Está en la página 1de 7

IDEAS FUERZA cap 2 y 3

Libro Edgar Morin, los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
CURIOSIDAD
Se debe buscar no entregar el
conocimiento como algo construido e
hiperespecializado sino estimular la
curiosidad y la multilateralidad, porque
cuando se debilita el querer saber más y
con toda su complejidad se diluye la
responsabilidad y con ella la solidaridad.
Falsa Racionalidad
Evitar la falsa racionalidad, es decir lo
mecanicista sin reflexión sobre las
implicaciones entre las diferentes
elementos, porque por ejemplo la
cultura moderna con su lingua franca el
inglés, hace perder la riqueza de
idiomas nacionales, o el idioma español
remplaza las lenguas aborígenes
americanas de la amazonia, la
agricultura moderna en las selvas crea
desiertos porque desconoce los saberes
x
ancestrales.
CREATIVIDAD
La locura en el sentido positivo
“demens” delirante es creadora, por eso
se debe aprovechar la lúdica, la
imaginación, buscar que el que aprende
ponga su alma en el aprendizaje.
DIVERSIDAD
CULTURAL
El aprendizaje de idiomas debe
enseñarse en el marco positivo de que
la diversidad cultural enriquece y
mejora la comunicación entre las
culturas, y no como un elemento
desintegrador de la dominación técnica
hegemónica globalizante globalizante
El bucle razón – afecto
– Impulso
induce a entender o puede inferirse de
el que si se quiere un aprendizaje
significativo se debería trabajar tanto
en la curiosidad(impulso), como en el
afecto(deseo de adquirir conocimiento-
interés) y no solo razón (conocimiento
del idioma inglés: gramática, semántica,
sintaxis, ortografía)
REDUCCIONISMO
El reduccionismo hace que los
problemas del aprendizaje se sinteticen
a una sola causa, olvidando la
complejidad del ser humano como ser
social, que tiene una familia y entorno
socioeconómico.

También podría gustarte