Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACTIVIDAD PROPUESTA N° 05 - ASOCIACIÓN


LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN
CURSO: TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES –IX CICLO

DOCENTE: JOSE ANTONIO BAZAN TANCHIVA

ALUMNOS:
• ANTEZANA VALDIVIA, Jhon Christian 17090146
• GUEVARA SAAVEDRA, Jeisy Krystabell Yajaira 17090369
• NIZAMA FLORES, Almendra Soraya 17090352
• OCHOA CHILCÓN, Erlita 17090142
• PAREDES ALEJO, Lizbeth Norma 17090170
¿Con qué propósito se estableció la Asociación
Latinoamericana de Intregración?
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al
comercio recíproco de sus países miembros. 1
2
Impulsar el desarrollo de vínculos de
solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos.

Promover el desarrollo económico y social de la


región en forma armónica y equilibrada a fin de
asegurar un mejor nivel de vida para sus
pueblos.
3
Crear un área de preferencias económicas
teniendo como objetivo final el establecimiento
de un Mercado común latinoamericano. 4
Real Estate
Fuente: ALADI
Mecanismos establecidos para favorecer la
integración
Una Preferencia
Arancelaria Regional
(PAR) Acuerdos de Alcance
otorgada en forma Regional
recíproca entre todos los Hay seis acuerdos regionales
países miembros a sus vigentes además de la PAR:
productos originarios y las Nóminas de Apertura de
aplicada en referencia a los los Mercados (NAM) a favor
aranceles vigentes para de los países de menor
terceros países.. desarrollo económico
relativo (Bolivia, Ecuador y
Paraguay); el Acuerdo de
Acuerdos de Alcance
Cooperación Científica y
Parcial Tecnológica; el Acuerdo de
Están vigentes más de 70 acuerdos
Cooperación e Intercambio
de este tipo y de naturaleza muy
de bienes en las áreas
diversa: promoción del comercio;
educacional, cultural y
complementación económica;
científica; y el Acuerdo
agropecuarios.
Marco para la Promoción del
El TM80 también permite que los
Comercio mediante la
países miembros de la ALADI
Superación de Obstáculos
firmen acuerdos con otros países
Técnicos al Comercio.
en vías de desarrollo

Real Estate
Fuente: https://www.aladi.org/sitioaladi/preguntas-frecuentes-2/
¿Existe alguna relación entre la ALADI y las
agrupaciones subregionales de integración (CAN,
MERCOSUR)?
En el caso del Mercosur, si bien el
Tratado de Asunción, firmado el 26
El Acuerdo de Cartagena es el de marzo de 1991, tampoco fue
único entre países miembros protocolizado en la ALADI, los
de la Asociación no países miembros del bloque
protocolizado en su marco. decidieron suscribir, como parte de
éste.

Originalmente fue suscrito en el La normativa emanada de los órganos


marco del Tratado de del Mercosur con capacidad decisoria
Montevideo de 1960 (ALALC); (Decisiones del Consejo Mercado
no obstante, al momento de la Común, Resoluciones del Grupo
suscripción del Tratado de Mercado Común y Directivas de la
Montevideo de 1980, dicho Comisión de Comercio) abarca una
acuerdo logró el temática amplia. Cuando lo considere
reconocimiento de su pertinente, protocolizan en el marco de
autonomía. la ALADI.
Fuente: ALADI
Real Estate
https://www.aladi.org/sitioaladi/preguntas-frecuentes-2/
Relación de la ALADI con otros países
latinoamericanos no miembros
El proceso de integración al bloque es un proceso abierto a
otros países de la región.

Participan en diversas iniciativas de integración con


distinta cobertura y alcance

El Tratado de Montevideo contempla la suscripción de


acuerdos de alcance parcial de los países miembros de la
ALADI con otros países no miembros. A la fecha, hay
vigentes 22 acuerdos de este tipo.

Según el artículo 1 del Tratado de Montevideo de 1980, el


proceso de integración en el marco de la ALADI tiene
como objetivo a largo plazo el establecimiento, en forma
gradual y progresiva, de un mercado común
latinoamericano.
Fuente: https://www.aladi.org/sitioaladi/preguntas-frecuentes-2/

También podría gustarte