Está en la página 1de 22

Diseño conceptual

de elaboración de
Publicaciones
Modelo del proceso de Producción Estadística y Geográfica

MPEG Producto

Estadístico Geográfico

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Base del MPEG: Modelo genérico estadístico de proceso de
negocio de la UNECE

GSBPM Tres niveles del modelo

Nivel 0. El proceso empresarial estadístico


Nivel 1. Ocho fases del proceso empresarial estadístico
Nivel 2. Los subproceso dentro de cada fase

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


1. Estructura y
composición del modelo
MPEG-Nivel 0
Primer esquema del MPEG
Aspecto relevante: propone un enfoque orientado a procesos, en el que se pueden adoptar otros conceptos
de procesos como son: roles, actores, controles, entregables e indicadores de gestión que estén especificados
en la versión detallada del Modelo

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


MPEG-Nivel 1

Ocho fases.
Cada una con sus propios:

1. Conceptualización
general de un proceso
2. Insumos
3. Procesos de
transformación
4. Productos

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


MPEG-Nivel 2

Los procesos
transversales
se aplican a
lo largo de
las 8 fases a
través de 44
subprocesos.

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Procesos transversales
Los procesos transversales se agrupan en dos categorías: los que apoyan funciones estadísticas o
geográficas y los procesos generales de soporte que podrían ser aplicados a cualquier tipo de organización.

Procesos de apoyo a funciones estadísticas y


Procesos generales de soporte
geográficas
• Gestión de: • Planeación estratégica
• Calidad • Planeación operativa
• Datos • Administración de recursos humanos
• Metadatos • Administración financiera
• Conocimiento • Administración de proyectos
• Marco geoestadístico • Administración del marco legal
• Programa geoestadístico • Administración del marco organizacional
• Informantes
• Usuarios
• Tomadores de decisiones

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Adaptación del MPEG a una publicación- Nivel 0

El primer esquema de la estructura del MPEG adaptado


es:

MPEG
Insumos Publicación
aplicado

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Adaptación del MPEG a una publicación – Nivel 1

La descomposición del Nivel 0 Especificación de necesidades


al Nivel 1 implica la división del
proceso global en cuatro fases.
Cada una de estas tiene la
conceptualización general de
Diseño
un proceso con sus respectivos
insumos, sus procesos de
transformación y sus Procesamiento
productos, que en este caso
puede ser una publicación.
Análisis

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Adaptación del MPEG a una publicación – Nivel 1

Los procesos
4 fases
transversales
aplicados a lo
largo de 4
fases, a través
de 20
subprocesos,
que permiten la
elaboración de
una publicación
de manera 20
subprocesos
ordenada a
partir de una
secuencia
lógica.

Diseño conceptual de Elaboración de Publicaciones


Impacto del diseño conceptual en la calidad

Relevancia: los conceptos obtenidos en el marco


Identificación detallada de necesidades
Facilita conceptual correspondan a necesidades de
de información estadística
usuarios: son útiles

Rigor conceptual
Investigación documental Denominar los conceptos con los términos más
Garantiza adecuados.
Selección de definiciones suficientemente probadas
en cuanto a claridad y precisión.

El marco conceptual y criterios de Oportunidad:


revisión-validación Imprimen
agilidad al acopio, procesamiento y difusión de la
información.

1
Impacto del diseño conceptual en la calidad

Revisión de recomendaciones nacionales


Comparabilidad.
e internacionales , en la revisión de la Deriva en En la adopción de definiciones y clasificaciones
metodología de una amplia gama de
estandarizadas desde el marco conceptual
publicaciones

Suficiencia:
Que el marco conceptual, incluya todos los
Identificación detallada de la información Facilita conceptos esenciales para alcanzar los objetivos del
y los criterios de prioridad
proyecto.

1
Impacto del diseño conceptual en la calidad

Facilidad de consulta:
…el diseño de los cuadros estadísticos y
Marco conceptual potencialmente de los metadatos, ambos, a incluir
Facilita en el producto estadístico.
…la comprensión y uso de los datos estadísticos en
la medida que el usuario dispone de las
definiciones y notas metodológicas.

Confiabilidad:
La investigación documental Sustenta La consulta de fuentes de prestigio, que presentan
su metodología e instrumento de captación garantiza
que la información sea confiable.

1
Investigación documental

Responde a las preguntas:


Acopio de obras precursoras ¿Qué conceptos se han
Revisión de obras
publicado?
con temática y análisis de sus metodologías y
¿ A qué fuentes se recurrió?
semejante contenidos ¿Con qué periodicidad se genera
la información de interés?

Identificación de Especificación de las necesidades Responde a las preguntas:


¿Qué conceptos demandan?
necesidades de del gobierno, la academia, el
¿En qué los usan?
información sector social y el privado que el ¿Con qué frecuencia son usados?
proyecto cubrirá. ¿En qué medios los requieren?

1
Diseño del plan de tabulaciones,
gráficas y mapas temáticos

16
Prototipo de cuadros

Ejemplo de
prototipo de
cuadro

1
Ejemplo de prototipo de gráfica y su hoja de trabajo

gráfica y
su hoja
de
trabajo

1
Determinación de la estructura de la memoria del Diseño
conceptual

Justificación del marco conceptual:


 Consulta a usuarios y expertos
 Utilidad de la obra en los campos de la
administración pública, la empresa privada y la
academia.
Capítulos mínimos
recomendados Marco conceptual

Referencias bibliográficas

Documentar el esquema para la presentación de


resultados y el proceso de análisis-revisión.

1
2. Capacitación
recomendada
Presentación de datos
Diseño conceptual… estadísticos en cuadros Criterios para la revisión y
y… análisis de información
Evidencias de la capacitación

También podría gustarte