Está en la página 1de 16

Derecho Internacional Público

Sujetos de Derecho
Internacional Público: ONU,
OEA, el individuo
Melzi Herbert De La
Cruz Cardenas
Organización de las Naciones Unidas
(ONU)
¿Qué es?
se ha convertido en el marco global para la mayor parte de las
actividades internacionales del planeta, sean diplomáticas,
económicas o humanitarias, compuesta por seis órganos principales.
Todos ellos creados en el año 1945 con la fundación de la ONU.

¿Cuáles es su estructura?
Cinco de ellos, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el
Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y
la Secretaría, se encuentran en la sede de Nueva York. El sexto, la
Corte Internacional de Justicia, está en La Haya (Países Bajos).
La Asamblea General
• Órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU.
• Parecido a un "Parlamento de naciones", representados los 193
Estados miembros
• Celebra sesiones ordinarias anuales que comienzan en el mes de
septiembre de cada año, y cada país tiene un voto
• Las decisiones sobre cuestiones importantes, como la paz y la
seguridad internacional, la admisión de nuevos miembros o los
presupuestos de la propia ONU o de las operaciones de
mantenimiento de la paz, se adoptan por una mayoría de dos tercios,
El resto de las cuestiones se deciden mediante mayoría simple.
•Cada año, se elige a un Presidente, que ejerce el cargo durante un
año
Consejo de Seguridad
•Finalidad: mantener la paz y seguridad internacionales
•Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes).
Cada uno un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el
poder del veto.
•Todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones
del Consejo.
•Labor: determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos
de agresión. En conflicto, pide llegar a acuerdos pacíficos.
•En algunos casos, puede recurrir a la imposición de sanciones e,
incluso, a la autorización del uso de la fuerza para mantener o
restablecer la paz y la seguridad internacionales.
•La presidencia del Consejo de Seguridad rota de forma mensual.
Consejo Económico y Social
•Encargado de tratar asuntos económicos, sociales y
medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se
adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones.
•Vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados
• sirve como mecanismo para las actividades de la ONU y sus
agencias especializadas en campos económicos, sociales y
medioambientales.
•La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para
períodos superpuestos de tres años.
•Es la plataforma central de las Naciones Unidas para la reflexión, el
debate y el pensamiento innovador acerca del desarrollo sostenible
Consejo de Administración Fiduciaria
•Se estableció en 1945 y tenía como misión, supervisar a los 11
Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados
Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la
independencia.
•En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la
autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de Administración
Fiduciaria suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año
•A través de una resolución, el Consejo modificó su Reglamento para
eliminar la obligación de reunirse anualmente y acordó reunirse según
requiriera la ocasión
Corte Internacional de Justicia
•Órgano judicial principal de las Naciones Unidas.
•Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos).
• Único de los seis órganos principales de la Organización que no se
encuentra en Nueva York
•Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las
disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y
emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los
órganos autorizados y las agencias especiales le planteen
•La Corte Internacional de Justicia funciona de conformidad con
su Estatuto.
Secretaría
•Encabezada por el Secretario General y lo conforman miles de
miembros de personal internacional, que trabajan en distintas
estaciones de destino por todo el mundo.
•El Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de la
Organización. El 24.08.2016 se eligió al portugués António
Guterres para el periodo 2017-2021.
•El Secretario General es el símbolo de los ideales de las Naciones
Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en
particular los pobres y vulnerables.
•El personal de la ONU es reclutado a nivel internacional y local, y
trabaja en lugares de destino y en las misiones de paz en todo el
mundo.
•Desde la fundación de las Naciones Unidas, cientos de hombres y
mujeres abnegados han perdido su vida al servicio de la causa de la
paz.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS (OEA)
Organización internacional creada por los Estados del continente
americano (ámbito regional y continental). Organización regional de las
más antiguas, y 2do más extenso (1ro. Diálogo de Cooperación de
Asia)
Finalidad: Fortalecer la paz, seguridad, consolidar la democracia,
promover los DD.HH., apoyar el desarrollo social y económico (Art. 1
de la Carta de la OEA).
Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos (tiene sedes)
Conformación: 35 países miembros
Dato: En 1962 se excluyó a Cuba – En 2009 (Res. AG/RES2438)
dejó sin efecto la exclusión, pero Cuba no se reincorporó)
Creación: La Carta de la OEA (Bogotá 1948). Reformada (Buenos
Aires 1967 – 1985). Modificaciones (Washington 1992)
Propósitos esenciales
a)afianzar la paz y seguridad del Continente;
b)promover y consolidar la democracia representativa dentro del
respeto al principio de no intervención;
c)prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución
pacífica de las controversias que surjan entre los Estados miembros;
d)organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
e)procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y
económicos que se susciten entre ellos;
f)promover por medio de la acción cooperativa, su desarrollo
económico, social y cultural;
g)erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno
desarrollo democrático;
h)alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que
permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico
y social de los Estados miembros
Órganos:
La Asamblea General
Órgano supremo que decide la acción y la política generales de la
Organización. Todos los Estados miembros tienen derecho a estar
representados en la Asamblea General donde cada uno tiene su voto

La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores,


que se constituye a pedido de algún Estado miembro para considerar
problemas de carácter urgente e interés común, y sirve de órgano de
consulta para considerar cualquier amenaza a la paz y a la seguridad
del Continente, de conformidad con lo dispuesto en el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca, firmado en Río de Janeiro en
1947.
El Comité Jurídico Interamericano, que sirve de cuerpo consultivo
de la Organización en asuntos jurídicos y promueve el desarrollo
progresivo y la codificación del derecho internacional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyas


funciones principales son las de promover la observancia y defensa de
los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la
Organización en esta materia.
La Secretaría General, órgano central y permanente de la
Organización, con sede en Washington, D.C.
Luis Almagro es el Secretario General de la OEA

Las Conferencias Especializadas Interamericanas, son reuniones


intergubernamentales que se ocupan de asuntos técnicos especiales y
de desarrollar aspectos específicos de la cooperación interamericana.
Los Organismos Especializados Interamericanos, que son
organismos multilaterales con funciones específicas en materias
técnicas de interés común para los Estados americanos.
Actualmente funcionan los siguientes organismos especializados:
•el Instituto Interamericano del Niño,
•la Comisión Interamericana de Mujeres,
•el Instituto Indigenista Interamericano,
•el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
•la Organización Panamericana de la Salud y
•el Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Otras entidades, organismos y Dependencia Autónomas
Se pueden establecer dentro de la estructura de la OEA otros órganos,
organismos y entidades:
•Comité interamericano para la reducción de desastres naturales
•Centro de Estudios de Justicia de las Américas
•Tribunal Administrativo
•Corte Interamericana de Derechos Humanos.- Institución judicial
autónoma de la OEA cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce
competencia contenciosa y consultiva. Está integrada por siete jueces
elegidos a título personal por la Asamblea General
•Junta de Auditores Externos
•Junta Interamerica de Defensa
•Etc.

También podría gustarte