Está en la página 1de 28

Plan Estratégico Sectorial

Multianual 2016-2021 del


Sector Educación
Aprobado por Resolución Ministerial 287-2016-MINEDU

Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto


Julio 2017
Planeamiento Estratégico

PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL - PESEM


• Una herramienta importante para avanzar a ese propósito es el Plan Estratégico
Sectorial Multianual (PESEM), es un instrumento de gestión orientador de los
objetivos del conjunto de los actores que forman el sector educación. No es lo mismo
que el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación que, como su nombre
lo indica, es el documento institucional del Ministerio. A pesar de que una larga
tradición lo asocia con sus planes institucional, el PESEM es un instrumento de todo
el Sector Educación y como tal incorpora las políticas priorizadas, metas y estrategias
para conseguir dichas metas de las entidades públicas y privadas de nivel nacional,
regional y local que realizan actividades vinculadas a su ámbito de competencia.
Fases del proceso de planeamiento estratégico

Documento Prospectivo del Sector Plan Estratégico Sectorial Multianual Plan Operativo Institucional 2017
Educación al 2030 de Educación 2016-2021 RM Nº 007-2016-MINEDU
RM N° 287-2016-MINEDU RM N° 287-2016-MINEDU
Documento Prospectivo al 2030

Definición de conceptos e identificación de principales tendencias

Sector
Educación PRINCIPALES TENDENCIAS
1. Transformación de los roles de estudiantes y docentes
Calidad de Infraestructura en el proceso de aprendizaje
Calidad Docente Gestión Sectorial 2. Aumento de la relevancia de las habilidades
Aprendizaje educativa y deportiva
socioemocionales en el desarrollo personal
Acceso y Formación y Infraestructura 3. Incremento de la demanda y la oferta de la educación
conclusión a la
Gestión del
capacitación educativa y
educación docente deportiva sistema superior
4. Incremento de la investigación y del consumo de
Contenido Atracción y Espacios Gestión de las publicaciones científicas
Curricular retribución instituciones
docente educativos educativas
5. Incremento del uso de TIC en materia educativa
Materiales y 6. Crecimiento en el uso de videojuegos para el
recursos Evaluación aprendizaje
educativos Gestión de la
docente información
7. Democratización y masificación del deporte
8. Rediseño de los espacios educativos
Educabilidad 9. Incremento de la participación del sector privado en
educación
Innovación en
ciencia y 10. Intensificación de los efectos del cambio climático
tecnología
Documento Prospectivo al 2030
Identificación de 6 variables estratégicas

Las 6 variables estratégicas priorizadas servirán como insumo para la


definición de estrategias en el PESEM
Se identificaron 43 variables que influyen en el
sector en base a modelo conceptual y
Escenario Tendencial al 2030 Escenario Actual
tendencias

Nivel de aprendizaje de estudiantes


10

Se analizaron los niveles de dependencia e


Liderazgo directivo en las instituciones educativas Acceso a servicios de educación y deporte
influencia entre las variables 5

Se identificaron las 6 variables más


estratégicas, es decir, que representan
Estado de la infraestructura y espacios educativos y deportivos Calidad de la formación en la educación superior
resultados del sistema

Desempeño docente
Documento Prospectivo al 2030

Decisiones fundamentales del Escenario Apuesta

Escenario apuesta
Implementar y sostener una política
1 integral y articulada, que aborde de forma
simultánea los diversos componentes del Nivel de aprendizaje
10
sector
Liderazgo directivo en las instituciones educativas Acceso a servicios de educación y deporte
Enfocarnos en la obtención de resultados y 5

2 universalizarlos, a través de políticas


basadas en evidencia 0

Fortalecer el compromiso y la capacidad de


3
Estado de infraestructura educativa y deportiva Calidad de la formación en la educación superior

incidencia de todos los actores involucrados


Desempeño docente

Situación Actual Apuesta 2021


Incrementar el gasto público en educación, Óptimo al 2030

4 de forma progresiva y responsable, hasta


alcanzar el 6% del PBI al 2021
PESEM al 2021

EL PESEM PLANTEA APOSTAR POR ACCIONES ESTRATÉGICAS QUE


PERMITAN:
5 objetivos estratégicos 1- Incremento de la calidad del servicio educativo.
sectoriales y 24 acciones 2- Igualdad de oportunidades para acceder a servicios de calidad que
estratégicas claves permitan el desarrollo del potencial.

INSUMOS UTILIZADOS:

- Proyección presupuestal trabajada por UPP


- Documentos de política (Plan Bicentenario, PEN) y actualizaciones a
intervenciones (de acuerdo a programación de presupuesto, avances en la
23 indicadores claves implementación de los planes operativos, sustentaciones al congreso,
con metas al 2021 normas técnicas,
evaluaciones de proceso realizadas)
- 6 variables estratégicas identificadas en el Documento Prospectivo
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)

2. Garantizar una oferta de 3. Incrementar las


1. Incrementar la equidad y
educación superior y competencias docentes
la calidad de los
técnico-productiva que para el efectivo desarrollo
aprendizajes y del talento
cumpla con condiciones de los procesos de
de los niños y adolescentes
básicas de calidad enseñanza-aprendizaje

5. Incrementar el
4. Mejorar la seguridad,
desempeño y la capacidad
calidad y funcionalidad de
de gestión del sector a nivel
la infraestructura educativa
de instituciones educativas e
y deportiva; así como de su
instancias intermedias y
mobiliario y equipamiento
nacionales
PESEM 2016-2021

1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los niños y adolescentes

Meta
Código Indicador Línea de base
2021
81.5%
OES1-1 Tasa neta de matrícula en educación inicial (edades de 3 a 5 años) 97%
(2014)
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio en 50% 69%
OES1-2
comprensión lectora (2015) (37% rural)
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con nivel satisfactorio en 27% 43%
OES1-3
matemática (2015) (32% rural)
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de secundaria con nivel satisfactorio en 15%
OES1-4 ---
comprensión lectora (2015)
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de secundaria con nivel satisfactorio en 10%
OES1-5 ---
matemática (2015)
Porcentaje de estudiantes de instituciones educativas de secundaria urbana que 30%
OES1-6 64%
reciben una propuesta educativa con jornada escolar completa e inglés. (2016)
Porcentaje de los estudiantes de quinto de secundaria de los Colegios de Alto 30%
OES1-7 80%
Rendimiento que obtienen Diploma de Bachillerato Internacional (2015)
50%
Porcentaje de deportistas federados que logran medallas de oro, plata o bronce en las 43%
OES1-8 (ciclo 2017-
competencias del circuito olímpico (ciclo 2009-2012)
2020
PESEM 2016-2021

1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los niños y adolescentes

Código Acción estratégica


Asegurar el desarrollo temprano de niños de 3 a 5 años a partir del acceso a servicios
OES1-A1
de educación inicial de calidad.

Facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos dentro del aula, con énfasis en
OES1-A2
aquellos con bajos rendimientos.

Incrementar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de secundaria a través de


OES1-A3
una jornada escolar completa

Implementar servicios educativos para el desarrollo del talento de los estudiantes con
OES1-A4
potencial y alto rendimiento

Proveer el uso de materiales educativos físicos y digitales, así como equipamiento para
OES1-A5
el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a sus necesidades formativas.

Ampliar la cobertura de servicios educativos de calidad para población usualmente


OES1-A6
excluida del sistema educativo

OES1-A7 Incrementar el nivel competitivo de los deportistas peruanos a nivel internacional


1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los niños y adolescentes

Tasa neta de matrícula del nivel inicial (%)


100.0%
95.0%
90.0% 86.2%
84.4%
85.0% 82.6%
80.8%
80.0%
73.5%
71.5%
75.0%
70.0%
Incremento de la
De 13 regiones 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Metas 2017 jornada escolar: en el 2015 a 25 DOCENTES BIENESTAR
de 35 a 45 horas  Especializados  Tutoría y servicios 1/ Los datos del 2015 y 2016 son proyecciones
2001 IIEE en el 2017 psicopedagógicos Fuente: MINEDU
(cobertura de 22%)
Acompañamiento
570,489 estudiantes especializado en
(cobertura de 30%) inglés Contratación de plazas docentes a
Inversión anual CURRÍCULO INFRAESTRUCTURA
nivel nacional
por alumno: S/.  60 horas  Áreas académicas,
Refuerzo
6,431  10 horas inglés de residencia y
pedagógico a
docentes
6,700 bienestar
estudiantes Implementación de PRONOEI en
regiones
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)

2. Garantizar una oferta de 3. Incrementar las


1. Incrementar la equidad y
educación superior y competencias docentes
la calidad de los
técnico-productiva que para el efectivo desarrollo
aprendizajes y del talento
cumpla con condiciones de los procesos de
de los niños y adolescentes
básicas de calidad enseñanza-aprendizaje

5. Incrementar el
4. Mejorar la seguridad,
desempeño y la capacidad
calidad y funcionalidad de
de gestión del sector a nivel
la infraestructura educativa
de instituciones educativas e
y deportiva; así como de su
instancias intermedias y
mobiliario y equipamiento
nacionales
2. Garantizar una oferta de educación superior y técnico-productiva que cumpla con condiciones básicas de
1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes
calidad y del talento de los niños y adolescentes

Meta
Línea de
Código Indicador
base 2021
0
OES2-1 Porcentaje de universidades que cumplen con las condiciones básicas de calidad 100%
(2015)
Porcentaje de instituciones de educación superior que registran toda la información 0
OES2-2 100%
solicitada por el Ministerio de Educación, de acuerdo a la normativa establecida. (2015)
2.01
OES2-3 Tasa de publicaciones en revistas indexadas por cada 100 docentes. 10
(2014)
2. Garantizar una oferta de educación superior y técnico-productiva que cumpla con condiciones básicas de
1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes
calidad y del talento de los niños y adolescentes

Código Acción estratégica

Asegurar que la oferta del servicio educativo superior técnico y universitario cumpla
OES2-A1
con condiciones básicas de calidad

Contar con información confiable y oportuna de la educación superior, que permita


OES2-A2
una mejor toma de decisiones tanto para el Estado como para la comunidad educativa

Articular la oferta de educación superior técnico-productiva con la inversión pública y


OES2-A3
privada de calidad que requiere el aparato productivo a nivel nacional, regional y local.
Incentivar el desarrollo de mecanismos de fomento de capacidades, infraestructura y
OES2-A4
equipamiento para el desarrollo de la investigación
Fomentar el reconocimiento y la difusión de la investigación con altos estándares de
OES2-A5
calidad en los docentes y alumnos universitarios
Apoyar a que las instituciones educativas de nivel superior alcancen y consoliden
OES2-A6
estándares de calidad y procesos de mejora continua
2. Garantizar una oferta de educación superior y técnico-productiva que cumpla con condiciones básicas de
1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes
calidad y del talento de los niños y adolescentes

 Ley de Reforma Universitaria  Ley de Institutos y Escuelas de


 Licenciamiento de universidades (13 al 2017) Educación Superior
 Supervisión y Fiscalización  Institutos de Excelencia (IDEX)
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)

2. Garantizar una oferta de 3. Incrementar las


1. Incrementar la equidad y
educación superior y competencias docentes
la calidad de los
técnico-productiva que para el efectivo desarrollo
aprendizajes y del talento
cumpla con condiciones de los procesos de
de los niños y adolescentes
básicas de calidad enseñanza-aprendizaje

5. Incrementar el
4. Mejorar la seguridad,
desempeño y la capacidad
calidad y funcionalidad de
de gestión del sector a nivel
la infraestructura educativa
de instituciones educativas e
y deportiva; así como de su
instancias intermedias y
mobiliario y equipamiento
nacionales
3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes
la calidadpara el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes

Meta
Código Indicador Línea de base
2021
Porcentaje de institutos de educación superior pedagógica que cumplen con las
0
OES3-1 condiciones básicas de calidad para la obtención de la autorización y/o 100%
(2015)
revalidación de funcionamiento.
Porcentaje de estudiantes de Instituciones de Educación Superior Pedagógica, 8%
OES3-2 ----
públicas y privadas que egresan con un nivel de logro adecuado. (2014)
Porcentaje de docentes evaluados en base a su desempeño en el marco de la Ley
OES3-3 0% 95%
de Reforma Magisterial.
Porcentaje de docentes de primaria y secundaria que brindan un nivel efectivo de
OES3-4 Sin LB ---
enseñanza y aprendizaje
3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes
la calidadpara el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes

Código Acción estratégica

Implementar una carrera pública magisterial que garantice el desarrollo docente en


OES3-A1
base a la meritocracia

Mejorar las competencias de los docentes en servicio, a partir de una formación


OES3-A2
articulada y centrada principalmente en el aula

Mejorar la calidad de los programas de formación inicial docente para asegurar el


OES3-A3
egreso de docentes idóneos para la enseñanza de sus estudiantes

OES3-A4 Revalorizar y hacer más atractiva la carrera docente


3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes
la calidadpara el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes

Acompañamiento Pedagógico Docente Evaluaciones Docente


• En el 2015, 8,137 docentes ganaron un nombramiento en
Evaluaciones de Ingreso a la la primera escala. En el 2017, se han evaluado a 221,115
LRM
1
1 2
2 docentes

• Más de 55 mil docentes ascendieron en las escalas de la


Evaluaciones de Reubicación carrera, beneficiándose con mejoras remunerativas. En el
y Ascenso en la LRM 2017, los docentes podrán ascender hasta la 7ma escala.
Primaria Polidocente Polidocente Multigrado
Cobertura 2017: 42% Cobertura 2017: 41%
• Iniciará con el nivel inicial, que cuenta con más de
Evaluaciones de Desempeño 25 mil docentes, 6 mil en el 2017 de la 3era a la 6ta
3
3 4
4 Docente escala magisterial

Programa de
Inducción Docente
Intercultural Bilingüe Secudaria rural
Cobertura 2017: 35% Cobertura 2017: 9%  2,040 docentes  4,200 docentes  2016: 1,404 docentes
reconocidos  3,214 buenas prácticas
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)

2. Garantizar una oferta de 3. Incrementar las


1. Incrementar la equidad y
educación superior y competencias docentes
la calidad de los
técnico-productiva que para el efectivo desarrollo
aprendizajes y del talento
cumpla con condiciones de los procesos de
de los niños y adolescentes
básicas de calidad enseñanza-aprendizaje

5. Incrementar el
4. Mejorar la seguridad,
desempeño y la capacidad
calidad y funcionalidad de
de gestión del sector a nivel
la infraestructura educativa
de instituciones educativas e
y deportiva; así como de su
instancias intermedias y
mobiliario y equipamiento
nacionales
4. Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes para
la calidad el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes
mobiliario y equipamiento

Meta
Código Indicador Línea de base
2021
15%
OES4-1 Porcentaje de locales escolares con aulas en buen estado 36%
(2014)
Porcentaje de instituciones educativas de primaria o secundaria que cuentan con acceso al 30%
OES4-2 65%
servicio de internet (2015)
Porcentaje de locales de primaria o secundaria que cuentan con el servicio de agua y 36%
OES4-3 46%
alcantarillado (2015)
4. Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes para
la calidad el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes
mobiliario y equipamiento

Código Acción estratégica

OES4-A1 Proporcionar infraestructura educativa adecuada y segura

Asegurar la provisión de mobiliario y equipamiento educativo de calidad en las


OES4-A2
instituciones educativas públicas a nivel nacional
Incrementar la participación de la inversión privada en infraestructura educativa
OES4-A3
pública

Incrementar la oferta de infraestructura deportiva que permita la masificación de la


OES4-A4
práctica deportiva, así como el desarrollo de deportes de alta competencia
4. Mejorar la seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar las competencias
1. Incrementar la equidad ydocentes para
la calidad el efectivo
de los desarrollo
aprendizajes y delde los procesos
talento de enseñanza-aprendizaje
de los niños y adolescentes
mobiliario y equipamiento

Aumentar la inversión bajo distintas


Creación de PRONIED en 2014 para modalidades, promoviendo la
impulsar una mejor gestión de la participación privada: Asociaciones
infraestructura. Público Privadas (APP) y Obras por
Impuestos (OxI).

Reposición de Mobiliario y
Programa de Mantenimiento de Prefabricados
Locales Escolares Otros proyectos: equipamiento y pre-
inversión
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)

2. Garantizar una oferta de 3. Incrementar las


1. Incrementar la equidad y
educación superior y competencias docentes
la calidad de los
técnico-productiva que para el efectivo desarrollo
aprendizajes y del talento
cumpla con condiciones de los procesos de
de los niños y adolescentes
básicas de calidad enseñanza-aprendizaje

5. Incrementar el
4. Mejorar la seguridad,
desempeño y la capacidad
calidad y funcionalidad de
de gestión del sector a nivel
la infraestructura educativa
de instituciones educativas e
y deportiva; así como de su
instancias intermedias y
mobiliario y equipamiento
nacionales
5. 4. Mejorar laelseguridad, calidad y funcionalidad de ladel
infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar
Incrementar lasdesempeño
1. Incrementar y laydocentes
competencias
la equidad capacidad
la calidad de
para
de gestión
el efectivo
los sectoryadel
aprendizajes nivel
desarrollo de de instituciones
los
talentoprocesos
de los educativas e instancias
de enseñanza-aprendizaje
niños y adolescentes
mobiliario
intermedias y equipamiento
y nacionales

Meta
Código Indicador Línea de base
2021
41%
OES5-1 Porcentaje de IIEE poli docentes públicas con directivos designados por concurso. 71%
(2015)
89%
OES5-2 Porcentaje de escuelas donde el director se encontró presente 92%
(2015)
95%
OES5-3 Porcentaje de docentes presentes en aulas donde se encuentra estudiantes 98%
(2015)
91%
OES5-4 Porcentaje de estudiantes presentes en aulas 98%
(2015)
Porcentaje de recursos del sector educación que se transfieren mediante mecanismos de 7%
OES5-5 17%
incentivos al desempeño (2015)
5. 4. Mejorar laelseguridad, calidad y funcionalidad de ladel
infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar
Incrementar lasdesempeño
1. Incrementar y laydocentes
competencias
la equidad capacidad
la calidad de
para
de gestión
el efectivo
los sectoryadel
aprendizajes nivel
desarrollo de de instituciones
los
talentoprocesos
de los educativas e instancias
de enseñanza-aprendizaje
niños y adolescentes
mobiliario
intermedias y equipamiento
y nacionales

Código Acción estratégica

Fortalecer la gestión de las instituciones educativas e incrementar su


OES5-A1
desempeño

Incrementar la capacidad de gestión y de gasto las instancias involucradas


OES5-A2 en la provisión de los servicios educativos, de acuerdo a las políticas del
sector

Fortalecer la gestión estratégica de los gobiernos locales orientada a la


OES5-A3
masificación deportiva
PESEM 2016-2021

Objetivos Estratégicos del Sector Educación (PESEM)


5. 4. Mejorar laelseguridad, calidad y funcionalidad de ladel
infraestructura educativa y deportiva; así como de su
3. Incrementar
Incrementar lasdesempeño
1. Incrementar y laydocentes
competencias
la equidad capacidad
la calidad de
para
de gestión
el efectivo
los sectoryadel
aprendizajes nivel
desarrollo de de instituciones
los
talentoprocesos
de los educativas e instancias
de enseñanza-aprendizaje
niños y adolescentes
mobiliario
intermedias y equipamiento
y nacionales

2015 2016
• 30,000 locales escolares EBR • 32,000 locales escolares EBR
(80% matrícula pública) (90% matrícula pública)
• 349 locales escolares EBE • 349 locales escolares EBE
(100% matrícula pública) (100% matrícula pública)

 Evaluaciones de Acceso a cargos de directores IIEE, directores


y especialistas de UGEL. En el 2015, 15,344 directores IIEE
accedieron a cargos a través de concursos
• Más de S/ 500 mm de soles
transferidos desde el 2014
• 78% de índice cumplimiento  Programa de Formación de Directores. Más de 15 mil directores
de los compromisos participan en el Diplomado de Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico

 Buenas Prácticas de Gestión Educativa


Recomendaciones para la elaboración del PER

• Identificar indicadores más relevantes para la región


• A partir de información histórica, proyectar la tendencia y escenario meta
al 2021 por UGEL
• Identificar las acciones estratégicas más relevantes para cerrar «la brecha»
entre tendencia y escenario meta
• Revisiones de implementación de líneas de acción y elaboración de planes
de mejora
• Apoyo MINEDU
o gtrefogli@minedu.gob.pe

También podría gustarte