó a
la capacidad del Estado de hacer frente a su deuda, dando lugar a una crisis financiera notable.
Surgimiento de los Derechos Humanos
• Libertades y derechos limitados: La monarquía absoluta a cargo de Luis XVI no daba
opción de soberanía más que a Dios. No existía división de poderes. Debido a ello, los
derechos y libertades de los franceses eran muy limitados. Como consecuencia, se
desarrollaron las bases de la Declaración de Derechos Humanos, los cuales se
asientan en los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad. En francés: Liberté,
Égalité, Fraternité.
• Crisis moral y religiosa: Al mismo tiempo, se desarrolló paralelamente una revolución
intelectual que ponía en tela de juicio al régimen que reinaba en aquel momento. La
desconfianza de los ciudadanos en el régimen de Gobierno creció a pasos agigantados y
surgieron nuevas figuras de referencia como Voltaire, Montesquieu o Rousseau.
Definición de Derechos Humanos

• Conjunto de Derechos inherentes al ser humano, nacen con él, no son otorgados
por el Estado, sino que solo garantizados y regulados por éste, para la garantía
de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el sexo,
etnia o nacionalidad; son independientes entre sí, no supeditados unos a otros y
no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico interno de los estados.
• El concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e
igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad
de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Son derechos
atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.
1948 | Declaración Universal de los Derechos Humanos

• El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en


París este hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la
historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en todo el mundo.
• En ella, los países miembros se comprometieron a proteger y promover con
firmeza los 30 artículos que la constituían (los cuales hacían mención a la
libertad, igualdad y justicia, en todas sus formas, lo que incluía la no
discriminación y los derechos a la seguridad social, a la protección contra el
desempleo, a la educación o al descanso, entre muchos otros).
Características de los Derechos Humanos

 Son Universales. Los derechos humanos alcanzan a todas las


personas, sin exclusión alguna, ni por su nacionalidad, género,
color de piel o creencias.

 Son Interdependientes. No existen derechos más importantes


que otros, sino que están unidos en un mismo nivel de jerarquía,
todos tienen el mismo valor y conforman un todo.
Características…

 Son Indivisibles. Los derechos humanos no se pueden


dividir, no se puede prescindir de alguno y solo respetar
otros.

 Son Progresivos. Los derechos son irreversibles, aunque


se incorporen nuevos principios. Un nuevo derecho no
excluye ni deja sin efecto un derecho anterior.
Características…
• Innatos: Los estados deben reconocer estos derechos pues el
individuo los trae consigo por su nacimiento como ser humano, no
por concesión estatal, sino como don de la naturaleza. En caso de que
el Estado no los reconozca puede exigírsele que lo haga. 
• Irrenunciables: Ningún individuo de la especie humana puede
renunciar a poseerlos.
• Obligatorios: Aunque no exista ley que prevea condena por su
violación, toda persona e incluso el Estado, debe respetarlos.
Características…
• Inalienables/Intransmisibles: Su propio carácter de
irrenunciables, los hace también intransmisibles a otra persona por
venta, ni susceptibles de apropiación por parte del Estado.  
• Imprescriptibles: El ejercicio de ciertas acciones no puede
realizarse luego de cierto tiempo. El no ejercicio de los derechos
humanos fundamentales, no los hace susceptibles de prescripción.
• Inviolables: Si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un
ataque a la dignidad humana.
Clasificación de los Derechos Humanos
Derechos Civiles
• Son llamados de la Primera Generación: Son aquellos que le corresponden a la
persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su
vida y a su libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que los perturbe.
Constituyen los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos
internacionales. Están destinados a la protección del ser humano individualmente
considerado, contra cualquier agresión de algún órgano público. Los derechos
civiles y políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar,
salvo en aquellas circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de
ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.
Entre los derechos civiles y políticos podemos
destacar:
• - Derecho a la vida
• - Derecho al honor
• - Derecho a la libertad, seguridad e integridad personal
• - Derecho a la libertad de expresión
• - Derecho a elegir y ser electo
• - Derecho a petición
• - Derecho al libre tránsito
Derechos Económicos, Sociales y Culturales

• Forman la Segunda Generación: Tienen como objetivo fundamental


garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, a la educación y a la
cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos. Tal y
como dice el Manual de Educación Popular en Derechos Humanos " no
existen las condiciones económicas, sociales y culturales que garanticen el
desarrollo de esos hombres y esos pueblos." Su reconocimiento en la
historia de los derechos humanos fue posterior a la de los derechos civiles y
políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda
generación.
Derechos Humanos de la segunda generación…

• Se caracterizan porque requieren de la actuación del Estado para que los


seres humanos puedan tener acceso a estos. Son derechos colectivos,
porque los derechos económicos, sociales y culturales benefician a grupos
de seres humanos, no a uno en particular. Como hemos afirmado, los
derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado, en
la medida de los recursos que efectivamente él tenga, pero esto no
significa en modo alguno que el Estado puede utilizar como excusa para el
cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en
realidad dispone de ellos.
Entre los derechos económicos, sociales y
culturales, podemos señalar:
• - Derecho al trabajo
• - Derecho a la educación
• - Derecho a la salud
• - Derecho a la protección y asistencia a los menores y a la
familia
• - Derecho a la vivienda
Derechos de Solidaridad o de los Pueblos

• Son llamados también: Derechos Humanos de la Tercera


Generación: Estos derechos han sido desarrollados tras las
guerras mundiales, el derecho a la paz, a la
autodeterminación o a un medio natural sano. Su contenido
no está totalmente determinado, ellos al igual que los
anteriormente nombrados han sido producto de cambios en
la historia, se encuentran en proceso de definición.
Este grupo de derechos se encuentra
constituido entre otros por:
• - Derecho a la Paz
• - Derecho al desarrollo
• - Derecho a la libre determinación de los pueblos
• - Derecho al medio ambiente sano
Derechos a las nuevas Tecnologías de la
ciudadanía
• Son llamados también: Derechos Humanos de la Cuarta Generación. Fueron
desarrollados a finales del siglo XX y principios del XXI, protegen el acceso a las
nuevas tecnologías de la ciudadanía.
• El ciberespacio, junto a las nuevas tecnologías, se presenta como un nuevo mundo,
omnipresente donde surgen nuevos derechos, o los derechos tradicionales, toman una
nueva dimensión. Nos referimos al derecho al acceso a la tecnología, la libertad de
expresión en las redes, el derecho a la libre distribución de la información; se trata de
derechos ya enunciados y regulados anteriormente pero redefinidos por las nuevas
condiciones de la sociedad, la tecnología y la globalización.
Entre los derechos de la Cuarta generación se
pueden citar:
1. El derecho de acceso a la informática.
2. El derecho de acceso a la sociedad de la información en condiciones de igualdad y
no discriminación.
3. Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea
sean satelitales o por vía de cable.
4. El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
5. El derecho a la autodeterminación informativa.
6. El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

También podría gustarte