Embarazo
1. La primera mitad :
Las necesidades del feto son
escasas.
Se produce un metabolismo
anabólico con las reservas de
glucógeno y grasas.
Los niveles de estrógeno
facilitan la acción de la insulina.
2. La segunda mitad:
Resistencia a la insulina.
Insulinoresistencia
Citoquinas
Hormonas
placentarias
placentarias Hormonas
• TNF-α
• Lactogeno maternas
• Leptina
placentario • Cortisol
• Resistina
• GH-v • Prolactina
• IL6
• estradiol
Modificaciones Maternas:
Menores glicemias en ayuno y PP mas altas desde
2ª mitad de la gestación.
Bajos niveles de aminoácidos.
Colesterol y TG elevados.
Aumento de AGL en ayunos de 14h.
Insulinemias basales y post estímulos más altas.
CLASIFICACION
Diabetes Gestacional :
Malformaciones congénitas.
DIAGNÓSTICO
>= 100 mg/dl 1ra consulta
< 100 mg/dl
Glucemia en ayuno
•Menores de 25 anos.
Glucemia en
ayuno: 70 a 90
mg/dl.
Glucemia 1 h postprandial: 90 a 120
mg/dl medida a partir del inicio de la
comida.
Glucemia 2 h postprandiales: 70 a 113 mg/dl
medida a partir del inicio de la comida.
Cetonuria: negativa en la primera
Ganancia de peso
orina de la mañana y ante
adecuada.
glucemia elevada.
1. Educación diabetológica.
2. Plan de alimentación.
3. Actividad física.
EDUCACION
EDUCACION DIABETOLOGICA
DIABETOLOGICA
Plan de alimentación
Ganancia de peso
Embarazo gemelar:
En embarazos de tres o mas fetos
es conveniente agregar 450 cal
se recomienda que el aporte extra
de 450 cal al VCT se realice a
al VCT a partir del segundo partir del primer trimestre
trimestre y adecuar según la haciéndose el seguimiento según
curva de peso. la curva de peso materno y fetal.
Carbohidratos Calcio
Calcio
Carbohidratos Proteinas
Proteinas Fibras Hierro
Hierro
45-55% Fibras 11 g/dia
g/dia (1300
(1300
45-55% 11 g/kg
g/kg 20-25 27
27 mg
mg yy
20-25 g/dia
g/dia mg/dia
mg/dia < < 19
19
en
en caso
caso de
de anos
anos
anemia
anemia
Ac.
Ac. Folico
Folico 100-
100-
600mcg/dia
600mcg/dia 120mg
120mg
Actividad física
El ejercicio resulta especialmente
útil para ayudar al control
metabólico en las gestantes con
diabetes tipo 2 y gestacionales.
Optimo: es que la
Minimo:
Minimo: tres
tres veces
veces por
por
paciente realice tres
semana,
semana, de
de preferencia
preferencia
determinaciones
post
post prandial
prandial
glucemicas por dia.
El
El numero
numero de
de determinaciones
determinaciones glucemicas
glucemicas yy horario
horario en
en que
que se
se realicen
realicen
depende
depende de
de las
las necesidades
necesidades de
de cada
cada paciente
paciente
Elriesgo de presentar diabetes gestacional en
embarazos posteriores es de 35 a 55%.
<140
140-199 200 o > DM
normal
Metab. De glucosa PTOG 2h o
alterado (TOG) glucemia en ayuno
anual
SEGUIMIENTO
Cambio en el estilo de vida
Dieta y ejercicio.
Complicaciones neuropatías
Factores de mal pronóstico de
PEDERSEN
Acidosis química severa o acidosis clínica.
HTA .
Pielonefritis crónica.
Sistema cardiovascular.
Examen oftalmológico.
Función renal.
Examen ginecológico.
Hemoglobina Cetonuria
HbA1 < 7 %. negativa.
NO SE RECOMIENDA
EMBARAZARSE
Enfermedad coronaria no revascularizada.
Cardiopatía isquémica
Obstétrico:
1. Infusión de dextrosa al 5 %.
2. Control de glucemia.
3. Insulinizacion, si es necesario, para mantener los
valores glucémicos establecidos.
1. Infusión de dextrosa al 5 %.
2. Control de glucemia.
3. Se recomienda mantener la glucemia entre 70 y
120 mg/d!.
Paciente tratada con insulina:
subcutánea.
6. Antibiótico profilaxis.
Tratado SED de Diabetes Mellitus, Panamericana. 2007. cap. 46, diabetes y embarazo.