Está en la página 1de 16

CLORHEXIDINA

TATIANA VEGA
DANIELA LOPEZ
QUE ES?
• Es una sustancia antiséptica de acción bacteriana y fungicida se utiliza
ampliamente en odontología en concentraciones de 0,20 0,12 y0,05%
en presentaciones para el uso como colutorio, enjuague bucal o de
aplicación profesional
• El gluconato de clorhexidina es un antiséptico ampliamente utilizado.
Está principalmente disponible en productos de venta libre utilizados
para limpiar y preparar la piel antes de una cirugía y antes de las
inyecciones para ayudar a reducir las bacterias que potencialmente
pueden ocasionar infecciones cutáneas
CARACTERISTICAS QUIMICAS
• Clorhexidina es una base fuerte y sus distintas sales (diacetato,
diclorhidrato, digluconato) son más solubles en alcohol que en agua.
La sal más soluble en agua es digluconato, la que no puede ser aislada
como un sólido por la alta solubilidad y se debe comercializar como
materia prima en solución acuosa 20%. Es incolora, inodora y de
sabor amargo. Estable a temperatura ambiente y a pH entre 5 y 8,
necesitando estar protegido de la luz y reconociendo que con el calor
se descompone en cloroanilina. Otra característica relevante, es que,
en presencia de materia orgánica, se inactiva fácilmente
TIPOS DE CLORHEXIDINA
• Hay una clorhexidina para cada situación, por eso tenemos que saber
distinguirlas. Primero hay que diferenciar entre antiséptico y
desinfectante.
• Un antiséptico es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye
microorganismos sobre tejido vivo.
• Un desinfectante realiza la misma función pero en superficies inanimadas
por lo que puede ser irritante para el tejido
• Clorhexidina alcohólica.
• Clorhexidina acuosa.
• Clorhexidina jabonosa.
ESPECTRO DE ACCION
• Su acción está determinada por daño a la membrana celular y
precipitación del citoplasma.
• Posee un amplio espectro de acción, actúa sobre bacterias, gram + y
gram -, no tiene acción sobre el bacilo tuberculoso y débil en hongos.
Su acción antiviral incluye VIH, herpes simplex, citomegalovirus e
influenza.
INDICASIONES DE USO
• en la preparación de la piel del paciente antes de una operación quirúrgica
• lavado de heridas
• tratamiento del acné vulgar.
•  profilaxis
• tratamiento de las infecciones de boca
• la estomatitis
• la estomatitis ulcerativa
• la gingivitis aguda ulcerativa necrotizante
• tratar y prevenir las mucositis en los pacientes tratados con fármacos anticancerosos
• La clorhexidina se incorpora también a una serie de instrumentos médicos, como
catéteres intravenosos, vendajes antimicrobianos y implantes dentales
• Pacientes con riesgo elevado de caries, caries radicular y policaries.
• Pre y post cirugías
• En la preparación de la piel del paciente antes de una operación quirúrgica
• Lavado de heridas
• La clorhexidina se incorpora también a una serie de instrumentos médicos,
como catéteres intravenosos, vendajes antimicrobianos y implantes dentales
• Pacientes con riesgo elevado de caries, caries radicular y policaries.
• Pre y post cirugías
• Su uso en gel, asociado a un cepillo dental de cirugía, reduce la posibilidad
de complicaciones en el período de cicatrización y minimiza el riesgo de
infecciones
• Tras exodoncias, reduce el riesgo de alveolitis
• Previo o durante la profilaxis en clínica, reduce significativamente la
inflamación y el sangrado
CONTRA INDICASIONES DE USO
• Las soluciones de clorhexidina varían de acuerdo a diferentes
concentraciones, vehículo de dilución o tinte
• Tiñe los dientes. Un uso prolongado provoca que la lengua y el
esmalte se oscurezcan.
• Altera el sabor de los alimentos. Su utilización hace que el gusto se
vuelva extraño
• una decoloración marrón de la lengua
EFECTOS ADVERSOS
• reacción alérgica grave. Estas reacciones pueden ocurrir en pocos minutos de
exposición. Los síntomas incluyen
• sensibilización o dificultad para respirar
• hinchazón del rostro
• urticaria que puede empeorar rápidamente
• erupción grave
• choque:es una condición potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo
no obtiene suficiente flujo s cuando se administran en forma continuada.
• En muy ocasionales casos, se ha descrito descamación de la mucosa bucal y
tumefacción de la glándula parótida
PRECAUSIONES
• No utilizar en ojos, oídos ni en el interior de la boca u otras mucosas
• lesiones de cráneo, raquídeas o perforación timpánica.
• En menores de 30 meses sólo bajo control médico
• no utilizar en heridas profundas y extensas.
• Existe riesgo de que se produzcan quemaduras químicas graves
• en niños aquellos que nacieron antes de la sem 32 y que se encuentran en las primeras 2 sem de
vida. Utilizar la menor cantidad posible y evitar que el producto se acumule en pliegues cutáneos
o debajo del mismo.
• Cualquier exceso de solución, así como cualquier material empapado con el producto que se
encuentre en contacto directo con la piel del paciente debe ser retirado.
• Cuando sea necesario colocar un vendaje oclusivo en zonas previamente expuestas a clorhexidina,
hay que tener especial cuidado en asegurarse de que en la piel no queda un exceso de producto.
TIEMPO DE ACCION
El tiempo de inicio de acción de clorhexidina es nivel intermedio, en base
alcohólica se inicia a los 30 seg, si es una zona con vello pudiera llegar
hasta una hora. Las recomendaciones de los diferentes fabricantes es
esperar tres minutos previos al inicio del procedimiento invasor Sin
embargo, una de las fortalezas de la solución de clorhexidina es que
presenta actividad residual de hasta seis horas, su actividad
antimicrobiana se ve mínimamente afectada por material orgánico como
la sangre o sueros Pero, de todas formas, se debe tener en cuenta que,
por ser una molécula catiónica, su actividad puede verse reducida por
jabones naturales, aniones inorgánicos, surfactantes no iónicos y cremas
de manos que contengan agentes aniónicos que disminuyan el efecto de
clorhexidina o faciliten su precipitación
RECOMENDACIONES DE USO
INDICASIONES Y DOSIFICASION
• Colutorios: la clorhexidina para enjuagues orales se comercializa en
envases que contienen un vasito o medida de unos 15 ml. Esta es la dosis
que se debe mantener en la boca durante aproximadamente 1 minuto.

• Clorhexidina para aplicación tópica: utilizar una gasa o algodón para


tratar el área deseada. Evitar el contacto con los ojos, los oídos y la boca.
Si esto ocurriera, enjuagar inmediatamente con agua abundante.
• La clorhexidina se debe mantener fuera de la luz, evitando
temperaturas extremas
INDICASIONES TERAPEUTICAS O
POSOLOGIA
• Tópica:
• 0,5%: desinfección de la piel, quemaduras, erosión cutánea.
• 1%: desinfección de piel, erosiones, pequeñas heridas superficiales, quemaduras leves, rozaduras: máx. 2
aplic./24 h.
• 4%: desinfección preoperatoria y lavado antiséptico de las manos: aplicar 5 ml y lavar durante 1 min,
enjuagar y secar; repetir dosis durante 2 min en cirugía. Antisepsia preoperatoria de la piel: día antes,
lavar con 25 ml desde la cara y en sentido descendente, enjuagar y repetir lavado con otros 25 ml
incluyendo el cabello; enjuagar y secar. Repetir este procedimiento al día siguiente. Antisepsia
postoperatoria de la piel: a partir del 3er día de posquirúrgico, lavar todo el cuerpo excluyendo la zona de
cirugía.
• 5%: limpieza obstétrica, de heridas y quemaduras, almacenamiento de material quirúrgico: diluir 10 ml
hasta 1 l con agua. Desinfección preoperatoria de la piel y de urgencia de instrumental: diluir 10 ml con
15 ml de agua hasta 100 ml con alcohol al 95%.
• Film: desinfección de heridas superficiales, quemaduras leves, grietas y rozaduras: aplicar 1-2 veces/24 h.
FORMULA
• C22H30N10Cl2

• Estado legal:_____Libre venta

• Peso mol. 505.447 g/mol

También podría gustarte