Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
verbal
Se realiza a través de multitud de signos:
imágenes sensoriales, sonidos, gestos,
movimientos corporales, etc. Generalmente
acompaña, completa, modifica o sustituye el
lenguaje verbal.
Varía de cultura en cultura y de tiempo en
tiempo, y depende primordialmente del
contexto comunicativo para su interpretación.
Manifestaciones paraverbales o
paralingüísticas
Son aquellas manifestaciones que tienen
relación con la voz y pueden ser expresadas
tanto en lo oral como en lo escrito.
En el plano oral encontramos:
El tono: agudo o grave. Es la adecuación emocional
del emisor a la situación en la que se encuentra.
Ejemplo, una excesiva emocionalidad ahoga la voz.
El volumen: puede ser elevado o bajo. Puede tener
relación con la intención de imponerse o expresar
la timidez.
El ritmo: se refiere a la fluidez verbal con que se
expresa el emisor. Puede ser monótono, expresivo,
rápido, lento. Por ejemplo, un ritmo vivo,
modulado, animado está vinculado a la persona
bien dispuesta para el contacto y la conversación.
En el plano escrito encontramos:
Puntuación: los signos de puntuación ayudan al lector
a comprender el tono o ritmo de lo escrito. Así, un
punto final tendrá una entonación descendente; un
signo de interrogación, una entonación ascendente.
Espacio: la distribución espacial facilita una mejor
comprensión del contenido. Por ejemplo, la sangría
para comenzar un párrafo, o la disposición para
escribir un diálogo.
Tipografía: corresponde al tipo de letra que se utiliza.
Por ejemplo, en el caso de los cómics, se usa una
tipografía gruesa y en negrita para expresar que el
personaje está gritando.
Comportamiento kinésico
Kine del griego, movimiento. Comprende los
gestos, los movimientos corporales, los de
las extremidades, las manos, la cabeza, las
expresiones faciales, el movimiento de los
ojos, la postura corporal.
Comportamiento kinésico
Algunos de estos comportamientos tienen la
intención de comunicar, otros son
meramente expresivos.
Algunos proporcionan información acerca de
nerviosos.
Comportamiento proxémico
Comportamiento proxémico
Se relaciona con la concepción, estructuración
y uso del espacio, relacionándolo con la
distancia que se establece entre los
participantes del proceso comunicativo.
Comportamiento proxémico
Zona íntima: está reservada a personas muy
vinculadas con el individuo. La comunicación
se manifiesta por el tacto, el olor, la
temperatura del cuerpo.
Zona personal: entran todas las personas que