Está en la página 1de 9

MOVILIDAD SOCIAL EN COMUNIDADES

RURALES
SOPÓ CUNDINAMARCA - MANAURE GUAJIRA
EXPOSITORES:

YADIR ALBERTO GALEANO PRECIADO


DAHIAN GARCIA COVALEDA
JOSE LUIS GONZALEZ CARVAJAL
RESUMEN

La movilidad social se refiere a los cambios que experimentan los


miembros de una sociedad en su posición en la estructura socioeconómica.
La promoción de la movilidad social es importante por razones de justicia,
de eficiencia y de cohesión social. Además, existe un vínculo importante
entre la movilidad social y otros temas de interés como lo son la pobreza,
la desigualdad socioeconómica y el crecimiento. En cuanto a su estudio, la
movilidad social se puede abordar desde una perspectiva intergeneracional
o una intergeneracional para distintas dimensiones como el ingreso, el
estatus ocupacional, la clase social o la educación, entre otras. Como es el
caso de nuestra presentación
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores de las trayectorias


familiares que dan cuenta de la movilidad social en
los municipios de Sopó Cundinamarca y Manaure
Guajira, durante el periodo de 20?
HIPÓTESIS NULA

Los factores sociales de las trayectorias familiares,


dan cuenta de la inexistencia de movilidad social
ascendente, y por lo tanto las posibilidades de acceso
que ofrece el sistema educativo de las comunidades
rurales es mínimo y limitado.
HIPÓTESIS

El sistema educativo rural y la escuela como factor predominante son


circunstancias que ayudan a la movilidad social ascendente de los municipios
anteriormente mencionados, de esta manera deberían ser relevantes para
condicionar el progreso de los municipios y de las mismas familias que residen allí.
VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

V. DEPENDIENTE V. INDEPENDIENTE

El acceso a la educación

Los ingresos económicos

La estructura familia

LA MOVILIDAD SOCIAL La ubicación geográfica

La riqueza

La Movilidad subjetiva

Fuente: Elaboración propia


GRACIAS
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

También podría gustarte