Está en la página 1de 6

El héroe

romántico
Es aquel “que persigue un ideal y se le va la
vida en ello sin conseguirlo”
Óscar López Pulecio
Sátira del suicidio
romántico, de Leonardo Alenza
(1839)

¿Cuáles podrían ser esos


ideales que una persona
nunca logrará alcanzar?
FRANKENSTEIN
Entre dos realidades:

ILUMINISMO (principios del S. XVIII) ROMANTICISMO (mediados del S. XVIII)

• Fe en la razón y no en Dios. • Expresión emocional.


• Primacía de la razón para acceder al conocimiento. • Enaltece la individualidad y subjetividad.
• Observación, experimentación, pensamiento • Preponderancia de la experiencia interna, la
lógico. imaginación y la libertad creadora.
• Se dejan de lado supersticiones y creencias • Héroe melancólico y sensible.
absolutistas. • Se valora la naturaleza como espacio de libertad
• Normas estéticas del Clasicismo grecolatino: creadora.
proporcionalidad y perfección técnica. • Se recupera el mito del “buen salvaje” (el hombre no
• Se crea la primera enciclopedia. contaminado por el entorno de la civilización).
• Estas ideas dieron lugar a los avances que • Preponderancia de paisajes exóticos que
posibilitaron la primera Revolución Industrial. empequeñecían la naturaleza del hombre.
La Literatura del Romanticismo se caracteriza por los temas
que contrastan con el racionalismo:
El amor no correspondido.
La tristeza, nostalgia y melancolía.
La desesperación.
Lo irracional.
Lo misterioso.
Lo inexplicable.
Predominio de los espacios naturales. Paisaje como reflejo de
los estados de ánimo del individuo.
Descripción de la naturaleza desde una perspectiva dramática
y sentimental.
Lo sublime.
Nostalgia del pasado.
Mijaíl Bajtín, en su obra Estética de
la creación verbal, afirma que:

• La heroicidad clásica se construye como destino, como algo


dado, y la vida del héroe como la realización de ese destino.
• El héroe romántico se forja de sí mismo. Su identidad ya no
está determinada por el linaje, sino que es él mismo quien sale
a buscar el sentido de su existencia.
El primer héroe
romántico
Surgió a comienzos de del siglo XVII, con el
personaje de Cervantes, Don Quijote, que fue
tomado por los románticos como el prototipo
de héroe.

También podría gustarte