Está en la página 1de 12

Efectos

adversos
JARR
12-3-2010
Acción y efecto farmacológicos
Acción farmacológica
Cambios fisiológicos y bioquímicos inducidos por un
fármaco en un sistema vivo.

Efecto farmacológico
Cambios provocados por un fármaco en un organismo
vivo susceptibles de ser medidos
Cambios objetivos provocados por un fármaco en
organismo vivo, clínicamente apreciables.
Efectos farmacológicos
Función gastro- Género Función cardio-
intestinal, renal, Edad vascular, inmuno-
hepática lógica
Embarazo

Ejercicio Ritmos y varia-


Efecto ciones circádicas
Dieta
farmacológico y/o estacionales
Ocupación

Enfermedades Alcohol
Infecciones Genética Tabaquismo
Ocupación Fármacos
Efectos farmacológicos
Efecto terapéutico
Cambio benéfico, útil, buscado y esperado,
causado por un fármaco en un paciente para
modificar una enfermedad.

Efecto indeseable
Cualquier respuesta al fármaco no deseada,
consecuencia de su administración.
Ejemplos
Efectos colaterales
Sequedad bucal por antidepresivos.
Sabor metálico por metronidazol.
Tinción rojiza de secreciones por rifampicina

Efectos adversos (tóxicos) *


Neuritis periférica por isoniazida.
Necrosis centrobiliar por acetaminofén.
Mutación del DNA por agentes alquilantes.
* Deben evitarse
Reacción adversa a medicamentos
(RAM)
OMS 1969
Efecto perjudicial y no deseado que se presenta
después de la administración de un medicamento a
las dosis utilizadas normalmente para la profilaxis,
diagnóstico y tratamiento de una enfermedad o con
objeto de modificar una función fisiológica.
Términos relacionados: efecto adverso, colateral,
indeseable, secundario, enfermedad iatrogénica
No incluye la falla terapéutica
Clasificación de las reacciones adversas

Las que ocurren en cualquier persona


♥ Por sobredosis. Reacción asociada a dosis
excesiva, a trastornos en la eliminación o a
ambos.
♥ Como efecto colateral. Efecto indeseable
presente a las dosis recomendadas.
♥ Por interacción. Acción de un fármaco sobre
la efectividad o toxicidad de otro.

BMJ 1998;316:1511-1514
Clasificación de las reacciones adversas
Las que ocurren en personas susceptibles
♥ Por intolerancia al fármaco. Efecto asociado a disminución
del umbral a la acción farmacológica normal de un fármaco.
♥ Por idiosincrasia. Reacción cualitativamente anormal a un
fármaco asociada a una deficiencia enzimática o metabó-
lica genéticamente determinada.
♥ Por alergia. Reacción mediada inmunológicamente
caracterizada por especificidad, transfererencia por
anticuerpos o linfocitos y recurrencia ante la exposición.
♥ Reacción pseudoalérgica. Reacción clínicamente
semejante a una reacción alérgica (resultado de liberación
de histamina) pero inmunológicamente inespecífica.
BMJ 1998;316:1511-1514
Reacciones alérgicas a fármacos
Tipo Mecanismo Manifestación
I Hipersensibilidad inmediata, Anafilaxia, urticaria,
mediada por IgE angioedema,
broncoespasmo

II Reacción citotóxica, Citopenia, vasculitis


mediada por IgG e IgM

III Reacción inmune compleja, Enfermedad del


mediada por IgG e IgM suero, vasculitis

IV Reacción mediada por Sensibilidad por


linfocitos contacto
Categorías de riesgo teratogénico de los fármacos
A No muestran riesgo aparente para el feto. Se consideran
seguros (vitaminas)
B No hay prueba de riesgo en humanos. Su uso se acepta
durante el embarazo (penicilinas, paracetamol)

C No puede descartarse el riesgo. Se usa sólo en situaciones


en que no existe otro fármaco más seguro (furosemida,
heparina)
D Evidencia positiva de riesgo para el feto humano. Se usa sólo
cuando el medicamento es necesario para una enfermedad
grave o una situación límite y no hay alternativa más segura
(fenitoína, metotrexato)
X Contraindicados en el embarazo y en mujeres que puedan
quedar embarazadas (talidomida, coclofosfamida)
Reacción adversa

Es cualquier efecto perjudicial que ocurre


tras la administración de un fármaco a las
dosis normales utilizadas en el humano,
para la profilaxis, el diagnóstico o el
tratamiento de una enfermedad o para la
modificación de alguna función fisiológica.
OMS
Sistema de Farmacovigilancia
Médico. Reporta a la SSA y a la industria farmacéutica
(voluntario, deber moral, investigación).
Industria. Reporte obligatorio a la SSA y a la base de datos
internacional de la OMS en Uppsala, Suecia.

OMS (Uppsala). Bases de datos, evaluación de la


información, comunicaciones, ponencias, políticas de la
OMS.
Comunidad académica por medio de boletines,
publicaciones, ponencias.

También podría gustarte