Está en la página 1de 11

TEORIA DE LA FILTRACION Y EL FLUJO DE AGUA

SUBTERRÁNEA
• PROBLEMAS TÍPICOS

1. FLUJO BAJO UNA REPRESA DE CONCRETO.


2. FLUJO HACIA DENTRO DE UN PAR DE TABLESTACAS.
3. FLUJO POR DENTRO DE UNA REPRESA EN TIERRA
(ARCILLA).
4. FLUJO DE UN POZO HACIA OTRO POZO (DE ALIVIO).
«REDES DE FLUJO»
TODOS SON CATALOGADOS COMO FLUJOS LAMINARES Y
ESTACIONARIOS.
SUELOS GRANULARES: RÁPIDOS , MINUTOS, HORAS,.
SUELOS ARCILLOSOS: LENTOS , DÍAS, MESES, AÑOS.
IMPORTANCIA: ESTUDIO DE CONDICIONES DE DREANJE,
EXPANSIVIDAD Y CONSOLIDACIÓN DE LOS SUELOS.
LEY DE DARCY

ΔD = Longitud de la Columna de Arena


A = Sección Transversal
Cabeza Total (h) en el Agua en el Punto P = he1 + hp + hv
he1 = z = Cabeza de Posición o de elevación del Punto P (respecto a un datum)
hp = Cabeza de Presión del Agua
hv = Cabeza de Velocidad

h = z + hp + hv
LEY DE DARCY

u = hp * ɣw *g (presión de poros)
hp = u/(ɣw *g)
hv = v2/(2g)
Como v<<<<<0 hv = 0
h = z + hp = z + u/(¥w*g)
z + u/(¥w*g) = Cabeza Piezométrica

“En las aguas subterráneas la cabeza total (h) es igual a la cabeza piezométrica”.
 Entonces:
Δh = h(1) – h(2) = Diferencia de Cabeza total en la columna de Arena.
LEY DE DARCY
Δh = h(1) – h(2) = Diferencia de Cabeza total en la columna de Arena.

Darcy:
Q = K * A *(Δh/ ΔD) (cm3/seg)

Δh/ ΔD = i
Q=K *A*i

i = Gradiente Hidráulico

k = Coeficiente de Permeabilidad del Suelo (cm/seg)


LEY DE DARCY

Q/A = K * i
Q/A = v = Velocidad de Descarga (cm/seg)

v = k*i (Ley de Darcy)


 
Permeabilidad (k) = ???
 
TIPOS DE SUELOS K (cm/seg)
Arcilla 10-9 a 10-7
Arcilla Arenosa 10-7 a 10-6
Limo 10-8 a 10-7
Arena Fina 10-6 a 10-4
Arena Gruesa 10-4 a 10-3
Arena Gravosa 10-3 a 10-2
Gravas > 10-2
CONTINUIDAD TRIDIMENSIONAL

Problemas reales: 3 dimensiones.

vx = kx*ix = - kx * (ᶑh/ ᶑx)


vy = ky*iy = - ky * (ᶑh/ ᶑy)
vz = kz*iz = - kz * (ᶑh/ ᶑz)

Aplicando el teorema de Taylor y suponiendo que en el


flujo estacionario no se producen cambios de volumen en
la masa de suelos y que la permeabilidad es constante:

(ᶑvx/ᶑx) + (ᶑvy/ᶑy) + (ᶑvz/ᶑz) = 0 (Ecuación de


continuidad en 3 dimensiones).

La cantidad de agua que entra a la masa de suelo es igual


a la cantidad de agua que sale.

kx*(ᶑ2h/ᶑx2) + ky*(ᶑ2h/ᶑy2) + kz(ᶑ2h/ᶑz2) = 0

«PERMEABILIDAD HORIZONTAL»
FLUJO ASCENDENTE

Esfuerzo Total en la base de la Arena ơv = ɣsat * g * ΔD

Esfuerzo Neutro (Presión de Poros) u = ɣw *g*(Δh + ΔD)

Esfuerzo Efectivo ơ’v = ơv - u


FLUJO ASCENDENTE

Esfuerzo Efectivo ơ’v = (ɣsat * g * ΔD) – ɣw*g*(Δh + ΔD)

ơ’v = (ɣsat - ɣw )*g*ΔD – (ɣw * g * Δh)

ɣsat - ɣw = ɣ’ = Densidad Efectiva del Suelo.

ơ’v = ɣ’ *g*ΔD – (ɣw * g * Δh)

ơ’v = ɣ’ *g*ΔD [1 – (ɣw/ɣ’) * (Δh/ ΔD)]

ơ’v = ɣ’ *ΔD [1 – (ɣw/ɣ’) * I]

ơ’v = 0 Cuando I = ɣ’/ɣw

ɣ’/ɣw = Ic = Gradiente Hidráulico Crítico


FLUJO ASCENDENTE

ɣ’/ɣw = Ic = Gradiente Hidráulico Crítico

FENÓMENO DE LA LICUACIÓN: RESISTENCIA AL


CORTANTE TOTAL MENTE NULA. CONDICIÓN INESTABLE.
SUSCEPTIBLE A FENÓMENOS SÍSMICOS. ARENAS
MOVEDIZAS.

Ic = ɣ’/ɣw = (Gs – 1)/(1 +e)

ES INDEPENDIENTE DE LA GRANULOMETRÍA.

SE PRESENTA SOLO EN ARENAS FINAS Y LIMOS


ARENOSOS.

SOBRE TODO EN LAS EXCAVACIONES AL RETIRAR LAS


CAPA SUPERIORES: SUB-PRESIÒN.
ENSAYO DE PERMEABILIDAD CABEZA CONSTANTE

NORMA INV-E-130-07

PARA SUELOS GRANULARES.

AGUA
Δh (H)

ΔD (L)

Diám

PROBETA
ENSAYO DE PERMEABILIDAD CABEZA CONSTANTE

EQUIPO:
PERMEÁMETRO. ESCUADRA. CALIBRADOR . CRONÓMETRO.
PROBETA GRADUADA. FUENTE DE AGUA. RECIPIENTES.

ENSAYO No.1 (MÍNIMO 5 ENSAYOS)

Δh = L (cm)
ΔD = H (cm)

Área (A) = cm2

Q = (cm3)

t = seg

K = Q/(A*I)

K = Vol *L/(A * t * H)

También podría gustarte