Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD

N° 1
1 . Señala qué tipo de comunicación se da en cada una de las siguientes
situaciones: Verbal – No Verbal – Paraverbal

1.Resoplar ante una actividad complicada.


2. Comerse las uñas. - no verbal
3. Un semáforo en rojo. - no verbal
4. Hablar por teléfono. - verbal
5. Escribir un whatsapp. - verbal
6. Encogerse de hombros. - no verbal
7. Llorar. - no verbal
8. Guiñar un ojo. - no verbal
9. Escuchar la radio. - paraverbal
10. Comunicación entre dos personas sordomudas. - no verbal
2. Lee el siguiente poema y clasifica las formas de
comunicación no verbal que menciona:

Rima XXIII
Por una mirada un
mundo; por una sonrisa, Kinesia

un cielo; por un beso…,


¡yo no sé qué te diera por Proxémica

un beso!
Gustavo Adolfo BÉCQUER
3. El teatro es un género literario en el que convive el lenguaje
verbal con el no verbal.
Señala si los elementos que se citan a continuación pertenecen
a la comunicación lingüística o a la comunicación no verbal: el
maquillaje, los diálogos, el tono de voz, los efectos de sonido,
la música, las indicaciones escritas en las acotaciones, el
decorado, la iluminación, el peinado y el vestuario.

comunicación lingüística Comunicación no verbal


• Los diálogos • El peinado
• La música • El vestuario
• La iluminación • El maquillaje
• Las indicaciones escritas • El tono de voz
en las acotaciones
• El decorado
• Los efectos de sonido
4. Escribe lo que estaría expresando el personaje de Mafalda
en cada una de las ilustraciones siguientes:

Lenguaje verbal Lenguaje no verbal

Esta demostrando Esta riendo a carcajadas


enojo

Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal

Muestra un gesto de Tiene un gesto de enojo


temor

Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal

Muestra un gesto de Esta caminando con


preocupación miedo
1. A buen hambre no hay pan malo.(13)
2. La letra con sangre entra. (16)
5. Adivina qué 3. En abril, aguas mil.(2)
refrán se 4. Agua que no has de beber, déjala correr. (8)
esconde tras 5. Quien bien te quiere, te hará llorar.(15)
las siguientes 6. No está hecha la miel para la boca del asno. (1)
secuencias 7. No por mucho madrugar amanece más temprano.(3)
de 8. Por la boca muere el pez.(14)
emoticonos. 9. Al pan, pan y al vino, vino.(12)
Para ello 10. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
(11)
consulta la
11. A caballo regalado no le mires el diente.(6)
lista de
12. A Dios rogando y con el mazo dando.(7)
refranes de la
13. Ojos que no ven corazón que no siente.(10)
siguiente 14. No le busques los tres pies al gato.(3)
página: 15. Más vale pájaro en mano que ciento volando.(9)

También podría gustarte