Está en la página 1de 38

Ergonomía y Seguridad para los Pies

Mitos en el Uso del Calzado de Seguridad


Gustavo Specht
¿Por qué usamos Botas de Seguridad?
Agenda
Nuestros Pies

Normas Técnicas

Tipos y Clasificación de Calzados para el Trabajo

Riesgos para los Pies en el Trabajo


Riesgos del Calzado de Seguridad

Riesgos en la Utilización del Calzado de


Seguridad

¿Cómo hacer la selección y compra del Calzado de Seguridad?

Problemas de los Pies asociados con el calzado de seguridad

Como Abordar los temas médicos con el calzado de seguridad

El Calzado Idóneo

Recomendaciones para la mejor salud de tus pies


Nuestros Pies
El pie es una estructura biológica del cuerpo que lleva el peso y
permite la locomoción.
El pie gestiona los contactos estáticos y dinámicos del cuerpo
con el suelo. Por ello, distinguimos entre estos aspectos.
Función estática: La Plasticidad y la Firmeza
Función dinámica: La Recepción y la Propulsión
Tipos de pies en el ser humano

Pie Griego Pie Egipcio Pie Polinesio


o Cuadrado

1% de la población 74% de la población 25% de la población


mundial lo posee mundial lo posee mundial lo posee
Normas Técnicas
1.Norma Covenin “Calzado de Seguridad de Protección y de Trabajo.
Requisitos” 39:2003.

2.Norma PDVSA EM36-01-01. Calzado de Seguridad y de Trabajo Rev.


5

3. Real Decreto 773-1997 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene


en el Trabajo (INSHT) 2° Edición Diciembre 2012.

4.Estándar para Métodos de Prueba para la Protección del Pie F2412-


05 de la ASTM (American Society for Testing and Materials - Sociedad
Estadounidense para Pruebas y Materiales).

5.Requisitos Estándar para el Calzado de Protección F2413-05. ASTM


(American Society for Testing and Materials - Sociedad Estadounidense
para Pruebas y Materiales).
Tipos de Calzado para el Trabajo
1.Calzado de Seguridad: Calzado que incorpora
elementos de protección destinado a proteger al
usuario de lesiones, equipado con puntera que
soporten 200 J

2.Calzado de Protección: Calzado que incorpora


elementos de protección destinado a proteger al
usuario de lesiones, equipado con puntera que
soporten 100 J

3.Calzado de Trabajo: Calzado que incorpora


elementos de protección destinado a proteger al
usuario de lesiones y donde no existan riesgos de
fuerzas compresoras o impacto.
Según la Norma Covenin 39:2003
Tipos de Calzado para el Trabajo
4.Calzado para el Riesgo Eléctrico: Es aquel con
prioridades aislantes contras energía eléctrica.

5.Calzado Anti Estático: Es aquel diseñado para reducir


la acumulación de electricidad estática en el usuario.

6.Calzado Conductor: Es aquel diseñado para proteger


cuando la acumulación de electricidad estática en el
cuerpo es un riesgo, permitiendo la descarga a tierra.

Según la Norma Covenin 39:2003


Clasificación Calzado para el Trabajo

1. Corte Bajo 2. Brodekin 3. Media Caña

5. Caña Extra Alta


4. Caña Alta

Según la Norma Covenin 39:2003


Partes del Calzado de Seguridad

Según la Norma Covenin 39:2003


Partes del Calzado de Seguridad

Según la Norma Covenin 39:2003


Riesgos para los Pies en el Trabajo
Factores que se deben tener
Riesgos Origen y forma de los riesgos
en cuenta

Caídas de objetos o
Resistencia de la punta del
aplastamientos de la parte
calzado.
anterior del pie.
Caída e impacto sobre el talón Capacidad del tacón para
del pie. absorber energía.

Acciones Caída por resbalón. Refuerzo del contrafuerte.


mecánicas
. Resistencia de la suela al
Caminar sobre objetos deslizamiento
puntiagudos o cortantes Calidad de la suela anti
perforación.
Acción sobre: Existencia de una protección
Los Maléolos, del Metatarso y la eficaz: Los Maléolos, del
pierna Metatarso y las Pierna

Según las INSHT 773-1997 2° Edición Diciembre 2012


Riesgos para los Pies en el Trabajo
Factores que se deben tener
Riesgos Origen y forma de los riesgos
en cuenta

Baja y media tensión. Aislamiento eléctrico.


Acciones
eléctricas. Alta tensión. Conductibilidad eléctrica.

Frio o calor. Aislamiento térmico.


Acciones
Proyección de metales en Resistencia y estanquidad.
térmicas. fusión.

Acciones
Polvos o líquidos agresivos. Resistencia y estanquidad.
químicas.

Según las INSHT 773-1997 2° Edición Diciembre 2012


Riesgos del Calzado de Seguridad
Factores que se deben tener
Riesgos Origen y forma de los riesgos
en cuenta
Incomodidad
y molestias Insuficiente confort de uso. Diseño ergonómico.
al trabajar.
Mala compatibilidad. Calidad de los materiales.
Accidentes y Falta de higiene. Facilidad de mantenimiento.
peligros Rigidez transversal del calzado y de
para la Riesgo de luxaciones y esguinces
la combadura del calzado, buena
salud. debido a la mala sujeción del pie.
adaptación al pie.
Resistencia de la suela a la
Alteración
corrosión, a la abrasión al uso.
de la función
Intemperie, condiciones Resistencia del equipo a las
protectora por
ambientales, limpieza, utilización. agresiones industriales.
el
Mantenimiento de la función
envejecimiento
protectora

Carga
electroestática Descarga electroestática. Conductibilidad eléctrica.
del portador

Según las INSHT 773-1997 2° Edición Diciembre 2012


Riesgos en la utilización del Calzado de Seguridad
Factores que se deben tener
Riesgos Origen y forma de los riesgos
en cuenta

Elección del equipo en función


Eficacia
de la naturaleza
protectora Mala elección del equipo. y la importancia de los riesgos y
Insuficiente.
condicionamientos industriales.
Utilización apropiada del equipo
Mala
Mala compatibilidad. y con conocimiento del riesgo.
utilización del Falta de higiene.
Respetando las indicaciones del
equipo.
fabricante.
Mantenimiento en buen estado.
Eficacia Controles periódicos.
Suciedad, desgaste o deterioro Sustitución oportuna.
protectora
del equipo. Respetando las indicaciones del
insuficiente.
fabricante.

Según las INSHT 773-1997 2° Edición Diciembre 2012


Como Seleccionar el Calzado para el Trabajo
1. Realizar un análisis de Riesgos Laborales
(identificación y control).
2. Consultar las Normas para valorar los riesgos para los
pies.
3. Investigar en el mercado a los potenciales
proveedores y solicitarles las fichas técnicas de sus
catálogos
4. Cotejamos los riesgos con las fichas técnicas
5. Seleccionamos por los menos 3 potenciales
proveedores
6. Presentamos a las representaciones de los
trabajadores (Sindicato y Comité de Seguridad y Salud
Laboral)
7. Hacemos la Procura del calzado y establecemos
lapsos de prueba.
CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES
Ingeniería Administrativos
1
Eliminación

2
Transferencia
3
Mitigación
4
Aceptación

Actúan sobre la Actúan sobre el


Fuente y el proceso Individuo
que contienen el
Riesgo
Viviendo con el malestar
Problemas de los pies asociados al Calzado de Seguridad

Tamaño adecuado: Se recomienda usar una talla más grande que la


usual.
Irritación: los tratamientos a las pieles se hace con cromo y esto
en algunos casos genera alergia a los usuarios.
Zapatos demasiado ajustados: Esto debilita a las personas que
trabajan de pie. Se recomienda un zapato que te permita mover
los dedos. Debe existir una separación de 5mm entre tus dedos y
la punta del calzado
Problemas de los pies asociados al Calzado de Seguridad

Zapatos demasiado flojos:Si tus pies bailan dentro de los


zapatos duros, el roce constante los irritará.
Piernas doloridas:Por naturaleza, el calzado de seguridad es más
pesado que el calzado común. Cuando los uses por primera vez,
tus piernas estarán doloridas al finalizar el día debido al peso
adicional.
¿Cómo Abordar los temas médicos con el calzado de seguridad?

Informe Médico “ USE ZAPATO LIVIANO”.


¿Cómo Abordar los temas médicos con el calzado de seguridad?

Informe Médico “ USE ZAPATO CORTE BAJO”


Las punteras de acero normadas en nuestro país son los
elementos más pesados del corte del calzado de seguridad. Están
pesan alrededor de 90 grs. C/U. Este peso genera un efecto
palanca en nuestros pies.

90 grs.
¿Cómo Abordar los temas médicos con el calzado de seguridad?

Informe Médico “ Diagnostico problema anatómico”


En estos casos, debemos apoyarnos con el un médico
ortopedista.

Pie plano
Pie cavo
Pie normal
¿Cómo Abordar los temas médicos con el calzado de seguridad?

Informe Médico “ Diagnostico problema de pisada”


En estos casos, debemos apoyarnos con el un médico
ortopedista.

Pie Neutro Pie Pronado Pie Supinado


Apoyo Centrado Apoyo Interno Apoyo Externo
El Calzado Idóneo
El Calzado Idóneo
En su mitad posterior, menos flexible para
que sujete bien el talón y con un arco
para liberar la presión

Que no apriete el tobillo

Que no apriete el
pie, anchura
suficiente

Que el talón no
sobrepase los 4
cm

Cámara de aire
Absorción de contacto Suela flexible, material
y aumento del confort absorbente del choque con el
suelo
Suelas
Característica Calificación
Flexión
Desgarre
Poliuretano
Aceite y Grasas
Anti resbalante
Ligereza
Característica Calificación
Flexión
Desgarre
Poliuretano Aceite y Grasas
Biodensidad
Anti resbalante
Ligereza

Característica Calificación
Flexión
Desgarre
Caucho
Aceite y Grasas
Anti resbalante
Ligereza
Punteras
Elemento de protección para las falanges proximales de los
pies

Resistencia al
Puntera de impacto de 200 J
Acero

Resistencia al impacto
Puntera de de 200 J y 30 % más
Aluminio ligeras que las de acero

Resistencia al impacto
Puntera
de 200 J, más ligeras y
anchas
Plástica
Plantilla

1. Realizada de Poliuretano expanso


2. Vaciada en tejido microporoso
3. Anatómica
4. Mayor confort para trabajos en
Bipedestación
Riesgo Eléctrico
Todo calzado debe cumplir como mínimo las especificaciones de
la Norma Covenin 39:2003 en cuanto al voltaje de ensayo de 20
kV a 200 micro amperios durante 3 minutos.
Confort anatómico
Diseño en el cual se hace corte en el collarín para evitar
inflamación en el talón de Aquiles, sin dejar de proteger al
tobillo
¿Cómo se usa un calzado de Seguridad?
Recomendaciones para la mejor salud de tus Pies

Debes lavar tus pies a diario

Sécalos con una toalla suave,


sin olvidar entre los
dedos

Aplícales crema o
talco

Corta las uñas en forma recta


Recomendaciones para la mejor salud de tus Pies

Las callosidades deben


ser tratadas por un
podiatra

Usa calzado
cómodos, suaves y
a la medida

Revisa tus zapatos antes de


usarlos

Usa medias que sean a la


medida
Reflexiones Finales

• Seguridad, necesidad básica del ser humano (Maslow)

• Un lugar esta en orden cuando no hay cosas innecesarias y


cuando todas las cosas necesarias se encuentran en su respectivo
lugar (Liderazgo Práctico en el Control de Pérdidas )

• El minimizar las pérdidas es tan provechoso como maximizar las


utilidades (Louis Allen)

01.07.14 35
01.07.14 36
¡Éxito!
Gustavo Specht
g.a.specht@gmail.com

También podría gustarte