Está en la página 1de 25

Introducción a la

ingeniería ambiental
Plan de clases

 Tema a tratar: Recursos naturales sistemas de explotación recursos renovables y


no renovables
 Objetivo
 Finalidad de la Ingeniería ambiental
 Contaminación
 Conservación
 Resultados perseguidos
 Dialogo y discusión sobre el tema
Introducción
La ingeniería ambiental es la rama de la
ingeniería que estudia los problemas
del planeta de forma científica e
integrada, teniendo en cuenta sus
dimensiones científicas químicas,
físicas, ecológicas, biológicas,
geológicas, sociales, económicas y
tecnológicas, con el objetivo de
promover un desarrollo sostenible
Objetivo
 Utiliza las ciencias y las
herramientas de la ingeniería para
prevenir, proteger, mitigar o
compensar los impactos negativos
en el medio ambiente, causados
por la naturaleza y el progreso del
hombre.
 La Ingeniería Ambiental dispone Diseñar e investigar tecnologías que prevengan, controlen
de la clave para el desarrollo de la y remedien los efectos e impactos ambientales causados
sostenibilidad al equilibrar lo por el ser humano y los fenómenos naturales.
económico, social y ambiental. Investigar y dar solución a problemas que causan pérdida
del equilibrio de los ecosistemas. Propiciar cambios
culturales que lleven a establecer una relación más
armónica entre el hombre y la naturaleza.

Ingeniero Ambiental y Sanitario:


Áreas de desempeño
 Coordinaciones gubernamentales
u otras áreas del sector público.
 Empresas de minería, agricultura,
construcción, energía, empresas
sanitarias, agroindustria,
estaciones de transferencia,
manejo y control de residuos
Recurso natural
 Son los elementos y fuerzas de
la naturaleza que podemos
utilizar y aprovechar para
mejorar nuestra calidad de vida.
Cada región del planeta los tiene
en mayor o menor proporción y
los utilizan de forma natural o
mediante procesos de
transformación
Recursos naturales renovables

Los recursos renovables son aquellos recursos que nos proporciona la naturaleza y
que no están alterados por el ser humano.
Una de las características más relevantes de los recursos renovables es que pueden
regenerarse de manera natural a una velocidad superior a la de su consumo
 Energía geotérmica.
 Energía hidráulica.
 Energía eléctrica.
 Energía de biomasa.
 Energía solar
 Energía eólica
Recursos naturales no renovables
Los recursos no renovables son los que Los recursos no renovables son los que
existen en una cantidad concreta y limitada, existen en una cantidad concreta y
pertenecen a la tierra y, muchos de ellos, se limitada, pertenecen a la tierra y, muchos
han formado durante miles de años aquí de ellos, se han formado durante miles de
encontramos los combustibles fósiles como años; aquí encontramos los combustibles
el petróleo, el carbón, el gas natural además fósiles como el petróleo, el carbón, el gas
natural además de los metales,
de los metales,
Gas natural

El gas natural es un combustible El gas licuado del petróleo ​ es la mezcla de gases


compuesto por un conjunto de licuados presentes en el gas natural o disueltos en el
hidrocarburos livianos el principal petróleo. Lleva consigo procesos físicos y químicos por
ejemplo el uso de metano. Los componentes del GLP,
componente es el metano (CH4). Se
aunque a temperatura y presión ambientales son gases,
puede encontrar como gas natural son fáciles de licuar, de ahí su nombre
asociado cuando esta acompañando de
petróleo, o bien como “gas natural no
asociado” cuando son yacimientos
exclusivos de gas natura El GLP se utiliza para cocinar, calentar el agua y sirve
como combustible para generar energía eléctrica. Cocción
de alimentos, en parrillas y cocina. Calentadores de agua
y piscinas climatizadas. Fuente de energía para equipos de
calefacción, neveras, lavadoras, chimeneas,
cortacéspedes.
Gas natural

El gas natural es un combustible El gas licuado del petróleo ​ es la mezcla de gases


compuesto por un conjunto de licuados presentes en el gas natural o disueltos en el
hidrocarburos livianos el principal petróleo. Lleva consigo procesos físicos y químicos por
ejemplo el uso de metano. Los componentes del GLP,
componente es el metano (CH4). Se
aunque a temperatura y presión ambientales son gases,
puede encontrar como gas natural son fáciles de licuar, de ahí su nombre
asociado cuando esta acompañando de
petróleo, o bien como “gas natural no
asociado” cuando son yacimientos
exclusivos de gas natura El GLP se utiliza para cocinar, calentar el agua y sirve
como combustible para generar energía eléctrica. Cocción
de alimentos, en parrillas y cocina. Calentadores de agua
y piscinas climatizadas. Fuente de energía para equipos de
calefacción, neveras, lavadoras, chimeneas,
cortacéspedes.
Diferencia entre GLP y GNC

 Sus nombres son diferentes porque son distintos gases y, por lo tanto, sus
cualidades no son las mismas.
 El GLP es un gas compuesto principalmente por butano y propano, que se
obtienen como subproducto en el proceso de destilación del petróleo. El GNC, en
cambio, es metano, un gas que se produce de forma natural en procesos de
descomposición y que también está presente en los pozos petrolíferos formando
bolsas.
 Seguro que también has oído hablar de él en algunos accidentes mineros, aunque
en los noticiarios insisten en llamarlo por su nombre francés: grisú
Ventajas e inconvenientes del GLP y el
GNC
 El GLP ocupa menos espacio: al poderse licuar a presiones relativamente bajas, en
un depósito de 40 litros de volumen tenemos más o menos la misma cantidad de
energía almacenada que en uno de 200 litros de GNC.
 El GLP ofrece más rendimiento que el GNC: en un motor de gasolina adaptado a
funcionar con GLP apenas hay pérdida de potencia. Sin embargo, en el caso del
GNC (aunque depende de la mecánica y el sistema de alimentación de gas), la
pérdida de potencia está en el entorno del 20%.
 Hay más surtidores de GLP. En nuestro país la red de surtidores de gas natural es
muy escasa, lo cual supone un inconveniente y hace que la mayoría de vehículos
que funcionan con GNC sean de flotas que poseen sus propios surtidores
(autobuses urbanos, camiones de servicios de limpieza, etc.). La red de GLP, en
cambio, es ya suficientemente amplia y sigue creciendo.
 El GNC es más ecológico. Aunque en ambos casos las emisiones contaminantes
como producto de su combustión son más o menos las mismas, el gas natural se
puede obtener de manera más sostenible que el GLP, que depende de un bien cada
vez más escaso, el petróleo. Por otro lado, el GNC es un gas que contamina
menos una vez quemado que si se emite directamente a la atmósfera, de modo que
interesa «atraparlo» en aquellos procesos en los que se genera plantas
depuradoras, ensilados de granjas, vertedero y poder utilizarlo como combustible.
 En caso de fuga es más seguro el GNC. Debido a que es menos denso que el aire
es más difícil que se concentre en caso de fuga accidental, de modo que tanto las
intoxicaciones como las posibles deflagraciones son menos probables
Función de la carrera de ingeniería
Ambiental
 La carrera de Ingeniería Ambiental tiene
como fin entender los procesos del medio
ambiente en relación a las personas y la
preservación de recursos naturales.
 En ese sentido, busca prevenir, afrontar y
remediar los daños ocasionados por la
actividad humana en detrimento de la
naturaleza
 La Ingeniería Ambiental, estudia los problemas ambientales de
forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus
dimensiones químicas, ecológicas, biológicas, geológicas,
sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de
contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
 Para el logro de este propósito deben ser personas creativas,
recursivas, analíticas, y sobretodo, apasionadas, para desarrollar
nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su
preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad,
proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la
pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y
garanticen el acceso equitativo a los servicios eco sistémicos, y
diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de
calidad mínimos en los recursos naturales.
Contaminación

La contaminación ambiental o polución es la


introducción de sustancias u otros elementos físicos en
un medio, que provocan que este sea inseguro o no
apto para su uso.
​ El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o
un ser vivo.
El contaminante puede ser una sustancia química o
energía
Agua
 El agua es una sustancia cuya molécula está
compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno.
 ​ El término agua, generalmente, se refiere a la
sustancia en su estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su forma sólida,
llamada hielo, y en su forma gaseosa,
denominada vapor.
Suelo

Se denomina suelo a la parte superficial de la


corteza terrestre, biológicamente activa, que
proviene de la desintegración o alteración
física y química de las rocas y de los residuos
de las actividades de seres vivos que se
asientan sobre él.
Aire

Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases


que constituye la atmósfera terrestre, que
permanecen dentro del planeta Tierra por acción de
la fuerza de gravedad.
El aire es esencial para la vida en el planeta y
transparente a simple vista.
Conservar el medio ambiente
La conservación ambiental o conservación de las
especies, por ejemplo, hace referencia a la
protección de los animales, las plantas y el planeta
en general.
Esta conservación apunta a garantizar la
subsistencia de los seres humanos, la fauna y la
flora, evitando la contaminación y la depredación
de recursos.
 https://news.un.org/es/story/2021/03/1488972
 Video de biodiversidad
 gracias

También podría gustarte