Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
María Prandi
Programa de Empresa y Derechos Humanos
Presentación
3. Conclusiones
La minería (cobre, oro, platino, diamantes, coltán, rutile)
provoca violaciones a los derechos humanos en
sus diversas fases
1. Prospección y exploración
Emergentes - Medio ambiente (tierra, aire, agua) - Explotación en zonas de especial interés
para la biodiversidad. Minería en Perú,
- Derecho a la paz Guatemala
- RD Congo
- Derecho al desarrollo o al no desarrollo (Ingresos vs
pobreza) -Ecuador, Brasil
- Sáhara Occidental (fosfatos)
Militarización de las zonas de explotación
¿Cuál es el área de impacto de la minería en los
derechos humanos?
Poblaciones
empobrecidas a
nivel nacional
Comunidad local
Empleados
Grupos y colectivos especialmente vulnerables:
Estándares internacionales
de derechos humanos
(Normas de la OIT, derechos del niño, derecho a la salud,
derechos medio ambientales, etc.)
Gobiernos
Empresas
Estándares internacionales de derechos humanos
(Naciones Unidas)
? Derechos humanos
Empresa
- Razones éticas
- Riesgo
- Reputación
- Ventaja competitiva
¿Cómo reaccionan las empresas a lo voluntario?
1. Sociedad civil: Aumento de las iniciativas populares en contra de la minería, en especial en América Latina
Otras iniciativas: Oxfam Australia’s mining Ombudsman: asesora a comunidades afectadas, centraliza quejas e promueve el diálogo entre
empresas y comunidades, promueve legislación obligatoria.
+ Repensar y construir ‘políticas de relación con la comunidad’ (información y consentimiento previo, garantías sociales y
medio ambientales, reparaciones y beneficios)
+ Establecimiento de comisiones de control medio ambiental (empresa, comunidad, gobierno local y nacional)
+ Contribuir a la generación de empleo productivo al margen de la explotación (no sostenible)
+ Puesta en marcha de políticas sociales y planes comunitarios de desarrollo
+ Principios voluntarios de seguridad y derechos humanos (Colombia)
CONCLUSIONES
- Respaldo a la minería para incrementar los ingresos del Estado (aunque regalías insignificantes)
- Negociación de los contratos mineros sin consulta a la población local
- Falta de regulación de la compensación por tierras y sanción por el uso indebido de la tierra
- Intensificación de la represión hacia colectivos contrarios a la minería acusados de terrorismo (Perú)
6. Iniciativas conjuntas:
-Iniciativas en la certificación: Kimberley Process (diamantes)
MINERÍA Y DERECHOS HUMANOS
www.escolapau.org