Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
TESIS:
ASESOR : CPCC
Capítulo I : Introducción
1.1 Planteamiento del problema.
a) Problema general
Objetivo General.
• Determinar si existe relación entre la
auditoría interna y la Gestión Financiera
de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Santo Domingo de Guzmán, agencia de
Puerto Maldonado - 2018.
1.3 Objetivos de la investigación
b) Objetivos específicos
a) Determinar si existe relación entre la implementación de la auditoria
y la Gestión Financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo
Domingo de Guzmán, agencia de Puerto Maldonado – 2018.
Justificación
Marco Legal
Bases Teóricas
Marco conceptual
Hipótesis de la investigación:
Hipótesis general
Hipótesis especificas
Variables e indicadores
Variable 1
Variable 2
Operacinalizacion de variables
2.1.1 Antecedentes Internacionales
Balarezo, E. (2014). Auditoría financiera aplicada a los estados financieros
Antecedente N° 1 del año 2012 en la Empresa Farmounión S.A., ubicada en la ciudad de
Guayaquil.
Implementación de la auditoría
Evaluación de riesgo
AUDITORÍA INTERNA
Fase de monitoreo
2.3. Bases teóricas
Optimización de la gestión
Hipótesis de la investigación
X1= IMPLEMENTACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Enfoque de Investigación
Diseño de la investigación
Población y Muestra
Técnicas e instrumentos de
recolección de datos
Procesamiento de Datos
Método de Investigación
• DESCRIPTIVO - • CUANTITATIVO
CORRELACIONAL
Tipo de Enfoque de
Investigación Investigación
Zapata, Mendoza y Hernández
Sampieri (2013): Metodología de
la investigación
Alcances de
Diseño de la
la
Investigación
Investigación
• DETERMINAR SI EXISTE
RELACIÓN ENTRE EL • NO
CONTROL INTERNO Y EXPERIMENTA
GESTIÓN FINANCIERA L DE CORTE
TRANSVERSAL
Población de estudio
•.
Técnicas de recolección de datos
Encuesta
Técnicas
Instrumentos Cuestionario
Método de Investigación
Para el procesamiento y
análisis de los datos se
realizó utilizando la
Procesamiento estadística descriptiva y
de Datos serán procesados y
analizados con ayuda del
programa estadístico el
SPSS V23.
Capítulo IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Masculino 9 53 53 53
Válido
Femenino 8 47 47 100
20 a 30 años 7 41 41
Válido
31 a 40 años 6 35 35
41 a más 4 24 24
Contador 10 59 59
Válido Administrador 4 24 24
Otros 3 18 18
Alfa de
Variable Cronbach N de casos N de elementos
0,708 17 11
Gestión financiera
Los valores de los niveles de confiabilidad
Casi nunca 1 6 6
A veces 5 29 29
Válido
Casi siempre 10 59 59
Siempre 1 6 6
Total 17 100 100
A veces 4 24 24
Casi siempre 8 47 47
Válido
Siempre 5 29 29
En esta tabla, se analiza la dimensión de estudio Evaluación de riesgos, en el cual se observa que,
un 24% de los trabajadores menciona que a veces existe relación de la evaluación de riesgos con
la Gestión Financiera, un 47% de los trabajadores menciona que casi siempre existe relación de la
evaluación de riesgos con la Gestión Financiera, y un 29% de los trabajadores considera que
siempre existe relación de la evaluación de riesgos con la Gestión Financiera.
ANÁLISIS DE DATOS DE LAS DIMENSIÓNES
A veces 2 12 12
Válido
Casi siempre 9 53 53
Siempre 6 35 35
Casi nunca 1 6 6
A veces 6 35 35
Válido
Casi siempre 3 18 18
Siempre 7 41 41
A veces 4 23 23
Válido
Casi siempre 10 59 59
Siempre 3 18 18
En esta tabla, se analiza la dimensión de estudio Auditoría interna, en el cual se observa que, un
23% de los trabajadores menciona que a veces existe re26lación de la auditoría interna con la
Gestión Financiera, un 59% de los trabajadores menciona que casi siempre existe relación de la
auditoría interna con la Gestión Financiera, y un 18% de los trabajadores opina que siempre existe
relación de la auditoría interna con la Gestión Financiera.
Variable de estudio:
TABLA 16: Gestión Financiera
A veces 3 18 18
Válido
Casi 11 65 65
siempre
Siempre 3 17 17
En esta tabla, se analiza la dimensión de estudio Gestión Financiera, en el cual se observa que, un
17% de los trabajadores menciona que a siempre existe relación de la optimización de la gestión con
la Gestión Financiera, un 65% de los trabajadores menciona que casi siempre existe relación de la
optimización de la gestión con la Gestión Financiera, y un 18% de los trabajadores menciona que
siempre existe relación de la optimización de la gestión con la Gestión Financiera
PRUEBA DE NORMALIDAD
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
0,114 17 0,200* 0,982 22 0,758
Auditoria
Interna
0,085 17 0,200* 0,986 22 0,842
Gestión
financiera
Tabla 17. Prueba de Normalidad Shapiro-Wilk.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Auditoría Interna 0,114 17 0,200* 0,982 22 0,758
Gestión Financiera 0,085 17 0,200* 0,986 22 0,842
Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Ho: La distribución de la muestra de la Gestión Financiera no difiere de la normalidad
Hi: La distribución de la muestra del Gestión Financiera si difiere de la normalidad
Interpretación
Como los datos obtenidos son mayor a (p>0.05), la distribución de la muestra de Auditoría Interna y Gestión
Financiera no difiere de la normalidad, por tanto, se concluye en aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis
alternativa que nos indica que la distribución de la muestra de Auditoría Interna y Gestión Financiera es normal.
Análisis
Los resultados de la prueba de Shapiro-wilk para una muestra de 17 unidades de análisis, la significancia
obtenida es equivalente a 0,758
Decisión
Como los datos obtenidos son mayores a (p>0.50), se decide usar las pruebas paramétricas. Y para determinar el
grado de correlación de la presente investigación se realizará la prueba de Pearson.
PRUEBA DE HIPOSTESIS
Resultados respecto al objetivo general:
Hi: Existe relación significativa entre Auditoria Interna y Gestión financiera en de la Cooperativa de Ahorro
y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Puerto Maldonado- 2018.
Ho: No existe relación significativa entre Auditoria Interna y Gestión financiera en de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán, Puerto Maldonado - 2018
Según el p-valor “sig (bilateral)= 0,002<0,05 lo que conlleva a rechazar la Ho y aceptar la Hi,
concluyendo que existe correlación entre las variables Auditoría Interna y Gestión Financiera.
Lo que queda evidenciado con el coeficiente de correlación de pearson = 0,640 el cual se
interpreta como una relación buena entre ambas variables
Capítulo V:
DISCUSIÓN
Limitaciones de Estudio