Está en la página 1de 17

Termodinámica

T.S. ROSALIN ARANDO


Termodinámica
Termodinámica, es una rama de la física que estudia los
efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen
de los sistemas físicos a un nivel macroscópico.
Aproximadamente, calor significa "energía en tránsito" y
dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia,
la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo
la energía infunde movimiento. Históricamente, la
termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de
aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor
Termodinámica
Las Magnitudes Termodinámicas son las siguientes:
- Calor sensible
-Camino libre medio Compresibilidad
-Energía libre de Gibbs
-Energía libre de Helmholtz Entalpía - Entalpía de
formación Entalpía de vaporización
-Entropía (termodinámica)
-Energía Fugacidad
-Magnitud extensiva Presión critica
-Presión de vapor Presión parcial
-Rendimiento térmico Temperatura absoluta
Aplicaciones de la Primera Ley
En la aplicación las cantidades se deben expresar en las
mismas unidades, por ejemplo joule o caloría.
El trabajo W efectuado por el sistema se considera positivo
mientras que el trabajo efectuado sobre el sistema es
negativo.
El calor Q que recibe el sistema se considera positivo,
mientras que el calor entregado al exterior es negativo.
El calor perdido o ganado por un sistema no depende solo de
su estado inicial o final, sino también de los estados
intermedios de su recorrido
a) Sistemas cerrados
Un sistema cerrado es uno que no tiene entrada ni salida de masa,
también es conocido como masa de control. El sistema cerrado
tiene interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así
como puede realizar trabajo de frontera

También podría gustarte