Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRIÁSICO EN EL PERÚ
DOCENTE:
ING. ORTIZ GALLEGOS, Luis Vicente
PRESENTADO POR:
-PONCE QUISPE, Estefany Paola
-MAMANI MAMANI, Washington
-PILCO INCHUÑA, Oliver David
El Triásico fue un periodo geológico de la era
Mesozoica que, según las modernas dataciones,
comenzó hace 251 millones de años y terminó hace 199
millones de años.
SUBDIVICIONES
El Triásico se caracteriza
por la fracturación
incipiente del Pangea, con
la formación y desarrollo
de numerosos y
complejos sistemas rift
con diferente subsidencia
y evolución.
TECTONICA
TRIASICO
TRIASICO INFERIOR SUPERIOR
Moluscos
TRIASICO MEDIO
A comienzos del Se produce una nueva El mar penetra en territorio
Mesozoico y durante el depresión (Cuenca peruano por el norte y por el Braquiópodos
Triásico inferior la Geosinclinal Andina), sur. La transgresión más
peneplanización del
con un eje un tanto al importante viene del Norte y
territorio peruano
continúa. Oeste del eje de la llega paulatinamente hasta
Cuenca Paleozoica, cerca de Abancay formando Ammonites
ingresando los mares un golfo.
por el Norte; -En la región Andina
extendiéndose hasta Occidental la cuenca era
el sector somera. Anfibios
El ciclo andino se Noroccidental y por la -En la región Oriental primitivos
inició en el Región Andina hasta el (Subandina Central y Norte),
Triásico superior Perú Central. la cuenca era profunda.
ESTATIGRAFIA
TRIASICO TRIASICO JURASICO
MEDIO SUPERIOR INFERIOR
La secuencia es más o menos continua desde el Ecuador hasta el Per ú
central, extendiéndose hasta Andahuaylas, Abancay y Chuquibambilla
(Dpto. de Apurímac).
La secuencia comprende calizas grises oscuras carbonosas en estratos, intercaladas con lutitas y calizas dolomíticas, con
fauna del Noriano (Entomonotis ochótica, Myophoria, Spondylospira). En el yacimiento minero San Vicente y en Cerro de
Paseo se han identificado amonites del Ladíniano (Protrachiceras).
GRUPO PUCARÁ Triásico superior – Liásico
Calizas grises con nódulos macizos de chert y calizas micríticas; en la parte intermedia por
calizas y limo arcillitas; en tanto que en la parte superior está conformada por calizas negras con
estratificación delgada.
Formación Condorsinga
Formación Aramachay
Formación Chambará
FORMACION CHAMBARA FORMACION LA LECHE
Noriano-Triásico Noriano-Sinemuriano
PERMO-TRIASICO
MAGMATISMO PERMO-TRIASICO
Los volcánicos peralcalinos son generalmente afaníticos, pero existen variedades con
feldespato alcalino y nefelina de textura porfirítica.
PLUTONISMO PERMO-TRIÁSICO
La facies petrográfica más frecuente es la que aflora corresponde a un granito porfirico con grandes
cristales de ortosa fuertemente maclados que presentan estructuras pertíticas de plagioclasas.
En el límite NO el granito de Coasa intruye a las series carbonatadas de los grupos Tarma y
Copacabana, produciendo skarns,
En el límite SE ha formado una aureola de contacto de varios kilómetros de ancho en rocas del Paleozoico
inferior que se caracterizan por la presencia de esquistos manchados.
PLUTÓN DE LIMBANI PLUTÓN DE ARICOMA
Ubicado en la margen izquierda del río Quitún, en Está ubicado en los alrededores del pueblo de
Limbani (Puno). Aricoma.
Es un intrusivo de 100 a 150 km2 alargado con Es de forma triangular y tiene una
dirección NO-SE. superficie que no supera los 100 km .
Se trata de una monzonita cuarzosa con textura El Plutón de Aricoma, poco deformado,
porfídica, formada por cuarzo, ortosa, es de matriz bastante oscura y
microclina, plagioclasas zonadas, clinozoisita y corresponde a una facie granodiorita.
biotita cloritizadas.