Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
reumatología
Carlos David Flores Hernández
s16003418
Introducción
Principal razón por la cual se busca atención medica y
principal motivo de dolor crónico
• Artritis reumatoide
• Osteoporosis
• Osteoartritis
• Dolor de espalda baja
Introducción
Pacientes
• Inevitable en la enf reumatológica
• Mala adherencia terapéutica
• Miedo a la ingesta crónica de analgésicos
Médicos
• Objeto secundario y poco relevante
• Falta de tiempo y capacitación para evaluar y
manejar el dolor
• Miedo a los analgésicos opioides
Mecanismos fisiopatológicos del dolor reumatológico
Neuronas de segundo
orden
Espinotalámico y
Tractos ascendentes
espinoreticular
Neuronas de tercer Núcleos laterales y medial
orden en el tálamo
Corteza somatosensorial
Percepción de intensidad y
localización
Mecanismos fisiopatológicos del dolor reumatológico
Dolor crónico
Ocasionado por activación fisiológica de los nociceptores Producido por disfunción de las vías somatosensoriales,
y las vías nociceptivas como en una lesión nerviosa
Dolor neuropático
Clasificación del dolor según el diagnostico sindromático
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL
PACIENTE CON DOLOR
La valoración inadecuada condiciona el manejo
analgésico deficiente
Escala EVA
Interrogatorio
cuidadoso
Evaluación clínica del paciente con dolor
Dolor neuropático
Dolor episódico
Escalada rápida de opioides
Trastornos afectivos
Cuestionario HADS
Dolor crónico
Asociación Dolor-Depresión
Depresión y bidireccional
ansiedad
Estimulación de mecanismos
moduladores en sustancia gris,
amígdala e hipotálamo
EuroQOL
Calidad de sueño
Fatiga
Estado de animo
Habilidad social, lúdica y
laboralmente
OMS
Dolor nociceptivo
• Responde a analgésicos no opioides (AINES, Dolor leve: Analgésicos no opioides (AINES, paracetamol
Inhibidores selectivos de COX-2, paracetamol)
Dolor moderado: opioides leves (Tramadol, codeína) de
ser necesario algún coadyuvante (glucocorticoides,
Dolor neuropático antiepilépticos)
• Fármacos antidepresivos (amitriptilina, duloxetina)
• Antiepilépticos (Gabapentina, pregabalina) Dolor grave: Opioides potentes (Morfina, hidromorfona,
metadona)
Fármacos opioides
Multimodal y personalizado
TERAPIA NO FARMACOLÓGICO
DEL DOLOR REUMÁTICO
La educación constituye el punto de partida de toda
intervención
El calor y el frío son agentes terapéuticos útiles para el manejo del dolor
Traumatólogo Ortopedista
Terapia
farmacológica
Aliviar el dolor una vez que se tenga clara su causa y origen
Paracetamol
Utilizado para el manejo del dolor leve, o para dolores más intensos en
combinación con otros analgésicos
Factores de riesgo para el desarrollo de Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad coronaria
gastropatía por AINE (eventos trombóticos)
Fármacos analgésicos que tienen una acción similar a la morfina para lo cual se
unen a los receptores opioides en la médula espinal y cerebro
Opioides sintéticos
Terapia adyuvante o co-analgésica