Está en la página 1de 19

Las manifestaciones

culturales para
fortalecer la
convivencia
intercultural.
Los estudiantes, a partir de
una lectura, identificarán
algunas manifestaciones
culturales. Luego, a partir de
Propósito un ejemplo, propondrán
acciones propias para
difundir las que se practican
en su comunidad a fin de
reconocer y valorar las
diversas manifestaciones
Las manifestaciones culturales son
las formas que tienen los pueblos
para expresarse a través de danzas,
comidas, relatos, canciones, música,
Recordemos artes, etc.
Cada comunidad o pueblo tiene sus
propias manifestaciones culturales
que se transmiten de generación en
generación.
La cultura
Yine
La población Yine está conformada por 8 mil habitantes que
viven en el Alto Ucayali y Bajo Urubamba desde hace miles
de años. Esta comunidad se comunica a través de la lengua
yine, que significa “gente”, se trata de una de las 48 lenguas
originarias del Perú.

Desde épocas muy antiguas, son conocidos por ser grandes


navegantes ribereños y por vivir de la pesca, caza y siembra.
Gracias a sus condiciones climáticas y a su suelo, son
grandes productores de alimentos, como el plátano, la yuca,
el camote, el algodón y el arroz.
En la cultura yine la figura de la mujer representa empoderamiento.
Ellas pueden desempeñar las mismas actividades que los hombres, por
ejemplo, pueden dedicarse a la caza o pesca. De igual manera, pueden
elegir convertirse en maestras artesanas y trabajar en la creación de
telares, si así lo prefieren.
Maestros tejedores
Los yine son reconocidos por ser grandes artistas. Las mujeres utilizan
una técnica ancestral llamada ‘telar en cintura’, que les ayuda a
fabricar diferentes prendas de vestir. Tanto los hombres como las
mujeres utilizan la cushma, una prenda tipo túnica, tejida y pintada con
diseños geométricos y con formas de animales representativos de la
cultura yine. Los colores salen de frutos de la zona, el huito, por
ejemplo, es un árbol que bota un líquido que sirve como tinte para telas
La mujer yine cumple un rol importante en la organización de la
comunidad, sobre todo, en el mantenimiento de conocimientos
ancestrales y en la cohesión del pueblo. Esto se ve reflejado en
el cuento de “El libro de Nuestra Selva”, un libro que busca
revalorizar y promover las costumbres y tradiciones de esta
comunidad nativa, el libro consta de una colección de cuatro
cuentos ;el día de hoy conoceremos  “Shwamkalo, la araña
tejedora”.
“Shwamkalo, la araña tejedora”

La historia comienza con la presentación de una araña tejedora,


era pequeña, laboriosa y capaz de fabricar ropa muy hermosa.
Vivía entre los algodonales y tejía su tela día y noche. Un día, la
araña tejedora conoce a una señora que no sabía tejer y lo único
que hacía era lamentarse porque no podía vestir a sus niños.
La mujer solía pasear por los algodonales y mirar a la araña
mientras ésta tejía. Por varios días la mujer solo se quedaba
mirándola como queriendo aprender, hasta que un día, se armó
de valor y le dijo: “Por favor, enséñame a tejer”. Así inicia la
historia de Shwamkalo, la araña tejedora, que se convierte en
mujer para enseñar este hermoso arte.
La araña le dio un amuleto secreto a la mujer. Le pidió que trajera
unas hojas de palmera y que fabricara un cesto grande y hondo. Le
ordenó que pusiera en él todo el algodón que había almacenado y
una vez que el cesto estuviera listo, debía colocarlo en la parte más
alta de la casa y tirar el amuleto encima del algodón. Luego de tres
días, encontraría la ropa lista para sus hijos, pero, antes de irse, le
advirtió que no debía decirle a nadie sobre el amuleto, sino
desaparecería para siempre.
Así pasó el tiempo, la mujer, sin mover un dedo, no dejaba de
estrenar ropa nueva cada tres días, mientras que la araña hacía
todo el trabajo. Sin embargo, el pueblo comenzó a preguntarse
cómo la mujer que no sabía tejer podía hacer hermosas cushmas
para su esposo, bellísimas faldas y ropita para sus hijos. La mujer
sostenía que había practicado cada noche hasta haber dominado el
El pueblo tramó un plan para que contara toda la verdad;
prepararon un masato con yuca, maíz, germinado y camote,
esperaron a que fermentara y se lo dieron a beber. A más días
que el masato reposa, más alcohólico es. Por eso, cuando la
mujer lo probó, rápidamente se mareó y terminó contando todo.
Al finalizar la noche, el pueblo no se había quedado satisfecho
con la historia de la mujer, y ella, tras revelar el secreto de la
araña, lo perdió todo.
La araña le dijo: “Esto te pasa por desobediente, de ahora en
adelante, empezarás a hilar y a tejer tus propios vestidos a
mano”. Nunca más volvió a ayudarla. Sin embargo, la parte
buena de toda esta historia es que la mujer aprendió a tejer y
gracias a eso, las mujeres del pueblo yine son las mejores
¿Qué manifestación
cultural identificamos
del texto?
Posibles respuestas a la
pregunta
En el cuento, la araña nos explica la técnica ancestral
llamada ‘telar en cintura’, que consiste en amarrar un lado
del telar en la cintura de la mujer y el otro a un árbol, para
poder así, tejer toda clase de prendas como la cushma. (arte
textil y vestimenta)
También podemos identificar una de las 48 lenguas
originarias del Perú . (lengua)

Finalmente identificamos la bebida el masato. (bebida


tradicional)
¿Sabías que...?
Cada comunidad tiene sus propias
manifestaciones culturales, las cuales debemos
conocer y valorar para construir una convivencia
intercultural. El conocimiento de estas
manifestaciones es importante para desterrar
actitudes y prácticas excluyentes relacionadas
con lo cultural. Es, pues, fundamental reconocer
y valorar las manifestaciones culturales de otras
personas.
¿Cómo podemos conocer las
manifestaciones culturales de nuestra
familia y comunidad?
Para identificar las manifestaciones culturales de tu comunidad puedes
buscar información, entrevistar a tus familiares, etc. Luego rellena el
siguiente cuadro.
Nombre de la Lugar u origen Descripción Ilustración
manifestación
   

       
 
 
 
 
¿Cómo podemos difundir estas
manifestaciones culturales que
identificaste?
Recordemos la lectura de la
“Shwamkalo, la araña
tejedora”
Se utilizó como una estrategia para
difundir las diversas manifestaciones
culturales de la comunidad de Yine.

arte textil
vestimenta lengua bebida
Ahora es tú turno de
elaborar un cartel
para difundir las
manifestaciones
culturales de su
localidad
Escribe otras alternativas con las cuales podríamos
difundir estas manifestaciones culturales que
identificaste.

1.

2.

3.

4.

También podría gustarte