Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Concepto.
Es aquel establecimiento cuya actividad principal es ofrecer alojamiento a personas, mediante precio,
de forma habitual y profesional, con o sin otros servicios complementarios, mediante la
denominación genérica de hotel, hostal, pensión o similar.
es la disciplina que se encarga de administrar y proveer los servicios relacionados con el alojamiento
y la gastronomía a clientes ocasionales. Es una actividad íntimamente relacionada con el turismo.
La organización en la Empresa Hotelera
Impacto social: Desde una perspectiva social, la exclusión comienza desde el momento mismo en que se
planifica y diseña la industria turística a espaldas de la comunidad (privatizando las playas), circunstancia
que, va a suponer un verdadero obstáculo para la creación de capital social. El tipo de gestión hotelera
reduce las posibilidades de cohesión social, favoreciendo la arrabalización y el hacinamiento.
Catalogo de cuentas de un hotel
Estado financiero.
Las empresas turísticas engloban una diversidad de ellas: desde los hoteles hasta las agencias de
viajes, pasando por la hostelería, en general. Partiendo de esta base, aunque son sociedades y la norma
para ellas es similar al resto, existen ciertas características a tener en cuenta en cada una de ellas.
El Balance de Situación. Qué tengo y cómo lo financio
Un Balance de Situación se compone de un activo, que serían las inversiones y la tesorería; y un
pasivo, que serían la financiación y las deudas. Se debe cumplir que ambos tengan el mismo importe
monetario. Esta cuenta anual nos indica cuánto vale la empresa, algo que vendrá reflejado en
su Patrimonio Neto como la diferencia entre lo que tiene y lo que debe.
Si tu empresa es un hotel, su activo estará formado, principalmente, por el llamado inmovilizado, que
aglutina la construcción, las maquinarias o las instalaciones. Las existencias de productos serán una
partida poco importante y las deudas con clientes tendrán unos períodos de cobro muy cortos. Las
agencias de viajes solo necesitan un local y poco más, que podría ser de alquiler. La hostelería
dependerá del tipo de negocio, pero, en su caso, la partida más importante será la de proveedores, en
el pasivo.
Cuenta de Resultados: qué produzco y cuánto me cuesta
La Cuenta de Resultados es el segundo estado financiero y permite conocer cuánto vendemos y en qué
costes incurrimos. Si eres el director de un hotel, los ingresos provienen de la prestación de servicios y
partidas como las amortizaciones de inmovilizado serán importantes. Eso no ocurre en una agencia de
viajes, donde el inmovilizado es poco significativo. En hostelería se da la venta de productos y no la de
servicios, salvo que compaginen su actividad con otras, como el catering.
Rentabilidad económica
Las formas de calcular la rentabilidad son similares en las tres empresas.
Se lleva a cabo dividiendo el resultado de intereses e impuestos entre el activo total y nos indica el
rendimiento, en porcentajes, de nuestras inversiones. En un hotel suele ser baja, ya que el inmovilizado, que
forma parte del activo total, es muy elevado, aunque dependerá de sus ingresos. En las agencias de viajes a
veces puede ser elevada, debido a que su activo total no será muy elevado. Una vez más, encontramos cierta
diversidad en el caso de la hostelería, sobre todo, dependiendo de si el local es en propiedad o alquiler.