Está en la página 1de 15

Pensamiento Político, Estado,

Democracia y Políticas Sociales


Profesora María Isabel Portillo Garcia.
2018
Desde hace aproximadamente dos décadas las nociones de Estado,
Democracia y Políticas Sociales se encuentran en el ojo del huracán
de los intelectuales y políticos, tanto de la región como del mundo,
debido a la implementación de modelos políticos y económicos
neoliberales, que pretendieron tambalear la idea de Estado-Nación,
principalmente por los cambios naturales de las sociedades y, por el
agotamiento de sus modelos. Los resultados de esos ensayos saltan a
la vista y la discusión se mantiene entre quienes defienden dichas
nociones desde el liberalismo puro, el neoliberalismo y las
propuestas surgidas desde Venezuela, proponiendo un Estado Social
de Derecho y de Justicia, una Democracia Participativa y
Protagónica y una concepción de las políticas sociales deslindadas
del populismo y de las recetas desarrollistas cepalistas y
fondomonetaristas.

justificación
Dichas políticas ponen en evidencia la necesidad de formar
funcionarios públicos como profesionales que den respuesta a
los requerimientos del nuevo orden que emerge. En este sentido,
resulta imperativo conocer los aspectos más importantes del
Estado; la soberanía y el Estado, el surgimiento, desarrollo,
crisis y decadencia del Estado Nación, el Estado Liberal de
Derecho y el Estado Social de Derecho y de Justicia y la Política
del Estado; su vinculación con las formas de Democracia,
haciendo énfasis en la dicotomía Representatividad y
Participación, y cómo ésta instrumentación del Estado define las
Políticas Sociales de los diferentes regímenes democráticos.
• Analizar el concepto de Estado dentro del marco normativo ontológico de lo
político a través de sus diferentes formas (Estado Liberal de Derecho versus
el Estado Social de Derecho y de Justicia) y su correlación con la Soberanía.

• Analizar el surgimiento, desarrollo, crisis y decadencia del Estado-Nación.

• Estudiar la evolución y consolidación de los conceptos de democracia, y sus


definiciones básicas (Democracia Representativa versus Democracia
Participativa y Protagónica).

• Analizar los paradigmas que definen el régimen de políticas sociales desde


las dos perspectivas del Estado estudiadas anteriormente.

objetivos
contenidos
LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO
POLÍTICO MODERNO
• Principales corrientes ideológicas en materia socio-
política
• La formación del pensamiento de Marx
• El fascismo
• El Estado

Tema I
El MODELO DEMOCRÁTICO REPRESENTATIVO EN
VENEZUELA
LA DEMOCRACIA Y SUS FORMAS.

• Definiciones básicas de democracia.


• Tipos de democracia.
• Democracia Representativa y el Estado Liberal de Derecho
• Democracia Participativa y el Estado Social de Derecho y de
Justicia.

Tema II
LAS POLÍTICAS SOCIALES VISTAS DESDE DOS
PARADIGMAS.

• Definición conceptual de políticas sociales.


• El régimen neoliberal de políticas sociales.
• Políticas sociales del Estado Social de Derecho y de
Justicia.

Tema III
TRANSFORMACIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO (1984-
1998)
•El debate acerca de la democracia como modelo. De la
democracia limitada a la democracia representativa.
•El Proyecto Modernizador y los Pactos Políticos
El neocorporativismo y sus expresiones concretas en Venezuela
•La estructura del Estado Nacional (1958-1983). Características
Generales.
•Elementos estructurantes del Sistema Político de Conciliación
(SPC)
El comportamiento político- partidista (1958-1983)
Las Fuerzas Armadas Nacionales.
Desarrollo económico y renta petrolera
Sindicatos y relaciones obrero-patronales
El papel de Venezuela en el contexto Internacional
•El debate en torno a la estructura organizativa del Estado en
Latinoamérica. El caso venezolano.

Tema IV
• Se plantea combinar la participación de los estudiantes mediante
actividades presenciales, así como actividades en modalidad
“virtual” empleando las tecnologías de información y comunicación.

• Actividades de aula para presentación de problemas sobre el área de


conocimiento objeto de estudio.

• Actividades de búsqueda, elaboración y presentación de


información (trabajos en grupo)

• Lecturas de textos y documentos propuestos o sugeridos

Estrategias
metodologicas
• Discusiones en aula sobre temas centrales

• Discusiones “en línea” o foros virtuales de temas centrales


y relacionados para profundizar y afianzar los mismos.

• Asesorías en actividades no presenciales empleando


medios TIC. Uso del correo electrónico y grupos de trabajo
colaborativo virtual

Estrategias
metodologicas
La evaluación constará de los siguientes tópicos:

• Se presentarán informes críticos de lecturas asignadas por


Unidad temática (20%). Asimismo se estructurarán
discusiones dirigidas en el marco de las unidades de
contenidos expresadas en la estructura del Programa
(30%). Finalmente se entregará un trabajo final sobre una
temática particular abordada en el curso, la selección es
abierta de acuerdo al interés de cada maestrante (30%) y se
tomarán en cuenta las intervenciones y asistencia (20%).

evaluación
• Anderson, Perry (1997). Neoliberalismo: un balance provisorio, en La
trama del neoliberalismo: Mercado, crisis y exclusión social. Oficina
de publicaciones del CBC, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

• Bonilla- Molina Luis (2004) Historia de la Revolución Bolivariana.


Segunda parte “La democracia representativa” y Cuarta parte “La
revolución bolivariana desde el gobierno (1999-2004)” Ministerio de
Comunicación e Información, Caracas- Venezuela.

• Catá G. Euclides. (2003) Política Social selección de lecturas. 1ra


edición, Editorial Félix Varela, La Habana- Cuba.

bibliografía
• Coraggio, José L. (2003) Política Social y Economía del Trabajo.
Alternativas a la política neoliberal para la ciudad. Cap. II ”Una
política social en busca de paradigmas” Miño y Dávila Editores,
2da edición, Toluca-México.

• Dieterich, Heinz (2001) Bases de la democracia participativa.


2da edición, Editorial 21, ediciones de la Alcaldía de Páez, Edo.
Portuguesa. Venezuela.

• Fernández Menry, (2004 Apuntes sobre las formas de


Democracia. Mimeo

• Kliksber, Bernardo. (s/a) Repensando el Estado para el


Desarrollo Social; más allá de dogmas y convencionalismos. S/E.
• Maingón Thaís (1993) Neoliberalismo, política social y nuevo rol del Estado en
América Latina en Cuadernos del CENDES, Año 10, Nº 23, segunda etapa Mayo-
Agosto. Caracas - Venezuela.

• O’Donell, Guillermo (s/a) Ilusiones sobre la consolidación, en Revista Nueva


Sociedad, Nº 144.

• Soberanía Estatal Absoluta y empresas transnacionales en el contexto mundial de


la globalización. Tesis doctoral. Proyección de la democracia participativa
Propuesta de Venezuela ante la Carta Democrática Interamericana

• Sonntag Heinz y Nelly Arenas (1995). Lo global, lo local, lo híbrido. Gestión de


las transformaciones sociales, MOST. Documentos de debate Nº6.

• Stahl, Karin. (s/a) Política social en América Latina: la privatización de la crisis,


en Revista Nueva Sociedad, Nº 131, mayo.

• Theborn, Goran,. (1997). La crisis y el futuro del capitalismo, en La trama del


neoliberalismo: Mercado, crisis y exclusión social. Oficina de publicaciones del
CBC, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte