Está en la página 1de 16

CORONAVI

RUS
ANIMAL
Presentación:
Elizabeth Patiño

CICLO I
GRUPO 2
Alojar animales
`
¿QuE ES
CORONAVIRUS?
LOS CORONAVIRUS SON UNA EXTENSA
FAMILIA DE VIRUS QUE CAUSAN
INFECCIONES COMO:
• Respiratorias que pueden ir desde el
resfriado común hasta enfermedades más
graves como el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS).
• El síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS).

El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa


la enfermedad por coronavirus COVID-19.
2
¿DE QUE
ANIMAL VINO EL
CORONAVIRUS?
La sospecha, según los investigadores, es
que el virus que vive en el tracto
respiratorio de los murciélagos ha pasado
al pangolín, y a través de un proceso de
mutación llegó al ser humano.

• Algunos tipos de estos virus pueden


causar enfermedades en humanos y
otros tipos en animales, como ganado,
camellos, murciélagos, perros y gatos.

3
EL VIRUS EN LOS PERROS Y GATOS
Los perros y los gatos pueden portar un tipo de coronavirus, que no está relacionado con COVID. Sin
embargo, estos animales domésticos pueden "transportar" el coronavirus en sus patas y pelo:

CORONAVIRUS CANINO CORONAVIRUS FELINO


• El coronavirus canino se extiende por todo • El coronavirus también puede darse en los
el mundo y suele afectar a cachorros y felinos, a diferencia del coronavirus humano
perros adultos; a diferencia de los humanos los coronavirus en gatos (FCoV) se
que su causa son problemas respiratorios, conocen desde hace muchos años.
en los caninos produce problemas
gastrointestinales. • Incluye el coronavirus entérico felino
(FECV) y el más conocido virus de
• A pesar de que las infecciones de peritonitis infecciosa felina (FIPV), este es
coronavirus en perros suelen ser leves, los una enfermedad fatal que conduce a
animales con un sistema inmunitario inflamación del peritoneo y a la hidropesía
debilitado pueden llegar a desarrollar en los gatos afectados.
diarrea grave e incluso fallecer.
4
CORONAVIRUS CANINO:

Transmisión, propiedades y patogenicidad del coronavirus canino


El coronavirus se da en muchos mamíferos por lo que, además de los perros.
Sin embargo, no todas las infecciones en perros muestran síntomas de la
enfermedad. Los canes adultos con un sistema inmunitario fuerte no suelen
tenerlos. No obstante, pueden contagiar a otros peludos
inmunocomprometidos (como, por ejemplo, los cachorros) por contacto directo
e indirecto. Las partículas del coronavirus canino se absorben por la boca o la
nariz y llegan al intestino por el esófago.
Las posibles fuentes de infección pueden ser el agua o los objetos.
El resultado de esta es reducción de la capacidad de absorción de agua y
nutrientes del alimento.
La excreción de las partículas de virus recién formadas a través de las
heces puede tardar hasta dos semanas después de la aparición de los
síntomas.
5
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS EN
PERROS:
Dependiendo del estado de su sistema inmunitario, los perros reaccionan de
forma diferente a una infección por el coronavirus canino. Los cachorros o peludos
con otras dolencias muestran procesos más severos que los perros adultos con
un sistema inmunitario fortalecido.
Los perros con coronavirus pueden presentar los siguientes síntomas:

Síntomas generales.
Diarrea acuosa.
Pérdida severa de agua.
Los perros inmunocomprometidos pueden morir.

Cuando un cuadrúpedo ha tenido el coronavirus canino alguna vez, no se puede descartar


que vuelva a contagiarse.
6
DIAGNOSTICO CORONAVIRUS EN
PERROS:
Los problemas gastrointestinales en perros pueden deberse a muchas enfermedades
diferentes, el veterinario debe controlar el estado de salud haciendo examen de la
mucosa bucal, del equilibrio hídrico, de la frecuencia cardíaca y respiratoria y de la
temperatura corporal interna.
Cuando el sistema cardiovascular del perro está tan afectado por la pérdida de agua
y de electrolitos es mejor no realizar un examen más detallado y estabilizar primero
la circulación mediante una terapia de fluidos y electrolitos.

Con el test de referencia (Gold standard) se detecta el virus de forma directa.


La realización de una detección indirecta del virus.

Además de estas pruebas, también se recomienda examinar las heces de forma


parasitológica. 7
TRATAMIENTO PARA EL
CORONAVIRUS EN PERROS:
La diarrea no debe ser subestimada, sobre todo, en los cachorros, ya que estos pueden entrar
en situaciones en las que peligra su vida con rapidez debido a sus bajas reservas de energía.
 
terapia de fluidos y electrolitos.
Retirada del alimento. 
Evitar las infecciones bacterianas. 
Combatir la infección.
Si la temperatura corporal es muy baja es conveniente calentar a los perros. 
Después del tratamiento se debe alimentar al canino con una dieta blanda.
Evitar el estrés.
Pronostico:
El pronóstico de una infección del coronavirus canino depende mucho del estado del sistema
inmunitario. Los cachorros y los perros que tienen parvovirus o distemper tienen menos
posibilidades de curarse que aquellos con sistema inmunitario fuerte. Así que un diagnóstico
temprano y un tratamiento efectivo son importantes para evitar la pérdida de agua y de
8
electrolitos.

COMO EVITAR UN CONTAGIO DE
CORONAVIRUS EN PERROS
Es posible proteger a los perros de una infección del coronavirus canino común
mediante una vacuna. Sin embargo, esta no está permitida en algunos países porque el
efecto es bastante controvertido.

Asimismo, se recomiendan las siguientes medidas de higiene para evitar las


enfermedades infecciosas:

Limpiar y desinfectar.
Cambiar el agua.
Los perros infectados deben estar en cuarentena.
Recoger y limpiar las heces.

9
CORONAVIRUS FELINO:
Características y propagación del coronavirus en gatos
Entre los coronavirus del gato está el coronavirus entérico felino (FECV) y el resultante
virus de la peritonitis infecciosa felina (FIPV). A su vez, ambos virus se dividen en dos
tipos diferentes (serotipo I y II), que también tienen características distintas.

El coronavirus entérico felino (FECV): Este virus está muy extendido entre los gatos;
los felinos pueden infectarse por contacto directo e indirecto a través de secreciones
del tracto respiratorio, heces y orina contaminadas. Los virus llegan al tubo digestivo a
través de la boca. Ahí se multiplican y luego atacan los ganglios linfáticos regionales y
los macrófagos del sistema inmunitario.

El virus de la peritonitis infecciosa felina (FIPV): Mientras que el coronavirus


entérico felino está muy extendido, las infecciones del virus de la peritonitis infecciosa
felina son mucho menos frecuentes. Esto se debe a que el virus no se contagia ni por
contacto directo ni indirecto.
10
EXPANSIÓN DEL VIRUS FELINO:
Si los fagocitos infectados llegan a la sangre, el virus se expande por todo el cuerpo y
provoca daños graves. 

Estos dependen del proceso de la infección:

La forma húmeda:(poliserositis) también llamada efusiva o serosa;


causa inflamación de las pieles serosas que recubren los órganos
de las cavidades torácicas, abdominales y pélvicas.

La forma seca: granulomatosa o no efusiva provoca inflamaciones


nodulares en el hígado, el bazo, el páncreas y los ganglios
linfáticos.

11
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS
EN GATOS
Los primeros síntomas de enfermedad después de una infección del virus de peritonitis infecciosa
felina pueden aparecer después de pocos días o de varios meses. Sin embargo, como se daña un
gran número de órganos como los riñones, el hígado o el sistema nervioso central, el cuadro de la
PIF es muy variado.

Síntomas:
Síntomas generales.
Cambios de comportamiento.
Trastornos del movimiento: (paresia o ataxias)
Membranas mucosas amarillentas y descoloridas. 
Emaciación con aumento simultáneo de la circunferencia abdominal. 

Mientras que la PIF en los gatos provoca la muerte en pocas semanas, el coronavirus
entérico felino solo causa una leve inflamación intestinal con diarrea y fiebre. 12
DIAGNOSTICAR EL CORONAVIRUS
EN GATO:
Si el gato ha estado durmiendo mucho, está nervioso o tiene otros síntomas graves
es necesario acudir al veterinario. 

Si la anamnesis y la revisión general clínica indican una posible infección por coronavirus en gatos,
el veterinario tiene tres posibilidades para diagnosticarlo:

Por detección indirecta de patógenos.


Mediante la detección directa de patógenos. utilizando una muestra de materia fecal, sangre o
líquido abdominal se puede realizar un examen biológico en un laboratorio veterinario.
Por diagnóstico de laboratorio. una disminución de los glóbulos rojos (eritrocitos), algunas
células inmunes (por ejemplo, linfocitos y trombocitos) y la albúmina.

13
TRATAMIENTO PARA EL
CORONAVIRUS EN GATOS
La diarrea y la fiebre en el contexto de una infección con el FECV
pueden ser tratadas con medicamentos.

Sin embargo, la peritonitis infecciosa felina no tiene tratamiento.  Solo se


pueden emplear medidas para mejorar la calidad de vida restante.

Pronostico:
El pronóstico de una infección del coronavirus entérico felino suele ser
muy bueno. No obstante, siempre existe el riesgo de una mutación al virus
de la peritonitis infecciosa felina. Si se llega a provocar una PIF clínica
cabe esperar que el gato muera pronto.

14
CÓMO EVITAR UN CONTAGIO DE CORONAVIRUS EN GATOS:

Las siguientes medidas preventivas protegerán al gato de una infección por el coronavirus
felino:

Limpiar con regularidad. 


Evitar el estrés.
Examinar con frecuencia. 

Existe una vacuna contra el virus de peritonitis infecciosa que puede administrarse a 15


partir de las 16 semanas de vida, pero es bastante controvertida
DATOS IMPORTANTES:
Para proteger a tu mascota del virus de la COVID-19, no deje que tu perro o gato
interactúe con personas o animales fuera de tu casa.

Por ejemplo:
Evita los parques para perros o los lugares públicos donde
se reúna una gran cantidad de personas y perros.
Cuando pasees a tu perro, asegúrate de que lleve una
correa y mantenlo al menos a 6 pies (2 metros) de distancia
de otras personas y animales.
Mantén a los gatos dentro de casa cuando sea posible.
16

También podría gustarte