Sem02-Proceso de La Gerencia de Proyectos-10moC-Esc - A&Neg-Intern

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

CURSO: Gerencia de proyectos

Proceso de la Gerencia de
Proyectos
Econ. R. Ñáñez
Gerencia de Proyectos:
“Es la aplicación del conocimiento,
habilidades, herramientas y técnicas a
las actividades del proyecto para
satisfacer los requerimientos de este”.

PMBoK-2004

“Aplicación de habilidades, herramientas


y técnicas para planear, supervisar y
controlar un proyecto con el propósito
de alcanzar los objetivos del proyecto”.
“Esto exige equilibrar demandas
competitivas relacionadas con el tiempo,
los costos y la calidad”.
ICONTEC
El gerenciamiento de un proyecto
incluye:
 Identificar los requisitos o
condiciones.

 Establecer objetivos claros y


realizables.

 Balancear las demandas


concurrentes de calidad,
alcance y costo

 Adecuar las especificaciones,


planes y enfoque a los
diferentes intereses y
expectativas de los implicados.
GERENCIA DE PROYECTOS
(Estadios operativos)

 Establecer un plan.
 Ponerlo en práctica.
 Supervisar el proceso
 Cliente satisfecho.
 Satisfacción del equipo
de trabajo.
 Ganancia general
Fundamentos de Gerencia de
Proyectos
Los Fundamentos de la
Gerencia de Proyectos que se
describen en la Guía del
PMBoK se componen de:
1. Nueve Áreas de Conocimiento
de la Gerencia de Proyectos.
2. Cinco Grupos de Procesos de
Gerencia de Proyectos
3. Definición del ciclo de vida
del proyecto.
AREAS DEL CONOCIMIENTO PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS
SEGÚN PMI

GERENCIA DE PROYECTOS

Gerencia
Integración

Gerencia Gerencia Gerencia


Gerencia
Alcance Calidad Recursos
Riesgo
Humanos

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia


Tiempo Costo Comunicaciones Adquisiciones
Informes Contratos

(PMBoK-2004)
GERENCIA DE PROYECTOS

Gestión del Tiempo del


Gestión de la Integración Gestión del Alcance del
Proyecto
del Proyecto Proyecto
• Definición de las
• Desarrollar el acta de
• Planeación del alcance. actividades.
constitución del proyecto.
Desarrollar el enunciado del
• Establecimiento de la
• • Definición del alcance.
alcance del proyecto secuencia de las actividades.
• Crear EDT. • Estimación de Recursos de
preliminar.
• Desarrollar el plan de • Verificación del alcance. las Actividades
gestión del proyecto. • Estimación de la duración
• Control del alcance. de las actividades.
• Dirigir y gestionar la
ejecución del proyecto. • Desarrollo del cronograma.
• Supervisar y controlar el • Control del cronograma.
trabajo del proyecto.
• Control integrado de Gestión de Calidad del Gestión de los Recursos
cambios. Proyecto Humanos del Proyecto
• Cerrar el proyecto.
• Planificación de los recursos
• Planeación de la calidad. Humanos.
Gestión de los Costos del
Proyecto • Realizar aseguramiento de • Adquirir el Equipo del
calidad. Proyecto.
• Estimación de costos.
• Realizar control de calidad. • Desarrollar el Equipo del
• Preparación del presupuesto
Proyecto.
de costos.
• Control de costos.
Gestión de los Riesgos del • Gestionar el Equipo del
Proyecto Gestión de las Adquisiciones
Proyecto.
del Proyecto
• Planeación de la Gestión de
Gestión de las Comunicaciones Riesgos. • Planificar las Compras y
del proyecto Adquisiciones.
• Identificación de Riesgos.
• Análisis Cualitativo de
• Planeación de los contratos.
• Planeación de las
comunicaciones. Riesgos. • Solicitar respuestas a
• Análisis Cuantitativo de vendedores.
• Distribución de la
información. Riesgos. • Selección de vendedores.
• Informar el Rendimiento. • Planeación de la Respuesta • Administración del contrato.
a los Riesgos.
• Gestionar a los • Cierre del contrato.
interesados. • Seguimiento y Control de
Riesgos.
AREAS DEL CONOCIMIENTO PARALA GERENCIA DE PROYECTOS
SEGUN APM
ORGANIZACION Y TECNICAS Y ADMINISTRACION
PROYECTO
PERSONAS PROCEDIMIENTOS GENERAL
• Sistema
Gerencial • Diseño • Definición del • Operacional/Téc
• Programa Organizacional trabajo nica
Gerencial • Control y • Planeación • Gerencial
• Gerencia Coordinación • Programación
Proyectos
• Marketing y
• Comunicación • Estimados
Ventas
• Ciclo Vida • Liderazgo • Control de
Proyecto • Finanzas
• Delegación Costos
• Medio • Conformación • Medida del • Tecnología
Ambiente de Información
desempeño
• Estrategia • Política
equipo • Gerencia del
Proyecto Suministros
• Manejo de Riesgo
• Aprobación
conflictos • Gerencia del • Calidad
Proyecto
• Criterios Éxito • Negociación Valor • Seguridad
y • Desarrollo • Cambio de • Relaciones
Fracaso del Gerencial Control Industriales
proyecto • Movilización
• Integración
• Sistemas y
(APM BOK Structure, Rev 3rd ed.)
procedimientos
• Cierre
• Aprobación
postproyecto
THE CRMP/APM BoK
1.0 GENERAL
1.1 Gerencia de Proyecto 1.2 Gerencia de Programas 1.3 Gerencia de Portafolio 1.4 Contexto
Proyectos
2.0 ESTRATEGIA
2.1 Criterios Éxito Proyectos 2.4 Gerencia del Riesgo
2.2 Estrategia/Plan Gerencia Proyectos 2.5 Gerencia de la Calidad
2.3 Administración del valor 2.6 Seguridad, Salud y
Medio Ambiente
3.0 CONTROL 4.0 TECNICO 5.0 COMERCIAL 6.0 7.0 TALENTO
4.1 Diseño, 5.1 Portafolio de ORGANIZACIÓN HUMANO
3.1 Contenido
del trabajo y producción y Negocios 6.1 Diseño Ciclo 7.1
gerencia del entrega 5.2 Mercadeo y de Vida y Comunicación
alcance 4.2 Gerencia Ventas Gerencia 7.2 Equipo
compras 5.3 • Oportunidad 7.3 Liderazgo
3.2
Programación 4.3 Gerencia Administración • Diseño y 7.4 Toma de
del tiempo tecnológica Financiera Desarrollo decisiones
4.4 Estimados 5.4 Compras • Producción 7.5 Conflictos
3.3 Gerencia de
recursos 4.5 Ingeniería 5.5 Ofertas • Entrega 7.6 Desarrollo
Valor (Licitaciones) • Evaluación de
3.4 Competencias
4.6 Modelado y 5.6 proyecto
Presupuestos y Gerencia del
Pruebas Administración (post)
gerencia costo proyecto
4.7 de contratos • Revisión
3.5 Cambio Administración 5.7 Política Legal (OyM) 7.7 Negociación
Control configuración e Influencia
6.2 Estructura
3.6 Gerencia organización 7.8
del desempeño Administración
6.3 Roles
de personal
3.7 Gerencia organizacionales
Información
3.0 4.0 TECNICO 5.0 6.0 7.0 TALENTO
CONTROL COMERCIAL ORGANIZACION HUMANO

IDENTIFICACION DISEÑO Y DE- PRODUCCION ENTREGA EVALUACION DEL


DE SARROLLO PROYECTO (POST)
OPORTUNIDADES
Operación y
Concepto/Mercadeo Diseño, Modelo Hacer, Pruebas, comisión mantenimiento
Factibilidad/Ofertas construir y e inicio Integración
y Compras
probar (test) Logística
Revisión proyecto

AREAS DEL CONOCIMIENTO PARA LA GERENCIA DE


PROYECTOS SEGÚN CRMP/APM (Centre for Research in the
Management of Projects,UMIST and Association for Project
Management). Fourth Edition 2.000
“The Sunflower” Structure of INTERNATIONAL PROJECT
MANAGEMENT ASSOCIATION (IPMA) Switzerland

1. Proyecto y Gerencia 15. Control del Proyecto.


Proyecto. 16. Cierre del Proyecto.
2. Contexto Proyecto 17. Organización del proyecto
3. Ciclo de Vida del Proyecto. 18. Información y Comunicación.
4. Aprobación del Proyecto. 19. Equipo de Trabajo.
5. Metas, Objetivos y 20. Liderazgo
Estrategias. 21. Gerencia del Conflicto.
6. Criterios de Éxito y Fracaso. 22. Desarrollo de Personal.
7. Estándares y Regulaciones 23. Configuración y Gerencia
8. Sistema de Enfoque del
e Integración Cambio.
9. Iniciación del Proyecto 24. Compras.
10. Definición Trabajo 25. Gerencia del Riesgo.
y Estructuración 26. Gerencia de la Calidad.
11. Planeación del Tiempo 27. Seguridad, Higiene y Medio
12. Planeación de Recursos Ambiente.
13. Planeación Financiera y 28. Programa y Gerencia de
Costos Programas
14. Medida del Desempeño
INTEGRACIÓN DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS: Fuente del éxito
FUNCIONES PRIMARIAS Secuencia
(OBJETIVOS O de
RESTRICCIONES) Planeación

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia


Alcance Calidad Tiempo Costos

Integración PROYECTO
PLANEAR Y
EJECUTAR Ciclo de Vida del Proyecto EXITOSO

Satisfacción del Cliente o Propietario

Gerencia
Administración Gerencia Gerencia
Gerencia
deInformación
Información Compras/ Recursos
Riesgos
/Comunicación Contrataciones Humanos

Funciones Secundarias Secuencia


(Interactivas y Adaptables) de
Producción
SECUENCIA DE LAS FUNCIONES
FUNDAMENTALES Y FACILITADORAS DE LA
GERENCIA DE PROYECTOS

ALCANCE
CALIDAD
TIEMPO
COSTO
RIESGO
RECURSOS HUMANOS
CONTRATOS/SUMINISTROS
INFORMACION/COMUNICACIONES
Fundamentos de Gerencia de
Proyectos
Los Fundamentos de la
Gerencia de Proyectos que
se describen en la Guía del
PMBoK se componen de:
1.Nueve Áreas de
Conocimiento de la Gerencia
de Proyectos.
2.Cinco Grupos de Procesos
de Gerencia de Proyectos
3.Definición del ciclo de vida
del proyecto.
LOS
PROCESOS
DE LA
GERENCIA DE
PROYECTOS
LA GERENCIA DE
PROYECTOS SE LOGRA…
mediante la ejecución de
procesos, usando
conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas de
gerencia de proyectos que
reciben entradas y generan
salidas.
PROCESO
“Conjunto de acciones y actividades
interrelacionadas que se llevan a cabo
para alcanzar un conjunto
previamente especificado de
productos , bienes o servicios: PBS”

Entradas Técnicas y
Herramientas Salidas
Dentro de cada grupo de procesos, los procesos
individuales están conectados por sus entradas o
salidas.

Entradas, documentos o productos documentados sobre


los cuales se efectuarán acciones.
• Técnicas y herramientas mecanismos aplicados a las
entradas para transformarlas en salidas.
• Salidas documentos o productos documentados que
resultan del proceso.
PROCESOS DEL PROYECTO

Los proyectos se componen de procesos.


Los procesos del proyecto son ejecutados por
personas y por lo general pertenecen a una de
las dos siguientes categorías principales:
• Procesos de la gerencia del proyecto.
• Procesos orientados al producto
PROCESOS DEL PROYECTO
PROCESOS DE LA GERENCIA DEL PROYECTO

• Se relacionan con la descripción y organización del


trabajo para el proyecto.
• Los procesos de la gerencia del proyecto son
aplicados a la mayoría de los proyectos
• La mayoría de las veces están organizados en cinco
grupos de uno o más procesos cada uno.
GRUPOS DE PROCESOS DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS

1. Grupo de Procesos de Iniciación


2. Grupo de Procesos de Planeación
3. Grupo de Procesos de Ejecución
4. Grupo de Procesos de Seguimiento y Control
5. Grupo de Procesos de Cierre.
GRUPOS DE PROCESOS DE LA GERENCIA DE
PROYECTOS

1. INICIACIÓN. Define y autoriza el proyecto o una fase.


2. PLANEACIÓN. Define y precisa los objetivos, y planea el curso de
acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del
proyecto.
3. EJECUCIÓN. Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo
el plan de gestión del proyecto.
4. SEGUIMIENTO Y CONTROL. Mide y supervisa regularmente el
avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión
del proyecto, de tal forma que se tomen medidas correctivas necesarias
para cumplir los objetivos del proyecto.
5. CIERRE. Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y
termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo.
INTERRELACIÓN DE LOS GRUPOS DE
PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

Procesos de
Seguimiento y Control
Procesos de
planeación

Procesos Procesos
de iniciación de cierre

Procesos de
ejecución
Thank You!!

También podría gustarte